Salud
te y embarazo

Té y embarazo: ¿por qué priorizar las infusiones sin teína?

Índice de contenidos

El embarazo es una etapa vulnerable en la que debes vigilar que consumes, incluyendo las bebidas. Uno de los tipos de bebidas que se deben controlar son aquellas que contienen cafeína, destacando el café. Pero, ¿qué pasa con el té y el embarazo?, ¿debes dejar de beber té? 

Existen diferentes tipos de té e infusiones, algunos de los cuales puedes consumir sin problema, pero debes tener especial cuidado con aquellos con un alto contenido en teína. Descubre qué té es mejor tomar durante el embarazo y cuál es mejor evitar.

Té y embarazo

El té es una infusión realizada a partir de la planta Camellia Sinensis y que contiene teína.

Comparando el porcentaje de cafeína que se encuentra entre una taza (220 ml) de café y una taza de té, se observa que el café contiene 130 gramos de cafeína y el té unos 30-44 gramos, correspondiendo una taza de café a 5 tazas de té.

Observando estos datos, es preferible tomar una taza de té en lugar de una de café. ¿Pero qué pasa durante el embarazo? 

Los médicos recomiendan no tomar más de dos tazas de té al día durante el embarazo, ya que la gran mayoría contienen teína. Beber mucha cafeína o teína durante el embarazo tiene diferentes consecuencias, entre ellas, puede influir en el peso del bebé al nacer, desencadenar un parto prematuro o incluso aumentar el riesgo de aborto. Además, si tomas demasiada cafeína durante el embarazo puedes tener dificultades para absorber diferentes vitaminas como el hierro y el ácido fólico.

Sabiendo esto, existen tés con poca o casi nula teína que sí puedes consumir. 

¿Qué tés puedes consumir durante el embarazo?

Si quieres tomar té durante el embarazo, te recomendamos que elijas aquellos que contienen menos teína, como el té verde, té blanco y té rooibos.

El té rooibos es el que tiene menos teína y, además, te aporta vitaminas y minerales que estimulan las defensas. En cuanto al té verde, aunque tiene más teína que el blanco, existen algunas variedades que contienen poca teína, como el té verde Kukicha.

El método de preparación es fundamental para que la cantidad de teína liberada sea menor, así que hazlos a una temperatura más baja que la recomendada y con menos tiempo de infusión.

¿Qué tés debes evitar durante el embarazo?

No todos los tés y las infusiones son buenas durante el embarazo. Debes descartar de tu dieta aquellos tés que contengan demasiada teína y los que impidan la absorción del hierro y el calcio.

Los tés que es mejor que no consumas estando embarazada son los tés rojos y negros.

Prioriza las infusiones

A diferencia del té, las infusiones están realizadas a partir de otras plantas que no contienen ni cafeína ni estimulantes. 

Si durante el embarazo te han prohibido el consumo de tés o quieres eliminar la cafeína de tu dieta, utiliza las infusiones para sustituir tu té favorito.

Las mejores infusiones que puedes tomar durante el embarazo son:

  • La infusión de rooibos, que al igual que el té, contiene calcio, magnesio y antioxidantes. Te ayuda durante la digestión y alivia el reflujo y los cólicos.
  • La infusión de jengibre es una buena aliada para aliviar las náuseas y ayudarte durante el proceso de digestión y problemas estomacales. 
  • La infusión de tomillo es buena para aliviar las molestias y dolores de las primeras semanas del embarazo y es una buena fuente de antioxidantes y vitaminas como el hierro, el magnesio, la fibra y el calcio.

Aunque las infusiones contienen menos teína que los tés, existen algunas que debes evitar, como son:

  • La infusión de salvia y regaliz porque pueden provocar contracciones uterinas, aumentar la tensión arterial, además de aumentar el riesgo de sufrir un aborto.
  • La infusión de eucalipto porque favorece el sangrado durante el embarazo y puede provocar náuseas, vómitos o diarrea. 
  • La Infusión de menta-poleo, ya que contiene una sustancia llamada pulegona que puede provocar toxicidad en el feto, además de tener un efecto abortivo. 

Como ya has podido observar, té y embarazo pueden ir de la mano siempre que antepongas aquellos tés que tengan menos teína o infusiones que están realizadas a partir de otras plantas que no sean Camellia Sinensis. Te recomendamos controlar la cantidad de té que consumes y su composición, además de consultarlo con tu ginecólogo. Intenta no tomar siempre la misma infusión o té para evitar que aparezcan efectos secundarios y no utilices plantas desconocidas. Prioriza siempre las bolsitas ya preparadas.

Escribe un comentario