El pulpo es sin duda uno de los platos más famosos de la gastronomía gallega. El origen de este plato se remonta años atrás cuando era necesario secar el pulpo para conservarlo adecuadamente y poder transportarlo por las ferias del interior de Galicia. Con el tiempo, el plato fue modificándose hasta surgir el pulpo a la gallega como lo conocemos hoy en día.
Descubre los beneficios del pulpo a la gallega y su receta tradicional.
Receta tradicional del pulpo a la gallega
Para realizar el pulpo a la gallega; la receta tradicional, necesitas:
Para cocinar este plato debes seguir estos pasos:
- Lo primero es cocer el pulpo. Pon agua en una olla y espera a que rompa a hervir. Una vez que hierva, introduce el pulpo en la olla y sácalo rápidamente hasta tres veces para conseguir que no se le despegue la piel. Una vez realizado, debes cocer el pulpo de 25 a 30 minutos. En caso de tener el pulpo ya cocido y congelado, ponlo en remojo en agua fría en su bolsa durante 30 minutos para descongelarlo.
- Pela las patatas, lávalas y trocéalas en panadera. Cuece las patatas en agua y sal durante 15 o 20 minutos. Ve pinchándolas para comprobar si están cocinadas. Puedes utilizar el agua de cocción del pulpo para cocer en ella las patatas y así darles sabor y color.
- Con los dos ingredientes principales cocinados, toca emplatar utilizando un plato de madera. Primero coloca como base las patatas troceadas. Luego corta a rodajas el pulpo y colócalo encima de las patatas.
- Por último, espolvorea un poco de sal gruesa, una mezcla de pimentón dulce y picante, y un chorrito de AOVE.
Existe mucha confusión entre el pulpo a la gallega y el pulpo á feira, que aunque no tengan grandes diferencias son dos platos distintos. Sus diferencias residen en los ingredientes, en el proceso de cocinado y en la presentación.
El ingrediente que los diferencia son las patatas. El pulpo á feira no lleva patatas por eso se presenta solo, aunque ambos contienen sal, pimentón y AOVE.
La forma de cocinar el pulpo también cambia entre los dos platos. Durante la cocción del pulpo a la gallega debes “asustar” al pulpo. Es decir, lo introduces y lo sacas del agua hirviendo de manera rápida, hasta 3 veces. Con los choques de temperatura se consigue que el pulpo quede con el punto de dureza perfecto. Cuando cocinas el pulpo á feira no es necesario este proceso, ya que con la cocción adecuada es suficiente.
Los 5 beneficios de comer pulpo
El pulpo, comparado con otros moluscos, contiene menos sodio y está compuesto por diferentes vitaminas y minerales que lo convierten en un alimento saludable.
Algunos de los beneficios asociados al pulpo son:
- Fuente de vitamina E, B2, A y C. El pulpo constituye una gran fuente de vitamina E, que es cardioprotectora, antioxidante y ayuda en la prevención del cáncer. La B2 favorece la prevención de los accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas. Gracias a la B2 el pulpo es un buen aliado para prevenir dolores de cabeza y migraña. Las vitaminas A, B y C ayudan a fortalecer tu piel frente al sol, el cabello y las uñas.
- El pulpo contiene una gran cantidad de zinc, mineral que ayuda a la regeneración de los tejidos y refuerza las defensas. También es rico en taurina, aminoácido con acción antiinflamatoria y antioxidante, que mantiene el sistema inmune en un estado óptimo.
- Tiene un alto contenido en ácidos grasos omega 3 que previenen enfermedades cardiovasculares y tienen un gran poder antioxidante y anticancerígeno.
- El pulpo, a diferencia de otros mariscos, es alto en potasio, excelente para controlar la presión arterial alta.
- Ayuda al mantenimiento de los músculos. El pulpo se suele incluir en la dieta de deportistas porque reduce los calambres musculares, participa en la función contráctil de los músculos y favorece la recuperación después de realizar deporte.
Aunque no existen diferencias importantes entre el pulpo à feira y el pulpo a la gallega, la receta tradicional difiere en el proceso de cocinado y sus ingredientes.Para que te salga un buen plato debes seguir la receta paso a paso, incluyendo la tradición de “asustar” el pulpo. Como has podido comprobar, cocinar esta receta no tiene una gran dificultad, ni exige muchos ingredientes, así que puedes incluirla en tu dieta para beneficiarte de las múltiples propiedades de comer pulpo.