Salud
meconio bebé

Meconio en el bebé: ¿qué debes saber?

Índice de contenidos

Los primeros días que pasas con tu bebé suelen ser mágicos, pero si no sabes lo que es el meconio, puedes asustarte al ver sus heces.

El meconio son las primeras heces que hace el bebé. Estas las hace durante las primeras 48 horas tras nacer y son muy diferente a las heces normales. El meconio suele ser pegajoso, casi inoloro y de color negro verdoso. Pero no te asustes por su aspecto, en este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre el  meconio del bebé.

¿De qué está compuesto el meconio del bebé?

El bebé comienza a tragar el líquido amniótico del útero a partir de la semana 13. 

Una gran parte del líquido amniótico que ha consumido el bebé se elimina por la orina, pero la parte restante se conserva en su intestino y se expulsa tras nacer en forma de meconio.

Además de estar compuesto por líquido amniótico, el meconio contiene una mezcla de células muertas, células de la piel, lanugo (que es el vello corporal que recubre al bebé durante el embarazo) y partículas que flotan por el líquido amniótico, como secreciones del estómago e hígado.

El meconio tarda unos dos o tres días en ser expulsado completamente del sistema del bebé. Notarás el cambio de meconio a heces normales debido a la variación del color. Si le estás dando el pecho a tu bebé, las heces posteriores al meconio serán de un tono amarillento, como la mostaza, y de una textura grumosa y blanda. En cambio, si toma leche de fórmula, sus heces serán de color amarillo oscuro o marrón y tendrán una textura más consistente, con grumos blanquecinos. 

¿Qué pasa si el bebé expulsa el meconio estando aún en el útero?

Aunque lo más común es que el bebé expulse el meconio después de 48 horas de haber nacido, existen casos en los que el meconio es expulsado dentro del útero, terminando en el líquido amniótico. Esto suele ocurrir cuando se acerca el día del parto y en ocasiones donde el parto es traumático, existe sufrimiento fetal o el bebé está bajo estrés debido a la disminución de oxígeno o sangre.

Puedes saber si el meconio ha sido expulsado en el útero cuando, al romper aguas, estas no son transparentes o amarillentas, sino que están teñidas de marrón o tienen un tono verdoso.

El problema de que el meconio sea expulsado dentro del útero es que el bebé puede inhalar líquido amniótico con meconio, lo que puede causar una complicación más grave llamada aspiración del meconio.

Si no se interviene a tiempo, este meconio inhalado puede dificultar la respiración, ya que está causando una obstrucción de las vías respiratorias, lesionando el tejido pulmonar y creando una inflamación de los pulmones.

La gravedad de la aspiración del meconio dependerá de la cantidad inhalada, el tiempo que el meconio permanece en las vías respiratorias y la consistencia de este. 

Debes controlar esta situación si existen factores de riesgo como:

  • Tener diabetes o hipertensión arterial. 
  • Disminución del oxígeno  del bebé.
  • Parto difícil o prolongado.
  • Envejecimiento de la placenta. 

Consejos para gestionar el meconio

3 consejos que podemos ofrecerte para saber cómo gestionar las primeras heces de tu bebé son: 

  • Debido al aspecto del meconio, este tiende a adherirse al pañal o a la ropa, así que no te preocupes si te manchas la ropa o los conjuntos del bebé. Para limpiar correctamente el meconio, utiliza algodón para retirar la mayor parte y después unas toallitas suaves o algodón humedecido para acabar de limpiarlo por completo.
  • Comprueba que el meconio no contiene sangre. Si la tiene puede deberse a dos causas: que te sangren los pezones al amamantar o que el bebé haya ingerido un poco de sangre durante el parto. Sea cual sea la causa, acude al pediatra para que revisen al bebé. 
  • Es importante que el bebé expulse el meconio, ya que si no lo hace puede ser indicativo de que tiene un tapón de meconio. Este tapón puede ser causado por dos razones: un simple atasco o una consistencia del meconio demasiado espesa que impide su expulsión. Los síntomas que puedes observar son hinchazón del abdomen o vómitos.

Ahora que sabes qué es el meconio del bebé, no te asustes al ver unas heces diferentes a las habituales, ya que es normal este tipo de deposición y es importante que tu bebé las tenga para evitar complicaciones como un tapón de meconio.

Escribe un comentario