Si estás atravesando por una enfermedad, pedir una segunda opinión médica es clave en el momento del diagnóstico. Se trata de un servicio que puedes obtener si cuentas con un seguro de decesos de calidad. La segunda opinión médica es una garantía que te proporciona múltiples ventajas a la hora de afrontar la enfermedad. En este post profundizamos en su concepto, en su importancia y en cómo pedirla.
La segunda opinión médica consiste en la resolución de dudas de la mano de profesionales expertos en la salud. Además, incluye las pruebas necesarias para que estos puedan realizar una valoración precisa sobre lo que ocurre en el organismo.
A menudo, la segunda opinión médica de una buena aseguradora presta un servicio a través de personal sanitario de reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional. Esta segunda opinión médica ayuda al paciente a tomar decisiones médicas que pueden ser cruciales para su salud en el futuro.
La función principal de una segunda opinión médica es complementar la asistencia que te ofrecen los profesionales sanitarios, ya pertenezcan al sector público o privado. La mayoría de los pacientes que reciben un diagnóstico de una enfermedad grave creen necesaria una segunda opinión médica. Pero ¿por qué? Los estudios apuntan a varias razones:
En cambio, las ventajas de una segunda opinión médica van más allá y cabe puntualizar que se trata de un servicio que está indicado para pacientes diagnosticados de enfermedades graves o crónicas, como el cáncer, la diabetes o la fibromialgia:
La segunda opinión médica es una cobertura que puedes disfrutar a través de un seguro médico o de decesos de calidad. La función de este servicio es esencial en casos de enfermedades graves o crónicas debido a las ventajas tan importantes que puede suponer.
Sin embargo, también es posible hacerlo a través del sistema público de salud, pues el Decreto 54/2015, de 12 de marzo, recoge el derecho de los pacientes a acceder a una segunda opinión médica. Para solicitarla hay que cumplimentar por escrito el anexo I incluido en dicho decreto y dirigirlo al área correspondiente del centro hospitalario al que se pertenezca (o bien hacerlo vía telemática).
No hay un plazo determinado, sino que es un derecho que puede ejercerse una vez que se tenga un diagnóstico concluido por parte de un especialista médico. Eso sí, la segunda opinión puede solicitarse en relación con las siguientes enfermedades:
La solicitud ha de incluir el DNI y el informe médico con el diagnóstico, y puede incluir la propuesta de un facultativo en concreto. La administración sanitaria resolverá la resolución en un plazo máximo de 10 días hábiles.
En definitiva, tanto si cuentas con un seguro de salud que incluye la opción de una segunda opinión médica, como si se trata del sistema de salud público, la segunda opinión médica es un derecho por decreto, por lo que podemos solicitarla siempre que lo consideremos oportuno.