Salud

Conoce los síntomas si el corazón del feto deja de latir 

Índice de contenidos

El corazón es un órgano fundamental que tiene la misión de latir para bombear sangre hacia el resto de órganos de nuestro cuerpo. Así, el corazón, mediante sus latidos, consigue que la sangre llena de oxígeno y nutrientes llegue a todos los órganos para que puedan funcionar adecuadamente. El corazón empieza a latir des de muy pronto (a partir des la sexta semana de gestación) y ya no parará de latir hasta que el individuo fallezca.

No podemos vivir sin el latido del corazón. Así pues, cuando el corazón del feto deja de latir indica que el feto ha fallecido. De hecho, el latido del bebé es el indicador que los médicos usan para saber si el feto esta vivo o no.

¿Cómo es posible que esto pase?

La falta de latido del corazón indica que el feto ha sufrido un problema importante y ha fallecido.

Causas

La muerte de un embrión o feto es muy poco frecuente. Sus principales causas son:

  • Problemas con la placenta o el cordón umbilical.
  • Malformaciones fetales
  • Infecciones intrauterinas
  • Preeclampsia o hipertensión de la madre.
  • Enfermedades graves de la gestante.

Síntomas

Los principales síntomas de que el corazón del feto ha dejado de latir son:

  • La falta de movimientos fetales. Los fetos se mueven des de las primeras semanas de gestación, sin embargo al principio son movimientos muy suaves e imperceptibles para la embarazada. De hecho, la mujer suele notar los movimientos fetales en su barriga a partir de la semana 18-24. Un bebé sano suele moverse a menudo, aunque evidentemente hay bebés más ‘movidos’ que otros, lo importante es la que madre note que su bebé se mueve con una pauta similar cada día. Cuando un bebé está muy enfermo o fallece, deja de moverse.
  • Sangrado vaginal que puede acompañarse de dolor abdominal o contracciones.

¿Cómo podemos saber si hay latido fetal?

La ecografía es el mejor método para saber si hay latido fetal. En la ecografía el médico podrá ver como está el feto, localizar el corazón fetal y ver si este late. La ecografía puede realizarse en cualquier semana de la gestación (ya des de la semana 6 podremos ver el latido por ecografía). También podrá medir la frecuencia cardíaca (el número de latidos por minuto). Lo normal es que el corazón de un feto tenga entre 120 y 160 latidos por minuto.

Otros métodos que pueden usarse para escuchar los latidos fetales a partir del segundo trimestre son el sonicaid o registro cardiotocográfico (‘monitores’ o ‘correas’). Actualmente también existen algunas apps que permiten escuchar el latido del bebé con el teléfono móvil, aunque se recomienda que la evaluación del latido fetal siempre lo realice un profesional sanitario entrenado.

¿Pueden desaparecer y reaparecer los latidos del feto?

El corazón fetal debe latir siempre entre 120 y 160 latidos por minuto. Los latidos pueden aumentar o disminuir si frecuencia (el corazón puede ir un poco más lento o rápido) de forma temporal. Pero si los latidos del corazón fetal se paran por completo es un signo irreversible de la muerte fetal.

Recomendaciones

Como hemos explicado, la disminución/falta de movimientos fetales, sangrado vaginal o aparición de dolor abdominal o contracciones son signos que nos podrían indicar la falta de latido fetal. Así pues, se recomienda:

  • Realizar un control de los movimientos fetales a partir de las 24 semanas de gestación. Si se notan movimientos del bebé, pero se percibe un cambio en su pauta (el bebé se mueve mucho menos de los habitual o no se mueve) se aconseja consultar con el médico (no demorar la consulta más de 12 horas). Si existen dudas, se recomienda estirarse de lado izquierdo, comer alguna cosa dulce y contar los movimientos fetales: se recomienda consultar si hay menos de 10 movimientos durante las dos horas siguientes a una comida.
  • Se recomienda consultar con el médico ante cualquier sangrado vaginal durante el embarazo. No es normal que haya sangrado vaginal de sangre roja o marrón, más o menos abundante, sea como sea, siempre consultar.
  • También se recomienda consultar al médico, ante la aparición de un dolor abdominal persistente o aparición de contracciones antes de tiempo (antes del término, es decir antes de las 37 semanas de gestación).

La falta de latido fetal nos indica que el bebé ha fallecido. Los principales signos de que el corazón fetal se ha parado son la disminución o falta de movimientos fetales, y la aparición de sangrado vaginal y/o dolor abdominal o contracciones. Se recomienda realizar un control de los movimientos fetales a partir de las 24 semanas y ante cualquier signo de alarma consultar con su médico.

No dudes en contactar con nosotros si tienes más preguntas. Estaremos encantados de ayudarte.

Author

Fátima Crispi

Médico especialista senior en la Unidad de Cardiología Fetal del Centro de Medicina Materno-Fetal del Hospital Clínic de Barcelona y Hospital Sant Joan de Déu 

Escribe un comentario