Salud
analisis de sangre normal detecta cancer

¿Se puede detectar el cáncer con un análisis de sangre normal?

Índice de contenidos

El diagnóstico precoz del cáncer, sea cual sea su origen, es un factor clave para el tratamiento preventivo del mismo. Este diagnóstico puede hacerse de varias formas, y quizás te preguntes si un análisis de sangre normal detecta el cáncer, de esto y mucho más vamos a hablar en el siguiente artículo, ¡sigue leyendo! 

¿Para qué sirve un análisis de sangre? 

La sangre es un fluido que recorre todo nuestro cuerpo y donde se encuentran diferentes sustancias producidas por los órganos, estas sustancias tienen un valor normal en nuestro cuerpo y son los valores que aparecen cuando estamos sanos.

Un análisis de sangre suele solicitarse de forma rutinaria como método de prevención. Cuando en este análisis aparecen valores que no son normales, ya sea por exceso o defecto, quiere decir que algo no está funcionando correctamente dentro de nuestro cuerpo.

 Los análisis de sangre ayudan a detectar la presencia de determinadas enfermedades y a valorar la función de nuestros órganos. 

Podemos decir entonces que los análisis de sangre son eficaces para: 

  • Diagnóstico de enfermedades. 
  • Seguimiento de enfermedades crónicas como la diabetes. 
  • Valorar el correcto funcionamiento o no de órganos cómo hígado, riñón, etc. 
  • Saber si existe algún tipo de trastorno de coagulación. 
  • Valorar el funcionamiento del sistema inmunitario y hormonal.

Existen diferentes tipos de análisis, uno de los más frecuentes es el hemograma completo ya que valora diferentes valores de la sangre y es el que se pide normalmente en un análisis de rutina. Se puede medir entre otros valores: 

  • Glóbulos rojos: los glóbulos rojos transportan el oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo y dependiendo de los valores que se hallen puede existir anemia, deshidratación, etc. 
  • Glóbulos blancos: estos son parte del sistema inmunitario, si los valores no se encuentran normales podría ser signo de infección, algún trastorno del sistema inmunitario, etc. 
  • Plaquetas: las plaquetas son células de la sangre que ayudan a que la sangre coagule para detener un sangrado, si hay un trastorno en la cantidad de plaquetas puede ser un trastorno de coagulación o hemorrágico. 
  • Hemoglobina: esta es una proteína de los glóbulos rojos que contiene gran cantidad de hierro y su función es transportar el oxígeno. Si su valor se encuentra debajo de lo normal puede existir anemia o enfermedad de las células falciformes. 
  • Hematocrito: el hematocrito mide el espacio que ocupan en la sangre los glóbulos rojos, si este está alto puede indicar deshidratación, por el contrario si el hematocrito es bajo puede indicar anemia. 

¿Un análisis de sangre normal detecta cáncer? 

Con un análisis de sangre normal nos referimos al que se pide de rutina, el hemograma completo que comentamos anteriormente. Generalmente, un análisis de sangre normal no detecta el cáncer, a no ser que este cáncer sea de la sangre. Lo que sí puede hacer el análisis es informar sobre algunos valores que, teniendo la enfermedad, pueden estar alterados. 

Aunque específicamente existen análisis de sangre que se piden cuando se sospecha de la existencia de esta enfermedad y es el primer paso para el estudio del paciente. 

Tipos de análisis de sangre para la detección de cáncer

Como hemos comentado, con un análisis de sangre específico se pueden detectar diferentes tipos de cáncer:

Marcadores tumorales: 

Los marcadores tumorales son sustancias que encontramos en la sangre , generalmente proteínas, producidas por el tejido cancerígeno o por otras células del cuerpo en presencia de cáncer, aunque también pueden encontrarse en patologías benignas. 

La mayoría de los marcadores tumorales son producidos tanto por células normales como tumorales, aunque cuándo existe cáncer estos se producen en niveles mucho más elevados. 

Algunos pueden detectarse en la sangre como así también en la orina o en muestras de tejidos. Los principales marcadores tumorales que podemos encontrar en un análisis de sangre son: 

  • Alfafetoproteína (AFP): mediante una analítica de sangre ayuda al diagnóstico de tumores en estómago, ovarios. testículos o hígado. Los valores normales dependen del laboratorio pero hasta 10 ng/ml se considera normal. 
  •   Antígeno Mucinoso asociado al Carcinoma (MCA): esta analítica normalmente detecta casos de cáncer de mama. Los valores normales son inferiores a 11 U/ml. 
  • Antígeno Prostático Específico (PSA): es una proteína producida normalmente por la próstata y en casos de cáncer de próstata aumenta. 
  • Antígeno Carbohidrato 15.2 (CA 15.3): es otro valor que se utiliza para detectar cáncer de mama, aunque generalmente en sus formas avanzadas por lo que para su diagnóstico temprano no suele utilizarse, sí para valorar la respuesta al tratamiento. Los valores normales son inferiores a 35 U/ml. 
  • Antígeno Carbohidrato 19.9 (CA 19.9): este sirve para el diagnóstico de cáncer de páncreas principalmente, así mismo también puede detectar cáncer de la vesícula biliar, del hígado y colorrectal. 
  • Tiroglobulina: generalmente se eleva en cáncer de tiroides junto con otros marcadores como la calcitonina y TSH. La tiroglobulina también sirve para valorar el tratamiento luego de la extirpación de la glándula. 

Test Galleri y prevención de cáncer

Este es un test utilizado en la detección temprana de 50 tipos de cáncer. Es un simple análisis de sangre que detecta el cáncer en sus primeras etapas al buscar cambios en los fragmentos de ADN, siendo de una gran importancia.

Aunque es una prueba con un 85% de precisión, el objetivo de este test es complementar las demás pruebas diagnósticas pedidas por el médico y en ningún caso reemplazarlas. 

Así mismo, este test sirve para identificar el sitio donde se encuentra el cáncer. De esta forma es más fácil guiar al paciente los pasos a seguir para el diagnóstico definitivo.

Por lo tanto podemos decir que un análisis de sangre normal no detecta cáncer pero sirve para evaluar el estado de salud general de las personas. Como hemos visto, sí existen análisis de sangre específicos que detectan cáncer y sabemos que la detección temprana es fundamental para lograr el éxito en el tratamiento.

Escribe un comentario