Salud
osteopenia-y-osteoporosis

Tratamiento dietético para osteopenia y osteoporosis

Índice de contenidos

La osteopenia y la osteoporosis son dos condiciones relacionadas con la densidad ósea que forman parte del mismo proceso, aunque la osteopenia representa un grado más leve que la osteoporosis. Dado que son afecciones relacionadas y muy similares, es normal que te preguntes: ¿cuál es la diferencia entre la osteopenia y la osteoporosis?, ¿tienen los mismos síntomas? y ¿cómo se pueden tratar?

Sigue leyendo este artículo para descubrir las respuestas y conocer el mejor tratamiento para mantener tus huesos fuertes. 

 

¿Qué son la osteopenia y osteoporosis?

La osteoporosis es una enfermedad que provoca el adelgazamiento y debilitamiento de los huesos, lo que conlleva una reducción de la densidad ósea. Durante esta afección, los huesos se vuelven más porosos, aumentando el número y tamaño de las cavidades de su interior, lo que los hace más frágiles, y propensos a fracturas.

Por otro lado, la osteopenia, a diferencia de la osteoporosis, no se considera una enfermedad, sino una afección similar pero más leve. Las personas con osteopenia presentan una disminución de los minerales óseos en comparación con la densidad normal de los huesos, lo que provoca debilidad y afecta a la masa ósea y su densidad. 

Las causas más comunes de la osteopenia y la osteoporosis son  factores genéticos, un estilo de vida sedentario, deficiencia de vitamina D o calcio, hipertiroidismo, trastornos alimenticios, problemas metabólicos que afectan en la absorción de minerales y vitaminas, artritis reumatoide o diabetes tipo 1.

Cómo prevenir la osteopenia y osteoporosis

El objetivo del tratamiento tanto para la osteopenia como para la osteoporosis es reducir las fracturas debido a la fragilidad de los huesos. Para lograrlo, es necesario tomar medicamentos y cambiar hábitos para llevar un estilo de vida más saludable, lo que incluye la práctica regular de ejercicio.

Para prevenir la osteopenia y la osteoporosis, debes incluir en tu dieta alimentos ricos en vitamina C y D, así como minerales como calcio, magnesio y Omega 3. Veamos para qué sirve cada uno de ellos. 

  • La vitamina C favorece la correcta formación de los huesos, siendo esencial en casos de osteoporosis. Una deficiencia en esta vitamina puede causar dolor en las articulaciones y escorbuto. Los alimentos ricos en vitamina C son las  frutas como naranjas, fresas, kiwis y tomates, y verduras como patatas, espinacas, pimientos, coliflor, coles y repollo. 
  • La vitamina D facilita la absorción de calcio, un mineral necesario para mantener unos huesos fuertes y prevenir la osteopenia y osteoporosis. Algunos alimentos que contienen vitamina D son los huevos, aceites de pescado, mantequilla, leche y pescados como anguila, bonito, atún, sardinas y boquerones. Además, la exposición al sol también ayuda a obtener vitamina D, así que intenta tomar sol durante 10 o 15 minutos al día.
  • El calcio es fundamental para endurecer y fortalecer los huesos. Además de los lácteos y sus derivados como queso y yogur, puedes encontrar buenas fuente de calcio en pescados como el salmón y el atún, así como pescados pequeños como las sardinas, el tofu y las verduras de hojas verdes como la col rizada. 
  • El Omega 3 , además de prevenir las enfermedades cardiovasculares, también es útil para prevenir síntomas de enfermedades como la osteoporosis o la artritis reumática. Además, influye en el metabolismo óseo, y gracias a su efecto antiinflamatorio,  ralentiza la pérdida ósea. Algunos alimentos ricos en Omega 3 son el aceite de oliva, los aceites vegetales como el de soja o de lino, los frutos secos como las nueces, las semillas de lino y chía, los pescados azules como el atún o el salmón, el aguacate y las verduras de hojas verde como la lechuga y las espinacas. 
  • El magnesio contribuye a mantener la fortaleza de los huesos y un funcionamiento normal de músculos y nervios, además de ayudar en la producción de energía y proteínas. Alimentos ricos en magnesio son las nueces, la leche, la fruta como los plátanos y los albaricoques, los aguacates, los cereales integrales como el arroz integral y el mijo y los productos derivados de la soja como el tofu.

Tanto la osteopenia como la osteoporosis se consideran enfermedades silenciosas, sin embargo, un reumatólogo puede diagnosticarlas mediante diversos instrumentos. Agregar los alimentos que te hemos nombrado a tu dieta puede ayudarte a prevenir estas dos condiciones, pero no dudes en consultar a un profesional de la salud si sientes dolor o rigidez de articulaciones y espalda, pérdida de estatura a lo largo del tiempo o espalda encorvada. 

Escribe un comentario