Puede que no lo hayas escuchado nunca, pero un seguro de decesos es lo que popularmente se conoce como el “seguro de entierro”. A pesar de formar parte de los seguros no obligatorios, es uno de los más contratados. Este producto cubre los gastos funerarios, incluyendo el tanatorio, arreglos florales, incineración o inhumación y traslado si fuera necesario, entre otros.
Si estás pensando en contratar un seguro de este tipo, te interesará saber que las compañías de seguros de decesos en España cada vez incluyen más garantías, como los servicios funerarios para mascotas o la gestión de la reputación online del asegurado.
Muchos se preguntan por el importe que se debe pagar cuando contratan nuestro seguro de decesos y la respuesta es “depende”. Depende de la prima contratada. Te estarás preguntando: “¿Qué es una prima?” ¡Te lo contamos! Y también te contamos los tipos de prima del seguro de decesos.
La prima de un seguro es, básicamente, la cantidad que se paga de manera periódica por el contrato en vigor con la aseguradora. Habitualmente, las primas son mensuales, pero también pueden ser semestrales o incluso trimestrales.
En el caso de los tipos de prima del seguro de decesos, son especialmente importantes porque son sensibles a determinados factores. Es decir, pueden ser muy variables con el paso del tiempo en función de diferentes causas. Ahora que ya sabes lo que es una prima, vamos a explicar las variables que pueden modificarla.
Existen dos factores fundamentales que determinan lo que se paga por una póliza de decesos:
No es lo mismo que contrates el seguro a los 10 años que a los 55. El riesgo de fallecimiento aumenta con la edad y a medida que se envejece, por lo que el precio de la prima es más elevado cuanto mayor sea el asegurado en el momento de contratar el seguro.
Cabe destacar que en dicho instante se tiene en cuenta la edad actuarial, es decir, la edad más próxima a la fecha de la firma del contrato. Por ejemplo, si una persona cumple 70 años en abril y la póliza entra en vigor en enero, se tiene en cuenta la edad de 70 años del asegurado, a pesar de que todavía tiene 69.
El valor del servicio es el coste que le supone a la compañía hacer frente a todos los gastos asociados a un entierro. En el mercado hay compañías que ofrecen un valor de servicio de 2.500 €, de 3.000 € y otras de 4.000 €.
Como es obvio, no todos los servicios pueden ser iguales y depende de la calidad del servicio que ofrezca cada aseguradora y otros factores. Occident destaca entre otras compañías por su atención personalizada, por sus selectos proveedores y por el hecho de desplazarse al domicilio para resolver cualquier trámite o consulta relacionada con la póliza.
Existen diversas primas en el mercado y todas tienen sus ventajas o inconvenientes. Lo interesante es que escojas aquella que mejor se adapta a tus necesidades personales. A continuación se explican los diferentes tipos de prima del seguro de decesos y cómo les afectan los factores anteriormente descritos:
Es el tipo de prima más económico en la contratación, pero en este seguro cada año se pagará más que en el anterior, de acuerdo con los siguientes criterios:
Por lo que, como hemos comentado, la gran ventaja de esta modalidad es que la contratación es más económica, pero, a su vez, el importe de la prima es realmente elevado en edades avanzadas.
Es por eso que nos encontramos ante una prima con una mayor tasa de anulación. A pesar de que la contratación es económica, el importe de la prima es realmente elevado en edades avanzadas, como podrás ver en el siguiente gráfico.
A diferencia de la anterior, en esta modalidad el importe de la prima es constante; siempre y cuando no incremente el valor de servicio. Si, por ejemplo, el precio de los servicios funerarios aumenta en la comunidad autónoma en cuestión, entonces la prima se eleva.
Además, anualmente se produce un incremento de prima relacionado con la actualización de los capitales contratados y, sobre estos, se suele aplicar una nueva prima en función de la edad alcanzada.
Es decir, con el paso de los años, el precio de los servicios funerarios aumenta. Con el fin de asegurar que se cubre el servicio, las compañías aseguradoras deben subir el capital contratado. Por tanto, aunque de una manera diferente a la prima natural, también incrementa la prima tanto por el valor de servicio como por la edad.
Como decíamos, se produce un incremento de la prima, pero este no es tan elevado como en la prima natural. Lo que sí va a ser más elevado es el coste inicial del seguro. El precio del que se parte es mayor para cubrir el riesgo asociado a alcanzar edades avanzadas. En el siguiente gráfico podrás comparar la evolución del coste en la prima natural y la nivelada.
Para tratar de paliar este problema, Occident creó la prima seminatural, que cuenta con las ventajas de la prima natural (pagando bastante menos que la nivelada cuando somos jóvenes y agrupando la tasa en tramos de cinco años para facilitar su pago); y, cuando el asegurado cumple los 70-74 años, se convierte en prima nivelada para evitar la terrible situación de no poder hacer frente a la prima del seguro en edades más avanzadas (como ocurre en los casos de tener la prima natural).
Por ejemplo, en un supuesto en que el valor de los servicios funerarios fuera siempre el mismo, una persona pagaría la misma cantidad de prima cada año, entre los 50 y los 55 años y al final de este periodo se aplicaría un aumento, alcanzando un valor de prima que se volvería a mantener hasta los 60. El principal inconveniente es el aumento de la prima durante el paso a la prima nivelada a los 70 años.
La ventaja de la prima seminatural es que, en tramos de cinco años, los asegurados siempre van a pagar una cuantía similar relacionada con el riesgo real de fallecimiento. Tras alcanzar una los 70 años, la prima pasa a ser nivelada para que los incrementos de prima sean más suavizados.
Gracias a este tipo de prima se puede pagar en función del riesgo de fallecimiento en cada instante, de manera que es una opción muy adecuada para contratar en edades tempranas.
Un seguro de decesos de prima única está pensado para personas con más de 60 años que nunca habían tenido seguro y quieren contratarlo. Mediante un único pago tienen garantizados todos los gastos del sepelio y pueden vivir tranquilos hasta que llegue el adiós definitivo.
Como has podido comprobar, existen varias opciones en el mercado y cada una tiene sus particularidades ¿Cuál es mejor? Depende de muchos factores, aunque para muchos la seminatural es la perfecta combinación entre la prima natural y la nivelada.
Ahora ya sabes cuáles son los tipos de prima del seguro de decesos y cómo varía en función de estas, por lo que lo mejor que puedes hacer es escoger la que más se adapte a tus necesidades o a la de tus seres queridos.