Salud
tipos de arritmias

Tipos de arritmias y sus diferencias: todo lo que debes saber

Índice de contenidos

Una arritmia, conocida como palpitación, es una alteración del ritmo cardíaco. Provocan que el corazón lata demasiado rápido, lento o de una forma irregular. Hay muchos factores que pueden provocarla, como un ataque cardíaco, obstrucción de las arterias del corazón, presión arterial alta, tabaquismo, abuso de alcohol o cafeína, diabetes, tumores o estrés.

Los síntomas que pueden hacer saltar la alarma de padecer una arritmia son la dificultad para respirar, dolor y agitación en el pecho, sudoración o mareo. 

Existen dos grandes grupos en los que se separan los tipos de arritmias: las aceleraciones de latidos (taquicardias) y los latidos más lentos (bradicardias). Te contamos su clasificación y cuáles son sus principales diferencias.

Tipos de arritmias bradiarritmias

Las bradiarritmias se caracterizan por tener una frecuencia cardíaca en reposo inferior con menos de 60 latidos por minuto. Este tipo se produce cuando el impulso eléctrico que estimula la contracción del corazón no ocurre con el marcapasos natural del corazón. 

Es importante destacar que la frecuencia baja en reposo no siempre indica que hay un problema de bradicardia. En caso de estar en buen estado físico, puede que el corazón sea capaz de bombear sangre de manera correcta. 

Este tipo de arritmia afecta generalmente a las personas mayores y en menor medida a personas de edad más temprana, incluso niños. Estos son los tipos de bradiarritmias que existen:

  • Síndrome de disfunción sinusal. Este tipo ocurre cuando el nódulo sinusal, el responsable de establecer el ritmo del corazón, no envía los impulsos correctamente, ocasionado una frecuencia cardíaca menor a 60 pulsaciones por minuto.
  • Bloqueo de conducción: Este se produce cuando disminuyen o paralizan las señales eléctricas a través del fascículo auriculoventricular (haz de his), que controlan e impulsan los latidos del corazón.

Tipos de arritmias de taquicardias

Las taquicardias se caracterizan por tener una frecuencia cardíaca muy elevada, superior a los 100 latidos por minuto. Existen distintos tipos de arritmias de taquicardias, en función de dónde se origine este ritmo acelerado. 

Tipos de taquicardias que se originan en los ventrículos

  • Taquicardia ventricular. Este tipo se caracteriza por generar una frecuencia cardíaca regular acelerada que se origina en zonas anormales en los ventrículos. Esto hace que el músculo cardíaco no pueda latir de manera correcta, acelerando los latidos y siendo habitual sentir palpitaciones. Esto suele provocar falta de aliento, mareo o incluso desmayos si persiste demasiado.
  • Fibrilación ventricular. Este tipo es uno de los más peligrosos porque los latidos son caóticos al originarse en distintos lugares al mismo tiempo. Es posible alcanzar los 300 latidos por minuto. El corazón bombea poca sangre al cerebro y al resto del organismo, pudiendo provocar que la persona que lo padece se desmaye.

Tipos de taquicardias que ocurren en las aurículas

  • Fibrilación auricular. Este tipo provoca una frecuencia cardíaca acelerada que genera contracciones rápidas y débiles de las aurículas. Se caracteriza por poder ocasionar un flujo de sangre turbulento en el corazón que tiene el riesgo de que el coágulo llegue hasta el cerebro y provoque un infarto cerebral.
  • Síndrome de Wolff-Parkinson-White. Es un grupo de anomalías provocadas por vías adicionales entre la aurícula y los ventrículos que ocasiona latidos de corazón rápidos de hasta 250 latidos por minuto.

Como ves, existen tipos de arritmias diferentes que destacan por tener características distintas, en función de qué las ocasione. Si has padecido algún episodio con alguno de estos síntomas o tipos de arritmias, es esencial hacer seguimiento con un especialista cardiólogo para identificar cuál tienes, el origen y recibir el tratamiento más adecuado según tu caso particular.

Escribe un comentario