Cuando escuchamos la palabra migraña solemos asociarla a un dolor agudo de cabeza y molestias con las luces y ruidos, pero no todas las migrañas tienen los mismos síntomas. Algunas causan mareos o vértigos. Existen diferentes tipos de migrañas, una de ellas es la migraña vestibular.
La migraña vestibular, o vértigo migrañoso, es una afectación neurológica que se caracteriza por tener la sensación de vértigo o mareo, afectando a más mujeres que hombres.
Descubre qué puedes hacer para reducir los síntomas de la migraña vestibular.
Los síntomas de la migraña vestibular difieren del típico dolor de cabeza que causa la migraña común. Este tipo de migraña, que puede durar minutos, horas o días, causa cefaleas, vértigos, sensibilidad a la luz, a los olores y a los sonidos.
Si sufres migraña vestibular algunos de los síntomas más comunes que puedes notar son sensibilidad al movimiento, sensación de desorientación, inestabilidad o mareo, problemas de equilibrio, náuseas y vómitos.
También puedes percibir auras, mayoritariamente visuales y diferentes tipos de vértigos. Entre los vértigos más comunes están los internos (falsa sensación de movimiento), los externos (falsa sensación de que gira el entorno), vértigo al mover la cabeza y vértigo al cambiar de posición.
Para controlar estos síntomas debes conocer qué los causa. Entre las causas más comunes de la migraña vestibular encontramos las situaciones de estrés, los cambios hormonales, una mala gestión del descanso y una mala alimentación.
Aunque existen muchos medicamentos para eliminar los síntomas, es importante encontrar el detonante de la migraña vestibular para poder reducir su exposición o eliminarlo.
Algunas personas que sufren migraña vestibular han visto sus síntomas reducidos al realizar un cambio en la alimentación, evitando comer ciertos alimentos que detonan los mareos, los vértigos, los problemas de equilibrio, así como las náuseas y vómitos.
En la lista de alimentos que se han determinado como detonantes de la migraña vestibular encontramos aquellos compuestos por glutamato monosódico, un potenciador de sabor que se le añade a algunos productos como carnes, alimentos procesados y verduras enlatadas.
Algunos de los productos que contienen glutamato monosódico son alimentos los derivados de la leche como quesos, cremas o yogures. También otros como carnes ahumadas o curadas, chocolate, comida asiática y productos con cafeína o con levadura. Igualmente se encuentra en bebidas con alcohol como el vino o la cerveza.
Como son muchos los factores que pueden afectar a este tipo de migraña como los cambios hormonales, el clima o el estrés, algunos médicos recomiendan utilizar una dieta de eliminación de alimentos detonantes.
Esta dieta de eliminación de alimentos detonantes se realiza en dos fases. Primero, en la fase de eliminación, se evitan y eliminan todos aquellos alimentos que puedan provocar una migraña como los productos con cafeína, con glutamato monosódico o los precocinados. Al prescindir de todos estos alimentos debes controlar la frecuencia y síntomas de la migraña para ver si los síntomas mejoran o no. Tras dos o tres semanas se comienza con la segunda fase, la fase de reintroducción, en ella comenzarás a añadir los alimentos que eliminaste, de uno en uno, y lo mantendrás en tu dieta durante varios días para observar si tus migrañas vuelven o empeoran.
Otros consejos para prevenir la migraña vestibular son:
En ocasiones el uso de fármacos no es suficiente para eliminar la migraña vestibular y serán necesarias medidas no farmacológicas para controlar y eliminar los síntomas de este tipo de migraña. Mantener un registro detallado de todo lo que comes es útil para averiguar si el detonante de los síntomas es debido a la alimentación. Observa qué comes durante 24 horas para detectar qué alimentos son los causantes de la migraña.