Salud
tiroides y dolor de cabeza

Tiroides y dolor de cabeza: ¿hay relación?

Índice de contenidos

En los últimos años ha ido tomando fuerza la relación entre tiroides y dolor de cabeza. ¿Hay evidencias de que la una pueda provocar la otra? En principio no, pero según un estudio reciente que detallaremos a continuación, las migrañas o cefaleas pueden agravarse si se combinan ambos factores.

Dicho estudio llevado a cabo por investigadores del Colegio de Medicina de la Universidad de Cincinnati, en Estados Unidos, llegó a la conclusión de que las personas que sufren hipotiroidismo tienen mayor posibilidad de sufrir migrañas y otros trastornos relacionados con el dolor de cabeza.

¿Qué es el hipotiroidismo?

El hipotiroidismo es una enfermedad que se produce cuando el cuerpo no produce la cantidad suficiente de hormona tiroidea, es decir, cuando los niveles de T4 en plasma están por debajo de 60 nmol/L. Esta hormona es la que regula la velocidad a la que se queman las calorías, hecho que afecta al aumento o pérdida de peso, a la aceleración o desaceleración de los latidos cardíacos, etc.

Además, asociado a estos síntomas, conviene que sepas que el hipotiroidismo también afecta al estado de ánimo del paciente, que igualmente puede sentir fatiga, pérdida de pelo, estreñimiento y, en las mujeres, ciclos menstruales irregulares.

Tiroides y dolor de cabeza

Ahora, el estudio que mencionamos añade la posibilidad de que, además, el hipotiroidismo puede llegar a ser un generador de dolores de cabeza, tanto dolor tensional como cefalea en racimos, y se aumente así el riesgo hasta en un 21% si dichos trastornos son preexistentes, o sea, que ya se sufren antes de que aparezca el problema de tiroides.

Dolor de cabeza tensional

Conviene que sepas qué tipo de dolores de cabeza puedes sufrir a causa del hipotiroidismo, siempre atendiendo al citado estudio.

En el caso del dolor de cabeza tensional, el dolor es leve o moderado, y se presenta en forma de sensación de que algo aprieta la cabeza, como si fuera una especie de banda. Si bien no se conocen las causas de la aparición de esta patología, sí que se sabe que es el dolor de cabeza más común.

Cefalea en racimos

Llamada también cefalea histamínica, cefalea de Horton o cefalea suicida, provoca dolor en diversas zonas de una parte concreta de la cabeza, que puede ser:

  • Frente: en el frontal del cráneo.
  • Ojos: llamada zona orbitaria.
  • Oído: en la zona temporal del cráneo.

Este tipo de cefalea puede ser crónica y que te acompañe toda la vida. No obstante, también se dan casos en los que acaba por remitir pasados los meses o los años.

¿Qué demuestra el estudio sobre la relación entre cefaleas e hipotiroidismo?

Según el estudio del que te hablamos, se podría afirmar que las personas que sufren cefaleas o migrañas podrían ser más susceptibles de sufrir hipotiroidismo. Ahora bien, no considera que se pueda probar que un trastorno provoque el otro.

Eso sí, es importante que sepas que, según Vincent Martin, uno de los autores de la investigación, desarrollar hipotiroidismo podría llevar asociado un aumento de la frecuencia de la aparición de dolores de cabeza, ya que otros estudios previos presentados en el Congreso de la Academia Europea de Neurología (Amsterdam, junio de 2017) ya demostraron que los tratamientos para el hipotiroidismo reducían la frecuencia de las migrañas o cefaleas.

Sea como sea, conviene que sepas que la relación entre tiroides y dolor de cabeza requiere de más investigación. No obstante, si te preocupa que ambos trastornos te estén afectando y sospechas que puedan estar asociados, será necesario que acudas a tu médico de confianza para que establezca un diagnóstico adecuado a tu caso particular.

Escribe un comentario