Salud
tomar colageno y magnesio

Tomar colágeno y magnesio: ¿qué opinan los médicos?

Índice de contenidos

Los suplementos de colágeno con magnesio están de moda, un complemento dietético que debe su popularidad a los supuestos beneficios regenerativos en piel, cartílagos, huesos, siendo capaces de crear nuevos tejidos, mejorar la apariencia de la piel y aportar mayor elasticidad. Pero, ¿son tan efectivos?

Lo cierto es que, por el momento, no existe ninguna evidencia científica que lo avale. Te contamos cuáles son sus propiedades y qué opinan los médicos sobre tomar colágeno y magnesio.

Propiedades del colágeno con magnesio

El colágeno con magnesio es un suplemento alimenticio que, supuestamente, consigue potenciar las propiedades de ambos. Está compuesto por colágeno, una combinación de 27 proteínas que se encuentra de manera natural en el organismo y que se va regenerando con los alimentos que se consumen a diario, así como por magnesio, un mineral que participa en la formación de tejidos y huesos.

Cuándo el organismo los obtiene de manera natural, sus propiedades son las siguientes:

Las propiedades del colágeno que es elaborado por las células de nuestro organismo son variadas, ya que representa un 25% de la proteína corporal, siendo esta la más abundante del cuerpo humano. Destaca por sus beneficios sobre las articulaciones como cartílagos, ligamentos, y tendones, así como en los tejidos musculares y la piel. Aporta una mayor elasticidad y resistencia frente a los agentes ambientales, consiguiendo un aspecto rejuvenecido.

Además, este suplemento también contiene magnesio, un mineral que participa en la formación de todos los tejidos y los huesos, generando más anticuerpos. Las propiedades del magnesio destacan por conservar el funcionamiento normal de músculos y nervios, mantener constantes los latidos del corazón, aporta resistencia a los huesos y participa en la producción de energía.

Qué opinan los médicos de tomar colágeno con magnesio

Al ser un suplemento alimenticio muy popular, existen numerosos estudios científicos para comprobar los efectos del consumo del colágeno con magnesio, pero las opiniones médicas son muy dispares. 

Es cierto que, con el paso del tiempo, el organismo pierde la capacidad de generar colágeno de manera natural. Por lo tanto, en ocasiones, es habitual que un médico especialista, aconseje tomar magnesio y colágeno a partir de los 40 años. 

Sin embargo, existen diversos estudios científicos que confirman que no hay evidencia de los efectos positivos del colágeno con magnesio en el cuerpo. Como este estudio publicado en la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que concluye que no hay una relación de causa y efecto de este suplemento alimenticio con el mantenimiento de las articulaciones. 

En lo que sí coincide, la mayoría de opiniones médicas es en que este suplemento nunca debe sustituir a una dieta equilibrada, ya que el organismo consigue el magnesio necesario con determinados alimentos como las frutas, leche, determinadas legumbres y frutos secos y colágeno con carne roja magra, pescado azul, huevos o tomate.

Si te estás planteando tomar colágeno y magnesio, ya sea por el desgaste de ligamentos, articulaciones o para la piel, lo más recomendable es acudir a un especialista traumatólogo o dermatólogo para seguir un tratamiento que realmente sea efectivo y te ayude a conseguir los resultados que buscas. Es esencial tener en cuenta que, si este suplemento alimenticio se consume de manera incorrecta o en dosis elevadas, puede provocar diarrea, náuseas o mal sabor de boca persistente, siendo importante contar con el asesoramiento de un nutricionista.

Escribe un comentario