Cuando nacen, los bebés, tienen los ojos hinchados, pero a medida que pasa el tiempo, van desarrollando sus sentidos y reconocen el mundo que los rodea. Al mirar a tu bebé, es normal que te preguntes: ¿me reconoce?, ¿puede verme a mí y a los objetos que tiene a su alrededor?
Sigue leyendo este artículo para conocer cómo funcionan los sentidos de los bebés y cuándo empiezan a ver.
Desarrollo de la visión: ¿los bebés cuando empiezan a ver?
La visión del bebé comienza a desarrollarse dentro del útero, y aunque no nazca con una visión perfecta, a partir de las 20 semanas de gestación este sentido ya empieza a formarse cuando los párpados se abren y perciben la luz que se filtra por el útero. Sin embargo, lo único que observa el bebé dentro del útero son los cambios en la luminosidad.
Una vez ha nacido el bebé, es posible que notes que no abre demasiado los ojos. Esto se debe al cambio en la luminosidad, ya que dentro del útero estaba prácticamente a oscuras y fuera de él hay mucha luz. Una vez el bebé se acostumbra al nuevo entorno y abre los ojos, su visión es similar a la de alguien con miopía, es decir, ve formas, tamaños y colores llamativos que poco a poco irá diferenciando.
Pero, ¿los bebés cuándo empiezan a ver?
- Cuando nace, el bebé distingue objetos que están muy cerca de su rostro, y aunque no distingue colores ni tiene capacidad para enfocar, puede ver patrones claros y oscuros. Tampoco ve colores, aunque sí percibe en blanco y negro, y le llaman la atención los colores más brillantes y las formas grandes.
- Durante el primer mes, el bebé distingue el rostro de sus padres, pero aún no diferencia colores ni contrastes de luz .
- De los 2 a los 4 meses, el bebé ya es capaz de diferenciar colores , sobre todo el rojo y el verde. Además, empieza a ver objetos a mayor distancia, diferenciando lo que está cerca de lo que está lejos. Su visión ha ganado nitidez y profundidad, es decir, comienza a percibir en tres dimensiones y es capaz de seguir el movimiento de un objeto distante. Alrededor de los 3 meses, el bebé puede golpear un objeto cercano en movimiento , aunque aún bizquea un poco para poder enfocarlo. En este rango de meses, tu bebé es capaz de mirarte a los ojos para averiguar lo que estás observando.
- Desde los 5 hasta los 8 meses, la vista del bebé es similar a la de un adulto, aunque todavía necesita mejorar algún aspecto de su visión. Ya es capaz de coordinar vista y mano , y te distingue entre otras personas.
- En el período de los 9 a los 12 meses, su visión ya está completamente desarrollada y puede ver de manera adecuada, distinguiendo caras, colores y formas. Además, es capaz de calcular la distancia que existe entre un objeto y él con bastante precisión.
Consejos para estimular la visión de tu bebé
A medida que se adapta al nuevo entorno, el bebé abrirá los ojos poco a poco, por lo que es conveniente evitar luces muy fuertes o brillantes durante los primeros días, ya que pueden molestarle. Una vez el bebé comienza a ver, puedes estimular su visión para disfrutar de su desarrollo conjuntamente.
Para ello, puedes:
- Utilizar juguetes para que el bebé se familiarice con las diferentes formas, preferiblemente con colores llamativos. Puedes usar pelotas, peluches y sonajeros.
- Presentarle objetos coloridos para estimular su visión. Muéstrale libros con dibujos de colores, coloca un móvil en la cuna con tonalidades atractivas y sonidos para fomentar también su sentido del oído.
- Cambiar la posición de la cuna para que tenga diferentes perspectivas que observar.
- Fomentar que siga objetos con la mirada. Coloca algunos juguetes a 20 o 30 cm de su rostro y muévelos de un lado a otro para que el bebé pueda seguirlos con la mirada.
- Cuando la visión del bebé esté más desarrollada, muéstrale fotos para que empiece a distinguir rostros familiares. A partir de los 6 meses, incorpora juguetes de colores que se puedan apilar y encajar para que fomente su coordinación mano-ojo.
Ahora que ya sabes cuándo empiezan a ver los bebés, disfruta de esta etapa y estimula su visión siguiente nuestros consejos para vivir este proceso de manera conjunta. Una gran ventaja de realizar estos ejercicios con tu bebé es que puedes detectar cualquier problema de visión y abordarlo tan pronto como sea posible.