Salud
por que mi bebe no duerme

¿Por qué mi bebé no duerme?

Índice de contenidos

El sueño del bebé es una de las grandes preocupaciones de las madres y de los padres. Ver cómo no consigue dormirse por mucho que lo intentemos puede acarrear muchos dolores de cabeza y horas de descanso perdidas. 

El sueño es un proceso fisiológico que implica una disminución de la conciencia y de la reacción a estímulos externos o elementos del contexto. Los recién nacidos tardan un tiempo en desarrollar un horario de sueño porque necesitan desarrollar sus ritmos circadianos. 

El neonato no nace con la capacidad de diferenciar la noción de noche y día. Por este motivo, es importante que los padres aprendan y enseñen a pautar unos hábitos de sueño correctos para que el bebé, cuando llegue su momento, duerma de un tirón, solo en su cuna y con los mínimos despertares nocturnos. 

¿Qué pasa cuando un bebé no duerme bien? Consecuencias anímicas y sensoriales 

Durante el primer mes, los bebés pasarán alrededor de 16 horas durmiendo durante el día. Este ritmo suele ocurrir en forma de siestas de tres o cuatro horas espaciadas uniformemente entre las tomas. No obstante, resulta fundamental que el bebé duerma durante el día. 

Así mismo, también es importante que los bebés duerman lo suficiente durante la noche. De lo contrario al día siguiente se dormirán fueran del horario habitual. 

La falta de sueño en un bebé puede ocasionar los siguientes problemas emocionales:

  • Irritabilidad 
  • Hiperactividad 
  • Cansancio y agotamiento 

Pero además, la falta de sueño continuada puede alterar el estado de ánimo y las capacidades motoras y cerebrales en los niños. En consecuencia, si esta falta de sueño se prolonga en el tiempo puede producir: déficit de memoria, falta de autocontrol y de atención, bajo rendimiento moto, disminución de reflejos y baja tolerancia a la frustración. Todo ello puede generar problemas en el aprendizaje a largo plazo. 

¿Podría ser señal de un problema psicológico? 

Como hemos mencionado en apartados anteriores, un buen descanso en la infancia resulta fundamental para un desarrollo de los bebés sano, pues ayuda a mejorar la memoria y la maduración cerebral, su desarrollo y forma física ayudándolos a tener un peso saludables, así como fomentar el desarrollo de la creatividad.  

Un estudio longitudinal llevado a cabo por la Universidad de Bristol, reflejó que aquellos niños que se despertaban frecuentemente durante la noche de forma rutinaria estaban asociados a tener experiencias psicóticas en la adolescencia y que los niños que dormían por periodos cortos durante la noche se acostaban tarde, tenían mayores problemas de desarrollar un trastorno límite de la personalidad en la adolescencia. 

No obstante, el objetivo de este estudio no es alarmar a las familias, sino más bien poder prevenir la aparición o tratar a tiempo los trastornos mentales. 

¿Qué podemos hacer para que duerma toda la noche? 

Por todo ello, es muy importante que los niños cumplan con una rutina de sueño y con una serie de recomendaciones para que puedan dormir y cumplir las horas de sueño. 

  • Quedarse con el bebé hasta que se quede completamente dormido: en muchas ocasiones el miedo a quedarse solos, o a la oscuridad pueden ser algunos de los motivos por los cuales los bebés no duermen toda noche. Por eso, si nos quedamos con ellos estará más tranquilo y podrá conciliar antes el sueño. 
  • Horas de calma: proporciona al bebé un espacio y un tiempo previo para que se tranquilice y pueda dormir. Puedes probar a bañarlo, acurrucarlo, cantarle, tocar música, cantarle… 
  • Observa como se queda después de cada una de las digestiones: puede que haya ciertas comidas que le produzcan una digestión más pesada y le produzca mayores dificultades para dormir. 
  • Sigue una rutina uniforme: Es importante crearle una rutina para que pueda ir asociado momentos y horas a dormir, y así poder enseñarle la noción de día y noche. 
  • Lleva al bebé a la cama cuando esté somnoliento, pero despierto. Esto ayudará a que le bebé asocie a la cama con el proceso de quedarse dormido. 

Conclusión 

Es importante tener en cuenta que algunos niños duermen del tirón y otros no dormirán del tirón hasta pasado algunos años. Sin embargo, el sueño tiene que ser algo muy importante para toda la familia. Ahora más que nunca, está claro que dormir bien, es salud. No obstante, si tienes cualquier duda no dejes de consultar a tu pediatra. 

Author

Alba María García Rasero

Graduada en Psicología por la Universidad de Jaén, Psicóloga General Sanitaria por la Universidad de Nebrija y Neuropsicóloga Clínica por la Universidad Internacional de Valencia.

N.º de Colegiada: M-32464

Psicóloga General Sanitaria / Neuropsicóloga Clínica en Center Psicología Clínica

Escribe un comentario