Aunque cada vez son menos los casos de meningitis en bebés, como padres siempre debemos estar alerta a posibles síntomas para detectar la meningitis lo antes posible. Se trata de una enfermedad agresiva que puede provocar graves consecuencias si no se trata de forma temprana.
En este artículo, te explicamos las claves para que sepas cuáles son los primeros síntomas en los que debes fijarte para detectar la meningitis y las medidas de prevención que debes tomar para evitar que tu bebé se contagie.
La meningitis es la infección e inflamación de las meninges (membranas que cubren y protegen el cerebro y la médula espinal) y suele afectar a bebés entre 2-24 meses. Existen dos tipos de meningitis en bebés:
Para evitar problemas posteriores debes estar alerta para identificar estos síntomas y tratarlos en las siguientes 24-48 horas:
La meningitis se considera una enfermedad infecto contagiosa de una persona a otra. Tanto la meningitis bacteriana como la viral se contagian por vía aérea o por contacto cercano, cuando una persona infectada toca, tose, estornuda o besa a otra persona no infectada.
Dirígete al pediatra de forma urgente si observas estas señales de advertencia:
Por un lado, la meningitis vírica por enterovirus (distintos de la poliomielitis, la influenza y los virus de las paperas y el sarampión) suele ser leve. El bebé mejorará en 10 días sin tratamiento. Sin embargo, la meningitis causada por otros virus, como la varicela o el herpes simple, puede ser más grave. El bebé debería ser hospitalizado y tratado con medicamentos antivirales intravenosos.
Por último, la meningitis bacteriana se trata con antibióticos, administrados por vía intravenosa durante el ingreso hospitalario.
La prevención más efectiva de la meningitis en bebés es la vacunación.
Aunque la medida más efectiva para prevenir la meningitis en bebés sea la vacunación, también existen otros métodos higiénicos del día a día, que es necesario tener en cuenta para una buena prevención:
Como has visto en el artículo, es muy importante estar alerta a los signos que presenten los niños y niñas para poder identificar posibles síntomas de meningitis en bebés.La prevención es la mejor herramienta para evitar las graves consecuencias que puede causar esta enfermedad. Fiebre alta, pérdida de apetito, vómitos o somnolencia deben ser identificados en el bebé rápidamente.
Tanto la meningitis vírica como bacteriana son contagiosas a través del contacto cercano o por vía aérea (toses, estornudos…). Por ello, es importante la prevención a través de la vacunación en bebés y las medidas de higiene como el lavado de manos y evitar compartir utensilios personales.
En cualquier caso, es muy importante que si tu bebé presenta alguno de estos síntomas contactes inmediatamente con un pediatra. En Occident contamos con un amplio cuadro de pediatras especializados que te ayudarán a solventar los problemas lo más rápido posible y con servicio de urgencias.