Salud
soja texturizada valor nutricional

Soja texturizada: ¿qué valor nutricional tiene?

Índice de contenidos

La soja texturizada es una proteína vegetal deshidratada que se extrae de la harina de soja. Este alimento es utilizado para sustituir la carne dentro de una dieta vegetariana o vegana, ya que es muy versátil de cocinar y tiene un alto contenido proteico. Aunque es un producto procesado, se considera un procesado saludable, ya que no contiene azúcares añadidos, aditivos, saborizantes ni colorantes y mantiene la gran mayoría de las propiedades de la soja intactas.

Sigue leyendo para saber cómo utilizar la soja texturizada, qué valor nutricional tiene y empieza a incluirla en tus dietas.

Soja texturizada: Valor nutricional y beneficios de su consumo

Los valores nutricionales por cada 100 gramos de soja texturizada son:

  • 50 gramos de proteína.
  • 30 gramos de carbohidratos.
  • Entre 2 y 4 gramos de grasas, de las cuáles 0,6 son grasas saturadas. 
  • 4 gramos de fibra.
  • 0,04 gramos de sal.
  • Contiene unos 9 miligramos de minerales como fósforo, calcio, hierro, magnesio y potasio. También contiene vitaminas A, C y del tipo B (B1, B2, B3 y B12).

Por todos estos valores nutricionales, se le asocia a la soja texturizada un gran abanico de beneficios.

  • Alto contenido en proteínas ideal para las personas que realizan deporte y que siguen una dieta vegana o vegetariana.
  • Rica en fibra para regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Además, es un alimento muy saciante.
  • Bajo nivel de glucosa
  • Baja en grasas saturadas, colesterol y sodio.
  • Función antioxidante.

Aprende a cocinar la soja texturizada con estas 3 recetas

La soja texturizada podemos encontrarla en diferentes formatos: soja texturizada fina, gruesa y en formato filetes. 

Al comercializarse de forma deshidratada, independientemente del tipo que se utilice, se debe rehidratar en agua o caldo de verduras para conseguir la consistencia adecuada.

Para hidratarla es necesario el doble de agua que de soja texturizada, ya que la absorberá y aumentará su volumen. 

Una vez hidratada, tanto la soja fina, como la gruesa, se saltea con especias para potenciar su sabor, y los filetes de soja se harán a la sartén vuelta y vuelta.

  • La soja texturizada fina es ideal para sustituir la carne picada, puedes utilizarla en boloñesas. 
  • La soja texturizada gruesa es adecuada para guisos y potajes. 
  • El filete de soja texturizada utilizalo como filete de carne. 

Aprende a cocinar una receta distinta con cada tipo de soja texturizada.

Lasaña a la boloñesa:

  • Hidrata la soja texturizada durante 10 minutos en agua caliente.
  • Pela una cebolla y sofríe con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
  • Cuando la cebolla esté transparente, añade tomate triturado, sal, pimienta, hierbas provenzales y ajo en polvo.
  • Cocina todo junto durante 15 minutos. Una vez cocinado lo trituramos todo en la misma cazuela. 
  • Incorporamos la soja texturizada y cocinamos todo junto durante 15 minutos.
  • Mientras, haz la bechamel. Calienta un poco de mantequilla en una olla, incorpora harina y mezcla con varillas. Añade la bebida de soja y remueve para que no se formen grumos. Salpimenta y deja que se cocine durante 15 minutos.
  • Para formar la lasaña, cubre con bechamel el fondo de una fuente de horno. Coloca las láminas de pasta, el relleno de soja y un poco de bechamel y así sucesivamente hasta terminar con la pasta.
  • Hornea durante 20 o 30 minutos a 200º.

Potaje de soja texturizada:

  • Hidrata la soja gruesa durante 10 minutos en agua caliente.
  • En una olla con un chorrito de aceite cocina dos ajos, media cebolla, dos zanahorias y una patata troceada. 
  • Añade harina a la olla y no dejes de remover.
  • Cubre las verduras con agua y salsa de tomate. Cuando rompa a hervir añade una cucharada de salsa de soja, la soja texturizada, dos hojas de laurel, sal y pimienta.
  • Cocina a fuego medio y con la tapa puesta durante 20 minutos.
  • Añade guisantes congelados y cocina durante 10 minutos más.

Filete de soja en salsa con patatas de boniato:

  • Hidrata los filetes durante 10 minutos en agua caliente.
  • Mientras, corta el boniato en forma de bastones. En un bol mezcla los bastones de boniato con aceite, sal, pimienta, tomillo y orégano. Hornea el boniato durante 20 o 30 minutos.
  • Mientras el boniato está en el horno, y una vez tengas los filetes de soja hidratados, empánalos pasándolos por harina. 
  • Para la salsa, licua dos tomates maduros, una zanahoria pequeña, sal y una pizca de azúcar para quitar la acidez a los tomates. 
  • Cocina a fuego lento la salsa hasta que espese.
  • En otra sartén, sofríe los filetes de soja. Una vez estén hechos, añade la salsa y cocina todo junto durante un par de minutos.
  • Sirve el plato combinado de filete de soja texturizada en salsa con acompañamiento de patatas de boniato.

Ahora ya conoces la soja texturizada y qué valor nutricional tiene. Dado el valor nutricional que aporta la soja texturizada, esta se vuelve ideal para personas deportistas o que quieran seguir una dieta vegana o vegetariana. Por su versatilidad y sus diferentes tipos podrás realizar diferentes recetas. Recuerda integrar en tus recetas verduras, carbohidratos y grasas saludables para seguir una dieta sana y saludable.

Escribe un comentario