Salud
sintomas reflujo gastrico laringofaringeo

Principales síntomas del reflujo gástrico laringofaríngeo

Índice de contenidos

El reflujo laringofaríngeo es una afección en la que el ácido que se produce en el estómago sube por el esófago y llega a la garganta. Es una de las enfermedades más comunes e importantes de la inflamación de las vías respiratorias que provoca numerosas molestias. 

Descubre cuáles son los principales síntomas del reflujo gástrico laringofaríngeo y detéctalo a tiempo para seguir un tratamiento adecuado para evitar las molestias, estos consisten principalmente en cambios en el estilo de vida.

Qué es el reflujo gástrico laringofaríngeo

El reflujo gástrico laringofaríngeo, también conocido como reflujo silencioso, es un tipo de enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE). Este ocurre cuando el músculo del esfínter al final del esófago no funciona de forma correcta, entonces el ácido del estómago puede retroceder a la laringe, garganta o conducto nasal. 

En pocas palabras, el músculo del esfínter, es el encargado de controlar el paso de la comida del esófago al estómago. Pero cuando este se relaja y no funciona de forma adecuada el ácido puede volver a subir hasta la garganta provocando numerosas molestias.

Cómo consecuencia, el ácido causa inflamación en estas zonas, puesto que no están preparadas para protegerse del ácido gástrico. Provoca un deterioro significativo en la calidad de vida y puede ocasionar una patología laríngea y esofágica grave si no se trata.

Los síntomas que provoca pueden ser parecidos a los de ERGE, por lo tanto, estas enfermedades suelen confundirse. Sin embargo, existen varias diferencias entre ambas y, a menudo, la enfermedad del reflujo gástrico laringofaríngeo tiene una recuperación más lenta.

Puede ocurrir especialmente en bebés debido a que sus músculos del esfínter no están desarrollados al completo, pasan la mayor parte del tiempo acostados y porque su esófago es más corto, pero también aparece en adultos.

Cómo saber si tienes reflujo silencioso: sus síntomas

Te preguntas ¿cómo saber si tengo reflujo silencioso? Existen algunos síntomas que pueden ayudarte a detectar que tienes esta afección.

Sin embargo, es importante destacar la importancia de acudir a un médico especialista para comprobar si lo padeces por medio de una prueba diagnóstica, una endoscopia superior. Para este procedimiento se introduce un tubo flexible por la garganta para ver si hay zonas, como las cuerdas vocales, afectadas por el ácido. 

La ronquera crónica, o necesidad habitual de aclarar la garganta y carraspeo por tos, así como la sensación de un nudo en la garganta o dificultad para tragar (disfagia), pueden ser signos de que tienes reflujo silencioso. 

Otros síntomas pueden ser una sensación constante de goteo nasal, indigestión, dificultad para respirar o un sabor amargo en la parte posterior de la garganta.

Estos signos, y especialmente cuando el ácido del estómago se acumula en la garganta y la laringe, pueden causar un daño mayor a largo plazo, llegando a crear cicatrices en estas zonas. Además, puede incrementar el riesgo de sufrir cáncer de garganta, empeorar enfermedades como el asma o bronquitis o afectar a los pulmones.

Cómo evitar los síntomas del reflujo gástrico laringofaríngeo

Existen numerosas alternativas de tratamiento que pueden reducir la gravedad y la frecuencia de los síntomas de reflujo silencioso. El más habitual es seguir un tratamiento médico con un especialista, pero complementarlo con ciertos cambios en el estilo de vida

En la mayoría de casos es necesario evitar algunos alimentos que promueven el reflujo, como los alimentos cítricos, picantes o el café, entre muchos otros. Para esto es recomendable acudir a un especialista en nutrición para que te ayude a crear una dieta de alimentación adaptada a tus necesidades.

Además de estos cambios pueden incluirse también otros para mejorar los síntomas:

  • Evitar acostarse hasta que pasen 2 horas tras la comida
  • Evitar la ropa ajustada
  • Mantener la zona superior del cuerpo ligeramente elevada mientras duermes
  • Comer comidas pequeñas y más frecuentes. 

Ahora ya conoces los principales síntomas del reflujo gástrico laringofaríngeo, presta atención a estos indicadores y acude a un especialista si aparecen para comprobar si padeces esta afección y qué tratamiento debes seguir para reducir las molestias.

Escribe un comentario