Salud
sintomas dientes bebe

5 síntomas de los dientes del bebé y cómo aliviarlos

Índice de contenidos

La dentición es el proceso de crecimiento de los dientes en los bebés o niños pequeños. Normalmente, este proceso comienza cuando el niño tiene entre 6 y 8 meses de edad. Aunque en algunos casos los dientes de leche pueden tardar en aparecer más allá de los 8 meses, esto es normal y no es un síntoma de ninguna enfermedad. A los 30 meses de edad, el niño debe tener los 20 dientes de leche en su lugar. 

Veamos cuáles son los síntomas de los dientes en bebés y cómo aliviarlos.

¿Cuáles son los síntomas de los dientes en los bebés?

Puedes detectar que a tu bebé le están saliendo los primeros dientes a partir de los siguientes síntomas: irritabilidad y problemas para dormir, muerde objetos duros, rechaza los alimentos, aumento de la salivación e inflamación de las encías. 

Descubre cómo identificar estos síntomas y qué hacer para aliviarlos.

Inflamación y sensibilidad de la encía 

Cuando los primeros dientes están saliendo, es normal que las encías estén inflamadas y sensibles. Para aliviar esta inflamación y sensibilidad, intenta masajear suavemente las encías del bebé con las manos limpias. 

También puedes calmar las encías con objetos fríos como puede ser una toallita que previamente haya estado en la nevera durante unas horas.

Irritabilidad y problemas para dormir

Durante la salida de los primeros dientes, es posible que observes que tu bebé está más irritable, se queja con más frecuencia, llora más y se siente molesto o incómodo. Esto se debe a que la salida de los primeros dientes provoca inflamación, dolor y enrojecimiento de las encías. Para poder manejar su irritabilidad, es importante aliviar el malestar causado por la salida de la dentición.

Además, debido a las molestias producidas por la inflamación y la sensibilidad, la dentición puede causar problemas para dormir o despertares frecuentes por la noche.

Muerde y mastica objetos duros

Es posible que notes que durante la dentición, tu bebé se lleva a la boca objetos duros, incluyendo sus manos. El bebé siente la necesidad de morder y masticar objetos para calmar la molestia causada por la salida de los dientes. 

Sin embargo, es importante tener cuidado con los objetos que se lleve a la boca. Para ello, es recomendable ofrecerle juguetes mordedores, diseñados específicamente para estas etapas, ya que son seguros y libres de químicos. Puedes enfriar estos juguetes en la nevera para ayudar a aliviar la inflamación. Otra opción es frotar suavemente las encías con el dedo para aliviar las molestias.

Rechaza los alimentos

Cuando el pequeño se siente incómodo o molesto, puede rechazar la comida de manera puntual. Si observas que este síntoma se repite durante varios días, acude al pediatra para comprobar si no se trata de otra problemática distinta a la dentición.

Intenta alimentar al bebé con comidas blandas y frías para aliviar sus molestias, como compota de manzana o yogur.

Aumento de salivación

La salivación excesiva es uno de los principales síntomas de la salida de los dientes en los bebés, debido a que no es capaz de tragar toda la saliva que produce, causando desbordamiento. El babeo excesivo puede provocar irritación en las mejillas, boca y cuello.

Seca constantemente la baba con una toalla de algodón y mantén la piel hidratada para prevenir la aparición de un sarpullido.

Existe mucha sintomatología que se cree que es típica de la dentición en los bebés, pero que no están relacionados y pueden ser causadas por otras patologías. Algunos de los mitos de los síntomas en los dientes de los bebés son:

  • Fiebre: aunque a veces se puede observar un ligero aumento de temperatura, conocida como febrícula (37 a 37,5 grados), la fiebre alta no es un síntoma de la salida de los dientes. 
  • Diarrea: aunque en ocasiones la diarrea se presenta durante la salida de los dientes, no está directamente relacionada con este proceso. La explicación suele ser la colonización de gérmenes en el tracto digestivo causado por llevarse muchos objetos a la boca para calmar la inflamación y sensibilidad de las encías.
  • Irritación en la zona del pañal: la irritación en la zona del pañal puede deberse al inicio de la alimentación complementaria , y no a la dentición.
  • Meterse las manos a menudo en la boca: Esta acción no es síntoma de la dentición, sino que puede deberse a otros motivos, como la exploración de sus extremidades o la sensación de hambre.

Para aliviar los síntomas de los dientes del bebé, también puedes recurrir a los medicamentos, pero es importante que siempre consultes con un pediatra para saber qué medicamento darle a tu bebé y qué dosis es la adecuada. Además, te recomendamos acudir al dentista cuando le salga el primer diente y cuando tenga un año, para comprobar que su desarrollo dental sea normal y no haya problemas relacionados con los dientes.

Escribe un comentario