Durante el proceso de crecimiento, una de las primeras cosas que vas a notar en un bebé es la salida de sus dientes. Normalmente, este proceso comienza entre los 6 y 10 meses de vida, pero pueden salir los dientes a los 3 meses. Si quieres conocer los síntomas que trae consigo y cómo puedes aliviarlos, quédate con nosotros.
¿Pueden salir los dientes a los 3 meses?
El desarrollo de los dientes en los bebés puede variar ampliamente de un bebé a otro. Por lo general, los primeros dientes de leche, también conocidos como dientes temporales o deciduos, comienzan a emerger entre los 6 y 10 meses de edad, siendo el primero en aparecer el diente inferior central. Sin embargo, pueden salir los dientes a los 3 meses, aunque es menos habitual, y esto se consideraría una excepción más que una norma.
Los dientes de leche no suelen aparecer antes de los 3 meses debido a que el desarrollo dental es un proceso gradual y complejo que involucra la formación y el crecimiento de los dientes en las encías del bebé. A medida que los dientes comienzan a emerger, es posible que el bebé presente síntomas de dentición, que luego detallaremos.
Cabe destacar que si un bebé presenta signos de dentición a los 3 meses, es posible que se deba a otras causas , como la incomodidad general o las variaciones individuales en el desarrollo. En cualquier caso, si tienes inquietudes sobre el desarrollo dental o la salud de tu bebé, te recomendamos consultar a un pediatra o dentista pediátrico para una evaluación adecuada y orientación específica.
¿Cómo saber si están empezando a salir los dientes?
Tal y como hemos indicado, pueden salir los dientes a los 3 meses , aunque no es lo habitual y el periodo medio está entre los 6 y 10 meses. Los síntomas más habituales que pueden indicar que un bebé está comenzando a desarrollar sus primeros dientes son estos:
- Babeo excesivo. Puedes notar que tu bebé babea más de lo habitual y que sus baberos o ropas están constantemente húmedos.
- Irritabilidad. Los bebés pueden volverse más irascibles e inquietos. Pueden llorar más de lo habitual y cuesta calmarlos más.
- Morder y masticar. Aumenta la necesidad de morder o masticar objetos para aliviar la presión en las encías. Pueden morder sus propios dedos, juguetes o incluso los bordes de la cuna.
- Encías inflamadas y rojas. Al observar las encías de tu bebé, es posible que notes que están enrojecidas e inflamadas en la zona donde los dientes están a punto de emerger.
- Problemas de sueño y alimentación. La dificultad para dormir bien puede aumentar debido a la incomodidad en las encías. También pueden mostrar un menor interés en comer debido a la molestia en la boca.
- Cambios en la saliva y heces. La saliva puede ser más ácida, lo que puede llevar a irritaciones en la piel alrededor de la boca. Además, algunos bebés pueden tener heces más sueltas durante la dentición.
- Irritación en culo y genitales. Es posible que tengan irritación, tanto en el culo como en sus genitales.
- Fiebre baja. A veces, los bebés pueden desarrollar una fiebre baja durante la dentición debido a la inflamación en las encías.
¿Cómo ayudo a un bebé al que le salen los dientes?
Sabiendo los síntomas que provoca el comienzo del desarrollo de los dientes, es importante conocer también cómo ayudar a tu bebé durante este proceso . Estos consejos pueden ayudarte en el proceso:
- Masaje en las encías. Masajear las encías del bebé, con las manos bien limpias, puede ayudar a reducir la presión y calmar las molestias.
- Anillos de dentición. Es un objeto que el bebé puede morder para aliviar el dolor y masajear las encías.
- Alimentos fríos o congelados. Darle al bebé alimentos fríos o congelados, puede ayudar a adormecer las encías y proporcionar alivio. Al igual que darle líquidos fríos.
- Evitar alimentos y objetos inadecuados. Evita darle alimentos u objetos duros que puedan dañar las encías o los dientes emergentes del bebé.
- Medicamentos y geles tópicos. Consulta con tu pediatra antes de administrar cualquier medicamento o gel tópico en las encías del bebé.
- Mantén una rutina regular de cuidado bucal. Es importante comenzar a cuidar la higiene bucal, como limpiar con un paño las encías después de la comida. Una vez que aparezcan los primeros dientes, comienza a cepillarlos con un cepillo de dientes suave y pasta dental infantil sin flúor.
Pueden salir los dientes a los 3 meses de vida, aunque no suele ser lo habitual. La media para que empiecen a salir los dientes está en los 6 meses, pero no es un proceso matemático en todos los bebés. Fíjate en los síntomas, e intenta aliviarlos con los consejos que te hemos dado.