El consumo del té verde está muy arraigado a la cultura asiática, más concretamente en Japón, donde su consumo es de 5 tazas diarias dadas sus múltiples propiedades y beneficios para la salud, pero ¿es realmente tan beneficioso como nos cuentan? Si consumes té verde de manera regular, te estarás preguntado si es verdad que el té verde sube la tensión y, si es así, por qué se asocia a tantos beneficios. Sigue leyendo este artículo y descubre por qué.
La forma clásica de preparar el té verde, y de que nos beneficiemos de sus propiedades , es hervir agua en un cazo o hervidor eléctrico y dejarla enfriar durante 10 minutos, una vez esté el agua a la temperatura correcta (80º) se echará el agua en el infusor de la tetera, y añadiremos una dosis de 2 gramos de té por taza.
Luego, lo dejamos reposar durante dos o tres minutos para que las propiedades que tienen las hojas se liberen en el agua y lo colamos en un filtro, ¡y listo para consumir!
Una vez que hemos aprendido a prepararlo, conozcamos los beneficios y los inconvenientes del té verde.
Pero no todo son beneficios en el té verde. Y es que abusar de su consumo puede provocarte:
Aunque el té verde tenga muchos beneficios para la salud, no deja de ser un té y, por lo tanto, contiene cafeína, un ingrediente que puede resultar perjudicial para la salud si se toma en exceso, y que puede incluso ocasionar problemas cardiovasculares como subida de la tensión o arritmias cardíacas. Existen diferentes estudios que hablan del té verde, muchos de ellos demuestran los beneficios asociados a este, pero científicos expertos en la materia han demostrado los problemas que puede acarrear su consumo en exceso.
Un estudio de la revista Journal of Hypertension realizó una evaluación a un grupo de personas con presión arterial sistólica alta-normal y presión arterial sistólica leve con la que concluyó que, tras consumir unas 4 tazas diarias de té verde y té negro, a los 30 minutos sufrían un aumento de la tensión. Aunque a los 60 minutos estos resultados no fueron tan significativos, con la prueba, se pudo demostrar la relación entre la cafeína del té y el aumento de la tensión arterial a corto plazo.
Por tanto, el té verde sube la tensión y es por eso por lo que es aconsejable moderar su consumo, sobre todo si tienes problemas de tensión, antecedentes de hipertensión en la familia o bien, si quieres minimizar el aumento de tensión y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Cada té contiene diferentes cantidades de cafeína, pero está comprobado que el té verde y el té negro son de los que más cafeína contienen, de ahí que su consumo en exceso pueda acarrear problemas cardiovasculares, elevando la tensión y causando arritmias cardíacas.
Hemos visto que es necesario hacer un consumo moderado del té verde para que no nos afecten los inconvenientes de la cafeína que posee. Veamos ahora una serie de recomendaciones para beneficiarnos del consumo del té:
En conclusión, existe mucha controversia sobre si el té verde es beneficioso o perjudicial para la salud. Respondiendo a la pregunta de si el té verde sube la tensión, la respuesta es que si lo bebemos en exceso sí, pero en su justa medida tomarlo es bueno para la salud. Aunque existen múltiples beneficios como su poder antioxidante, siempre se debe hacer un consumo moderado y controlado.