Comprender el mundo que les rodea a veces puede ser complicado para los niños y las niñas. Una forma de contribuir en su seguridad y desarrollo cognitivo es establecer rutinas diarias que les permitan sentirse plenos y felices. Por ello, en este artículo queremos proponerte algunas rutinas para niños en casa.
Las rutinas son parte de la vida diaria: desde levantarse de la cama a una hora específica hasta colgar la chaqueta o el abrigo en la percha después de la jornada laboral. Estas y un sinfín de actividades son el pan de cada día.
Las actividades rutinarias no son exclusivas de los adultos: estas se pueden establecer desde muy temprana edad. Con ellas, los más pequeños comenzarán a desarrollar algunas habilidades que les servirán a futuro, por ejemplo:
Los niños carecen de la noción del tiempo, es decir, desconocen que el día está compuesto por segundos, minutos y horas. En la medida que van creciendo reconocen la importancia de organizar las actividades diarias y crear rutinas para aprovechar el tiempo al máximo.
El valor de las rutinas para niños, específicamente en casa, es que les permite ser conscientes del tiempo y enfocar su atención en sus deberes según su edad.
Ahora bien, ¿cómo crear rutinas para niños en casa? Lo primero a tener en cuenta es que las rutinas no deben ser una lista de imposiciones, sino que el niño o niña se sienta cómodo y que le permita disfrutar su edad. La mejor forma para lograrlo es involucrarle y tomar en cuenta sus opiniones.
Lo siguiente que debes hacer con tu hijo o hija es:
En una hoja de papel realizad una lista de todas las actividades que el pequeño acostumbra hacer durante el día, inclusive las que le gustaría hacer y aún no pone en marcha.
Algunos ejemplos son:
Una vez listadas las actividades, es momento de ordenarlas según en el momento del día en el que el niño o niña lo hará. Para priorizarlas, plantead algunas preguntas como: ¿cuál es la primera actividad que haremos en la mañana? ¿Qué actividad haremos antes de ir a dormir?
Para que la rutina sea atractiva y llame más la atención del pequeño, reunid materiales didácticos o escolares como hojas y lápices de colores, cartulinas, ilustraciones, tijeras... Podéis elaborar una tabla con columnas para facilitar la lectura y darle orden según la actividad, el día y la hora.
Colocad la rutina en un lugar que sea visible y de fácil acceso para el niño o niña, por ejemplo, detrás de la puerta o pegado en la pared de su habitación, o también en la puerta del frigorífico.
No todas las rutinas de los niños deben ser iguales: cada actividad dependerá de su edad, por consiguiente, sus posibilidades y necesidades. Aquí va una lista de tareas que pueden hacer según su edad:
Actividades para niños de 2 a 3 años:
Actividades para niños de 4 a 5 años:
Actividades para niños de 6 a 7 años:
Actividades para niños de 8 a 10 años:
Esperamos que estas rutinas para niños en casa te ayuden en tu día a día. Seguramente algunas de las actividades que aquí mencionamos ya las hace de forma cotidiana: lo importante es establecer una rutina precisa para que se conviertan en hábitos y fomentar la cooperación en familia.