La prueba para saber si eres celíaco es un examen médico que puede confirmar o descartar el diagnóstico de esta enfermedad. Hoy en día muchas personas eliminan el gluten de la dieta sin saber realmente si son celíacos o no y estas pruebas son imprescindibles para no confundir la celiaquía con otras afecciones que también pueden provocar síntomas digestivos similares.
Te hablamos de ello en este artículo, qué es la celiaquía, los síntomas de esta enfermedad y las pruebas para detectarla.
La celiaquía es una enfermedad crónica autoinmune que afecta al aparato digestivo, específicamente al intestino delgado. Esta enfermedad se da por una reacción inflamatoria de las células intestinales al gluten por personas que están genéticamente predispuestas.
El gluten está presente en alimentos como el trigo, el centeno, la cebada y la avena en menor proporción. Cuándo la persona celíaca ingiere algún alimento con gluten se desencadena la respuesta inmune ya que el cuerpo es incapaz de digerirlo. Si esta respuesta autoinmune se mantiene en el tiempo, puede dañar las microvellosidades intestinales que son las estructuras encargadas de la absorción de nutrientes.
Características de la celiaquía:
La sensibilidad al gluten no celíaca, aunque se manifiesta con síntomas parecidos a los de la enfermedad celíaca, tiene un origen desconocido, no cumpliendo con los criterios de diagnóstico de la celiaquía. Así mismo puede darse a cualquier edad y de manera repentina.
De todas formas, para saber si la persona tiene sensibilidad al gluten es necesario haber realizado pruebas para saber si eres celíaco y haber sido descartada, tanto la celiaquía como la alergia al trigo.
Habiendo sido descartada la celiaquía, se diagnostica la sensibilidad al gluten no celíaca cuando la persona tiene mejoría tras retirar el gluten de la dieta.
El cuerpo, al no poder procesar el gluten como proteína, se vuelve incapaz de digerirlo, es por ello que cada vez que la persona celíaca ingiere algún alimento que contenga esta proteína, se desencadenan una serie de síntomas inflamatorios.
Los síntomas de la enfermedad celíaca pueden variar de una persona a otra e incluso aparecer y desaparecer, por eso es necesario realizar una prueba para saber si eres celíaco y así confirmar el diagnóstico.
Entre los síntomas más comunes en adultos podemos encontrar:
Si tienes alguno de estos síntomas o varios de ellos, Occident cuenta con un cuadro médico con especialistas para la realización de las pruebas diagnósticas necesarias para confirmar la celiaquía. Si eres asegurado de Salud asistencia sanitaria no dudes en contactar con nosotros para guiarte, y poder realizar tus pruebas en seguida y sin listas de espera.
Si tienes sospechas será necesario realizar diferentes test para saber si eres celíaco. Lo primero que se pedirá es una anaítica de sangre, en dicha prueba se pedirá
Además, se realizarán otras pruebas específicas como:
Las biopsias del intestino delgado también son solicitadas como pruebas para saber si eres celíaco una vez que se detectan anticuerpos positivos en la analítica de sangre. Se extraen pequeñas muestras del tejido del intestino delgado para analizarlas en busca de señales de enfermedad celíaca.
Pruebas genéticas, se realizan mediante un análisis de sangre o una muestra de células del interior de la mucosa de la mejilla (recolectada con un hisopo) para ver si hay variantes genéticas conocidas como DQ2 o DQ8, aunque todas las personas celíacas tienen esta variante, pueden existir también en personas que no tengan la enfermedad celíaca por lo que es solo una prueba complementaria. La celiaquía no es una enfermedad hereditaria, pero sí es necesaria una predisposición genética, esta es una de las razones de la realización de esta prueba.
Todas estas pruebas para saber si eres celíaco se realizan en personas con sospecha de la enfermedad y ante la presencia de síntomas. Una vez diagnosticada la celiaquía hay que acudir a un médico gastroenterólogo y nutricionista para elaborar el plan dietético sin gluten.