Salud
osteoporosis-como-prevenirla

¿Qué es la osteoporosis y cómo prevenirla?

Índice de contenidos

Hoy queremos hablarte sobre la osteoporosis, una enfermedad de los huesos que se caracteriza por una disminución de su densidad. Vamos a contarte por qué se produce la osteoporosis y cómo prevenirla. 

 

¿Qué es la osteoporosis? 

Osteoporosis significa “hueso poroso”. El hueso es un tejido formado principalmente por proteínas y calcio, en condiciones normales existe un equilibrio entre la formación ósea (hueso nuevo) y la reabsorción ósea (destrucción del hueso envejecido). 

Cuando este equilibrio, del que hablamos anteriormente, se rompe es cuando aparece la osteoporosis, puede deberse a una disminución en la formación del hueso nuevo o a un aumento en la reabsorción. 

Si se absorbe más calcio de lo que se reemplaza se reduce la densidad ósea y progresivamente el hueso se vuelve más débil y frágil. Esto puede aumentar el riesgo de fractura. 

¿Por qué se produce osteoporosis? 

La causa exacta de la osteoporosis no se conoce aunque sí puede deberse a diferentes factores como: 

  • Falta de actividad física, el sedentarismo favorece la pérdida de masa ósea. 
  • Envejecimiento, después de los 30 años el desarrollo de huesos nuevos se hace cada vez más lento, a medida que envejecemos se acelera la pérdida de masa ósea. 
  • Sexo, las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar osteoporosis. 
  • Antecedentes familiares, si tienes antecedentes de padres o hermanos con osteoporosis tienes más riesgo de padecerla. 
  • Hormonas , la reducción en los niveles de estrógenos tiende a debilitar los huesos, siendo un factor de riesgo para desarrollar osteoporosis. Los niveles altos de hormona tiroidea también 

Diagnóstico de la osteoporosis 

Muchas personas no saben que tienen osteoporosis hasta que sufren alguna fractura. Habitualmente se utilizan diversas técnicas radiológicas que permiten, además del diagnóstico, valorar la evolución. 

La densitometría es un estudio que permite medir la densidad del hueso, gracias a esto se puede diagnosticar la osteoporosis y la osteopenia que es una disminución en la densidad ósea sin llegar a ser osteoporosis; y poder dar un tratamiento a tiempo. 

Osteoporosis, cómo prevenirla con estos consejos

Alimentación: seguir una dieta saludable y equilibrada es fundamental para la prevención de la osteoporosis. El aporte de alimentos ricos en calcio es de suma importancia, se necesitan 1.000 mg de calcio al día en mujeres y hombres de 10 a 50 años. Después de esta edad en mujeres se debe aumentar a 1.200 mg al día. 

Muchas veces es difícil llegar a la cantidad de calcio recomendada por lo que es necesario consumir suplementos, no debiendo superar la ingesta de calcio, entre fuentes alimenticias y suplementos, los 2.000 mg. 

Actividad física: el ejercicio físico como subir escaleras o caminar son esenciales para evitar la pérdida de masa ósea . Es recomendable unos 30 minutos de actividad física al día mínimo sobre todo para personas con riesgos de osteoporosis y realizar algún ejercicio de fuerza para preservar a la vez la masa muscular y evitar fracturas.

Aire libre: pasar tiempo al aire libre, sobre todo cuándo hay sol, es esencial para que se produzca y active la vitamina D, esta vitamina es necesaria para la correcta absorción de calcio. Siempre hacerlo evitando las horas centrales del día y con crema solar. 

La importancia del calcio y la vitamina D 

Como hemos podido ver el calcio es un mineral importante en todas las etapas de la vida, lo mismo ocurre con la vitamina D. Estos ayudan a mantener los huesos fuertes y prevenir el desarrollo de osteoporosis. El calcio podemos encontrarlo en productos lácteos, vegetales de hoja verde oscura, cereales fortificados, algunas coles, sardinas enlatadas, almendras, semillas de lino, etc.

La vitamina D es fundamental porque interviene en la absorción del calcio en los huesos. Esta vitamina la obtenemos de la producción endógena, en la piel, por luz solar, basta una exposición de 5 a 30 minutos dos veces por semana al menos según el fototipo de piel. 

Por su parte, la vitamina D está presente en pocos alimentos como por ejemplo pescados grasos, aceites de pescado, yema de huevo y mantequilla. Es por esta razón que en muchos países fortifican los alimentos con esta vitamina. 

Ahora que ya conoces un poco más sobre la osteoporosis y sobre cómo prevenirla, te animamos a que sigas todos los consejos para poder llevar adelante una vida saludable , evitando factores de riesgo como el alcohol, el tabaco y el sedentarismo que puedan favorecer la pérdida de calcio. Y recuerda siempre consultar con un profesional.

Escribe un comentario