La candidiasis es una infección causada por un hongo llamado Candida Albicans y suele crecer con facilidad en ambientes húmedos y cálidos. Puede aparecer en distintas zonas del cuerpo como la vagina, la boca, el intestino o la garganta. Los síntomas son diferentes según su localización, pero los más frecuentes son la picazón intensa en la zona, manchas rojas, erupciones con bordes con costras o, en el caso de la vagina, flujo intenso y denso.
Seguir un tratamiento médico es esencial, pero también se debe complementar con cambios en la dieta para consumir alimentos que ayudan a controlar la infección y eliminar aquellos que favorecen el crecimiento del hongo.
Te contamos cuáles son los peores alimentos para la candidiasis y cuáles es recomendable añadir a tu dieta, aunque lo idóneo es que acudas a un especialista en nutrición para que elabore recomendaciones adaptadas a tu caso.
Peores alimentos para la candidiasis: los alimentos prohibidos
Una de las pautas a seguir más importantes para impedir la propagación de este hongo pasa por evitar alimentos que favorezcan su reproducción. Entre los alimentos que debes evitar están los que tienen alto contenido en carbohidratos, levaduras y azúcares. Te contamos cuáles son los peores alimentos para la candidiasis:
- Lácteos. La mayoría de derivados lácteos como el yogur con edulcorantes o la leche, suelen contener azúcares fermentables y lactosa. Estos componentes son inflamatorios y favorecen el crecimiento del hongo, por lo que te aconsejamos evitarlos si tienes candidiasis activa.
- Azúcar y alimentos con azúcares añadidos. Los azúcares son el principal alimento de la candidiasis. Por ello, conviene evitar las harinas refinadas, la bollería industrial, las galletas y ultraprocesados mientras luchamos contra el hongo. Presta especial atención a las etiquetas de los productos y evita aquellos que contengan azúcares añadidos. Zanahorias, patatas y guisantes. Es recomendable evitar el consumo de este tipo de vegetales, especialmente en los primeros meses de tratamiento debido al alto aporte de carbohidratos y almidón que aportan al organismo, ya que fomentan la propagación de la infección.
- Bebidas estimulantes. Las bebidas como el café, los refrescos con azúcar o el té aumentan la acidez del organismo y, en una dieta contra la candidiasis, es necesario equilibrar el pH. Por lo tanto, es esencial que evites el consumo de estas. Además, incrementan el nivel de estrés, otro factor más que puede hacer proliferar al hongo cándida.
- Carnes rojas o embutidos. Es recomendable que elimines las carnes rojas y embutidos de tu dieta durante el tratamiento, ya que contienen sulfitos y grasas que sirven como alimento para el hongo.
- Sal. El exceso de sal, al igual que las bebidas estimulantes, altera el pH del organismo y favorece al crecimiento del hongo cándida. Te animamos a evitar la sal refinada hasta que la infección remita.
- Alcohol. Las bebidas alcohólicas son uno de los peores alimentos para la candidiasis, ya que generan un aumento de hongos en el intestino. En especial, el hongo cándida. Evita la cerveza, el vino u otros licores.
Alimentos recomendados para combatir la candidiasis
Fortalecer el sistema inmune con alimentos antiinflamatorios y propiedades antibióticas que favorecen el equilibrio de la flora bacteriana de tu organismo es clave para controlar la infección. Estos son los alimentos recomendados para añadir en la dieta al tener candidiasis:
- Probióticos. Los alimentos como las aceitunas, el chocolate negro o el kéfir son ricos en bacterias que favorecen la salud intestinal y protegen el sistema inmunológico, combatiendo y previniendo la candidiasis.
- Grasas saludables. Puedes optar por el pescado azul como el salmón, la caballa o el atún; el aceite de oliva, el aguacate o la calabaza. Las grasas saludables disminuyen la inflamación en el organismo y fortalecen el sistema inmunológico y te ayudarán a curar más rápido la candidiasis.
- Frutas y vegetales. Es recomendable consumir las frutas que sean más bajas en azúcares como las cerezas, la manzana, las frambuesas, las fresas, los arándanos o la sandía. Por su parte, las verduras son ricas en vitaminas, fibras y antioxidantes que te ayudarán a fortalecer las defensas del organismo. Te animamos a incluir en la alimentación brócoli, calabaza o coliflor.
Las molestias y síntomas que padecen los pacientes con candidiasis varían en cada persona, al igual que el tratamiento ya que depende de la zona del cuerpo donde esté localizado el hongo. Si es candidiasis intestinal, es necesario acudir a un especialista del aparato digestivo, pero si es vaginal, es el ginecólogo quien debe tratar la infección.
Además, es importante combinar este tratamiento con una dieta específica para eliminar los peores alimentos para la candidiasis y evitar su crecimiento. Para ello, es recomendable seguir las indicaciones de un experto en nutrición. En Salud Bienestar de Occident puedes contar con un amplio cuadro de especialistas que te ayudarán a seguir una dieta adaptada a tus necesidades específicas.
No dudes en contactar con nosotros si te surgen más preguntas. Estaremos encantados de ayudarte.