La receta de trinxat es muy tradicional en el norte de Cataluña, en especial cerca de los Pirineos. Platos como este, densos y consistentes, eran muy socorridos en estas zonas montañosas en los duros meses de invierno. Servían de ayuda para pasar mejor el invierno, ya que eran contundentes y muy calentitos. ¿Quieres saber cómo preparar este delicioso plato? Te enseñamos cómo se hace en este artículo.
Receta trinxat: tradición de la Cerdanya
La receta de trinxat es originaria del norte de Cataluña, de la zona más montañosa y cercana a los Pirineos: la Cerdaña, el Alt Urgell y Andorra. Sus ingredientes principales son cuatro: col, patata, panceta y ajo.
- La col y la patata son dos alimentos que aguantan muy bien el frío, por lo que están muy presentes en las recetas de los meses más fríos, sobre todo en la montaña.
- El ajo, que se conserva muy bien en seco durante todo el año.
- Un poco de panceta o beicon le dará un toque muy especial.
- Hay quien le añade butifarra negra: ¡a tu elección!
Con estos 4 ingredientes se prepara una deliciosa receta de trinxat. Un plato contundente y cálido, excelente para un duro invierno en la montaña, al igual que un buen caldo, una sopa o un estofado.
Ingredientes de la receta de trinxat
- 1 col, a poder col de invierno, aunque también sirve la rizada o el repollo.
- 2 patatas de tamaño medio.
- 2 o 3 rodajas de butifarra negra por persona.
- 4 lonchas de beicon o panceta.
- 2 o 3 dientes de ajo.
- 1 guindilla, opcional.
- 1 vaso de vino rancio.
- Aceite, sal y pimienta.
Receta trinxat paso a paso
- Limpia la col quitando las hojas más externas y limpiando toda la tierra que pueda tener. Lava con agua fría. Corta la col en tiras quitando la zona del tallo central.
- Pela y corta las patatas por la mitad y, a su vez, cada mitad en 3-4 trozos.
- Echa un poco de aceite en una olla y saltea la col a fuego medio durante 5 minutos.
- Añade la patata, salpimenta y cubre con agua fría. Sube el fuego hasta que rompa a hervir y entonces baja a fuego medio. Debe haber un “chup-chup” constante. Cocina durante 20 minutos o hasta que las patatas estén tiernas.
- Mientras se cuecen la col y las patatas, corta la panceta en tiras y cocínala a fuego lento en una sartén. Al cocinar a fuego lento, el tocino irá soltando toda la manteca que luego aprovecharemos.
- Corta los ajos en láminas. Retira la panceta cuando esté tostada y reserva. En la misma sartén, dora los ajos.
- Cuando comiencen a dorarse los ajos, echa la panceta reservada. Vierte un vaso de vino rancio y flamea.
- Cuela la col y las patatas, y aplasta la mezcla con un tenedor o similar. No pases la mezcla por el pasapurés, ya que el objetivo es conseguir una masa con grumos.
- Si se quiere añadir el toque picante, es el momento de freír la guindilla en la sartén donde se han cocinado los ajos y el beicon.
- Añade a la sartén la mezcla de verdura y patata. Ajusta el punto de sal y pimienta.
- Remueve la verdura y la patata a fuego medio hasta que se evapore todo el agua. Cocina a fuego medio-suave como si fuera una tortilla. Primero, por un lado, y luego dándole la vuelta y cocinándolo por el otro.
- La col y la patata deben tomar un color marrón; cuando adquieran esa tonalidad, ya estarán listas.
- La panceta y los ajos se pueden añadir a la vez que la verdura y la patata. O se pueden incluir una vez esté terminado el trinxat, por encima.
- Si quieres añadir la butifarra negra, córtala y márcala en la sartén para después añadirla sobre del trinxat.
La receta de trinxat es muy sencilla. Conociendo sus orígenes, en la zona más montañosa de Cataluña, como es la Cerdaña y el Alt Urgell, seguro que puedes intuir que será bien contundente. Prepara tu propio trinxat gracias a esta receta sencilla y muy fácil de hacer, que servirá para degustar un plato exquisito en el frío invierno pirenaico.