Tener una boca sana influye positivamente en tu salud, y aunque hay muchas enfermedades periodontales que no conocemos, con un poco de información podemos prevenirlas.
Hoy vamos a hablar sobre la piorrea, qué es, cuáles son sus síntomas y cómo es su tratamiento para que goces de una buena salud bucal.
Piorrea ¿qué es?
La piorrea, también conocida como periodontitis o enfermedad periodontal, es una afección inflamatoria de las encías. Esta es una enfermedad crónica que va afectando la estructura que da soporte al diente en el hueso.
La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) afirma que el 25% de los pacientes entre 35 y 44 años en España, padecen piorrea. A medida que la edad aumenta también aumentan los casos de piorrea, (38% en mayores de 65 a 74 años).
La piorrea es una enfermedad multifactorial, las bacterias que alberga la placa bacteriana producen una inflamación de la encía, una recesión gingival, comúnmente halitosis, destrucción del hueso que soporta el diente y por último la caída de los dientes.
Causas y factores de riesgo de la piorrea
Una de las principales causas de la piorrea es la acumulación de placa en la superficie de los dientes, que si no se elimina efectivamente, causa una inflamación de las encías. Si esta acumulación de placa bacteriana no es tratada como se debe, la enfermedad periodontal avanza, afectando al tejido que actúa de soporte del diente.
Algunas personas están más predispuestas, debido a algunos factores de riesgo, a padecer piorrea:
- Acumulación de placa bacteriana: la mala higiene es la causa principal de la aparición de piorrea, si no la eliminamos adecuadamente mediante una higiene bucal apropiada, esta puede desencadenar en una gingivitis con los consiguientes inconvenientes.
- Enfermedades como la diabetes: o aquellas que cursan con un sistema inmunológico deprimido. Las personas con diabetes tienen más posibilidades de desarrollar piorrea ya que los altos niveles de azúcar en sangre pueden promover el crecimiento bacteriano.
- Consumo de tabaco: las personas que fuman tienen mayor probabilidad de sufrir piorrea ya que los productos químicos que están presentes en el tabaco pueden dificultar la capacidad del sistema inmunológico para combatir las infecciones, lo que aumenta la susceptibilidad de sufrir enfermedad periodontal.
- Antecedentes familiares o predisposición genética: algunas personas tienen más predisposición a desarrollar enfermedades periodontales que otras debido a ciertos factores genéticos que afectan la función y estructura del tejido dental.
Síntomas de la piorrea
Los síntomas de la piorrea pueden variar en gravedad, es importante prestar atención a estos síntomas y buscar a un profesional para tratarlos. Entre los síntomas podemos encontrar:
- Sangrado de las encías: este es uno de los primeros signos, en especial cuando se cepillan los dientes o durante el uso de hilo dental. El sangrado es a causa de la inflamación de las encías por la acumulación de placa bacteriana.
- Mal aliento persistente: cuando hay presencia y persistencia de placa bacteriana tanto en las encías como en la cavidad periodontal, esta se infecta y puede causar mal aliento, incluso luego de cepillarse los dientes.
- Enrojecimiento de las encías: tanto la acumulación de sarro como de placa bacteriana en las encías puede producir, además de la inflamación, enrojecimiento de las mismas, volviéndose más sensibles.
- Recesión de las encías: a medida que pasa el tiempo, la inflamación crónica puede hacer que las encías se retiren de los dientes, quedando expuestas las raíces de los mismos. Esta recesión aumenta la sensibilidad y el riesgo de sufrir caries dental.
- Movilidad de los dientes: cuando aparece la movilidad dental es un signo de un daño estructural muy significativo lo que puede causar la pérdida de piezas dentales.
A medida que avanza, si no se trata a tiempo, pueden ocurrir síntomas más graves como infecciones o abscesos del tejido blando, infección en el hueso de la mandíbula, abscesos dentales y pérdida de las piezas dentales.
Prevención y tratamiento de la piorrea
La prevención de la piorrea comienza principalmente con una higiene bucal adecuada:
- Cepillado regular de los dientes, al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves.
- Uso de hilo dental, este es importante para eliminar la placa bacteriana que queda entre los dientes luego del cepillado, así como restos de comida.
- Visitas periódicas al dentista, estas son importantes para poder detectar cualquier signo de enfermedad periodontal y poder tratarlo antes de que éste empeore.
El tratamiento se da en función de la fase en la que se encuentre y es fundamental acudir al profesional a tiempo ya que sin el tratamiento adecuado la piorrea puede avanzar y será más difícil poder controlarla.
- En las primeras fases de la piorrea se realiza un raspado y alisado radicular. Este consiste en eliminar con cuidado la placa dental y el sarro que están acumulados en la superficie dental. Luego se recetará un antibiótico dependiendo del tipo de bacteria que tenga.
- En casos más avanzados se realiza una cirugía periodontal para tratar la enfermedad y restaurar la salud de los tejidos. Esta cirugía incluye la eliminación de las bolsas periodontales, así mismo, si el tejido está muy dañado es necesario realizar técnicas de regeneración.
- Después del tratamiento es necesaria la fase de mantenimiento, este es fundamental para que no vuelva a aparecer la piorrea. El mantenimiento incluye visitar frecuentemente al dentista para limpiezas, además de adoptar hábitos de higiene bucal bien rigurosos.
La higiene bucal es fundamental para evitar enfermedades periodontales que afectan tu sonrisa y sobre todo tu salud. Ahora que ya sabes qué es la piorrea y cómo puedes prevenirla, acude a tu dentista periódicamente para que te dé todas las indicaciones necesarias para gozar de una buena salud bucal.