Salud
nutrición consciente

Qué es la nutrición consciente

Índice de contenidos

Conocida como Mindful Eating, la aplicación del Mindfulness a la alimentación es llamada nutrición consciente y aporta un número ingente de beneficios. Una buena salud puede mejorar si aplicamos sus principios en cada comida. 

¿Es posible algo así? Es posible y factible, ya que, aunque parezca sorprendente, aplicar los principios del Mindfulness a la hora de la comida potenciando la atención y la intención a la experiencia del pensamiento es positivo por diversos motivos.

La nutrición consciente

Según la doctora Martínez Brotons, psicóloga especialista de la Unidad de Obesidad de Quirón Salud de Valencia, se trata de usar técnicas de atención plena a la alimentación. Para ello, el individuo ha de centrar sus emociones, pensamientos y sensaciones en el antes, el durante y el después del acto de comer. 

A través de la historia de aprendizaje de cada individuo, es común la incorporación de patrones. Si estos son disfuncionales respecto a la comida, por ejemplo, otorgando poderes ajenos a la mera alimentación (reducción de la ansiedad entre otros), podemos estar incurriendo en hábitos poco recomendables.

La nutrición consciente se basa en cuatro principios a tener en cuenta para aplicar en forma de estrategia de comportamiento:

  • Mejora de la memoria alimenticia
  • Consciencia del alimento consumido
  • Recuerdo del alimento a consumir
  • Comida sin distracciones

El peso de los estilos de ingesta

Por lo tanto, el estilo de ingesta se puede convertir en una verdadera conducta durante el momento de la comida. Más allá de saciar el hambre, buscamos algo extra.

En este caso, distinguimos tres estilos:

  • Restrictivos: mentalidad de dieta, de escasez y prohibición. Acaba por ser insostenible.
  • Emocionales: la gestión de las emociones se trata de manipular por medio de la toma de alimentos.
  • Comida externa: se dispara el hambre ante las señales externas. Puede ser por medio de olores, visualizaciones, etc.

Por sí mismos, estos estilos no son problemáticos. Sin embargo, si se llevan al extremo, pueden provocar problemas de salud.

A través de la alimentación consciente se proponen modelos de ingesta equilibrando todas las fuerzas que tienen que ver con una comida: el cuidado de la salud, el bienestar y el placer y satisfacción. De esta forma atendemos a las necesidades propias, desde las físicas hasta las emocionales, pasando por las psicológicas y las sociales.

Recomendaciones

La doctora Wynne Armand, experta del Massachusetts General Hospital y profesora de la Harvard Medical School, propone una serie de estrategias para llevar a cabo una correcta nutrición consciente:

  • Diferenciación de emociones durante la comida: debemos saber si comemos por hambre, por tristeza, por aburrimiento… Conviene saber diferenciar la situación.
  • Dedicación y tiempo: mientras comemos, solo haremos esta tarea.
  • Comer sentados: nunca de pie o mientras caminamos.
  • Focalización en la comida: evitemos pantallas, teléfonos móviles y distracciones.
  • Servir porciones proporcionales: controlaremos el tamaño para no excedernos.
  • Masticación adecuada: unas 30 veces por bocado.
  • Comer con tranquilidad: así se evita comer rápido y se envían mejor las señales de saciedad a nuestro cerebro.
  • Tenedor y cuchillo: prepara con tranquilidad cada bocado y no te lo lleves a la boca antes de haber terminado el anterior.
  • Come hasta la satisfacción: es decir, cuando sientas satisfacción, para de comer. Puedes reutilizar las sobras que queden en el plato.
  • Comida consciente: o sea, usa todos tus sentidos para disfrutar del sabor, la textura, el olor, etc.

Los beneficios

Finalmente, conviene también conocer cuáles son los beneficios de la nutrición consciente. Entre los más importantes destacan:

  • Disfrute pleno de la experiencia de comer.
  • Construcción de relación positiva con los alimentos.
  • Adquisición de buenos hábitos saludables.
  • Prevención de atracones y comportamientos poco saludables.
  • Control del peso.

En conclusión, se puede afirmar que la nutrición consciente proporciona un enfoque novedoso que permite mantener un peso controlado y adecuado, así como una salud más equilibrada. De ahí que cada día más expertos la recomienden.

Escribe un comentario