Salud
productos ultraprocesados

Productos ultraprocesados ¿son perjudiciales para la salud?

Índice de contenidos

Los productos ultraprocesados están ganando cada vez más espacio en las mesas familiares. Pero, lo que tal vez no sepas es que el consumo de estos alimentos puede traer consecuencias negativas para la salud. Es por ello que hoy queremos contarte un poco más acerca de los productos ultraprocesados, cómo distinguirlos, por qué es importante evitarlos y qué consecuencias pueden acarrear para la salud. 

¿Qué son los productos ultraprocesados?

Antes que nada hay que comprender la diferencia entre los alimentos procesados y los productos ultraprocesados

Los alimentos procesados son los que han sufrido una transformación con respecto a su estado inicial. Estos se elaboran añadiendo grasas, aceites, sal, azúcares u otros ingredientes para hacerlos más duraderos. Los alimentos procesados incluyen pescados, mariscos y carnes saladas y curadas, frutas o legumbres en conserva, salmuera, etc. 

Los ultraprocesados son productos, no alimentos. Están elaborados industrialmente a partir de sustancias derivadas de los alimentos, la mayoría de estos productos contienen poco o ningún alimento entero. Estos tienen como características principales ser altos en calorías, azúcares, grasas saturadas, y aditivos como colorantes, conservantes y potenciadores de sabor. 

Los ingredientes de estos productos se someten a procesos industriales como la hidrogenación, fritura, refinación de harinas o cereales entre otros, lo que provoca que los alimentos de base pierdan su calidad y propiedades nutricionales. El resultado de esto es un producto poco saludable, con exceso de calorías, grasas, azúcares y sal. 

La diferencia de los alimentos procesados con los productos ultraprocesados es que algunos de los primeros pueden formar parte de una alimentación saludable

Ejemplos de productos ultraprocesados 

Dentro del grupo de productos ultraprocesados podemos encontrar

  • Bollería industrial.
  • Galletas. 
  • Snacks.
  • Carnes procesadas como hamburguesas o salchichas. 
  • Bebidas azucaradas. 
  • Alimentos precocinados como pizzas. 
  • Postres. 
  • Dulces.
  • Cereales refinados.

Dentro de los alimentos procesados que sí son saludables están las conservas de verduras y legumbres, el aceite de oliva, los pescados enlatados, así como las verduras y hortalizas congeladas. 

¿Por qué son tan malos los ultraprocesados?

Estos productos están diseñados para que no podamos “parar de comerlos”, es decir que están fabricados para promover su consumo. Sus ingredientes estimulan el paladar y el apetito de forma intensa. Así mismo, al ser tan accesibles, y por su elevada campaña publicitaria, nos crean una necesidad de consumo, eso explica el elevado porcentaje de compra de estos productos. 

Debido al gran contenido de calorías vacías, grasas hidrogenadas y trans, sal, azúcares y aditivos, los productos ultraprocesados son considerados productos perjudiciales para la salud. Favorecen el sobrepeso y la obesidad y, según estudios predisponen al desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia. 

Así mismo, recurrir a estos productos en nuestra dieta es perjudicial ya que desplaza el consumo de otros alimentos saludables que son necesarios y buenos para la salud. 

 

Cómo evitar los productos ultraprocesados 

Algunos consejos para evitar el consumo de los productos ultraprocesados son:

  •  Lee el etiquetado de los alimentos y la lista de ingredientes, si tiene más de 5 ingredientes es ultraprocesado. 
  • Prioriza el consumo de frutas y verduras, legumbres, cereales integrales y grasas de buena calidad. 
  • Planifica las compras y tus comidas semanales, de esta forma es más difícil caer en alimentos precocinados que generalmente son ultraprocesados. 
  • Reemplaza el consumo de snacks tradicionales como patatas fritas por garbanzos al horno, frutos secos especiados, chips de vegetales. 
  • Evita el consumo de hamburguesas, salchichas o nuggets comprados reemplazandolos por hamburguesas caseras, ya sea de carne o de legumbres. 
  • Realiza tus propios panes con harina integral y semillas, también puedes hacer tus propias barritas de cereales con ingredientes naturales y sin azúcar. 

Como hemos podido leer, los productos ultraprocesados no son buenos para la salud por lo que con estos consejos puedes eliminarlos de tu alimentación diaria y así tener una vida saludable, siguiendo una dieta equilibrada, realizando ejercicio físico y cuidando tu salud. 

Escribe un comentario