Salud
las castañas engordan

Descubre si las castañas engordan, ¿verdad o mito?

Índice de contenidos

El fruto del otoño por excelencia: la castaña. Deliciosa para comer sola, para preparar una salsa… Y muy nutritiva, como el resto de frutos secos. Pero, puede que te surja una duda: ¿las castañas engordan? Para descubrir la respuesta, sigue leyendo este artículo.

Las castañas engordan: ¿verdad o mito?

El otoño y sus alimentos de temporada traen consigo una pregunta: “¿las castañas engordan?”. Es una duda habitual, no solo por las propias castañas, sino porque hay quien dice que los frutos secos en sí engordan. Sí, los frutos secos aportan muchas calorías, pero también una gran cantidad de nutrientes beneficiosos para el organismo. 

No obstante, las castañas tienen alguna que otra diferencia con respecto al resto de frutos secos: una ración de 100 gramos de castañas aporta alrededor de 250 kilocalorías. Este valor es menor comparado con el de otros frutos secos. Por lo tanto, con este dato, ya se puede desmentir el mito que asegura que las castañas engordan. Todo alimento aporta sus calorías, pero en este caso en particular, la castaña no posee una cantidad desmedida.

Beneficios de las castañas

Una de las razones por la que las castañas tienen tan poco aporte calórico, es por su composición. Al contrario que otros frutos secos, las castañas están formadas por una gran cantidad de agua: alrededor de la mitad de la composición de una castaña es agua. 

Pero eso no es todo, la castaña concede muchos otros beneficios:

  • Menor contenido en grasa que otros frutos secos, unos 3-5 gramos de grasa por cada 100 gramos de castañas.
  • Alto contenido en fibra, por lo que favorece el tránsito intestinal y la regulación del colesterol.
  • Sus carbohidratos complejos hacen que el cuerpo los digiera más lentamente, impidiendo picos altos de glucosa en sangre.
  • Gran poder saciante, gracias al alto aporte en fibra.
  • Ricas en vitamina B, calcio y potasio.

Ideas para comer castañas deliciosas y saludables

Todos estos beneficios hacen de la castaña un alimento ideal para tomar como snack tanto en el almuerzo como en la merienda. También se trata de un alimento que se puede incluir en muchas recetas: 

  • Puré de castañas como acompañamiento.
  • Ingrediente más en una ensalada.
  • Como relleno de pasta.

No obstante, la manera más habitual de comer las castañas es asadas. Es muy habitual en otoño e invierno ver diferentes puestos de castañas asadas en la calle. Sin duda, una de las maneras más saludables de tomarlas, pero no la única:

  • Otra opción es prepararlas al microondas. Lo único a tener en cuenta es hacerles un corte antes de introducirlas, para que no exploten.
  • También se pueden cocer en agua. Al consumirlas hervidas, quedan más hidratadas y son también más digestivas. Además, las puedes hervir junto con otros ingredientes, como la canela, el anís o el limón, y quedan deliciosas.

Como ves, las castañas pueden utilizarse en muchos platos. Es un fruto seco más, y se puede emplear de la misma manera que el resto. Es más, el puré de castaña es un acompañamiento muy nutritivo, tanto como lo puede ser uno de patata. ¡Es un alimento ideal para introducir en cualquier dieta!

El mito de sí las castañas engordan o no, queda resuelto. Todo alimento aporta calorías, algunos más y otros menos, y engordaremos en función de si consumimos esas calorías o no. Las castañas, para ser un fruto seco, tienen un nivel de calorías bastante bajo, lo que las convierte en un snack ideal por todo su aporte nutritivo y por ser un alimento que sacia mucho.

Escribe un comentario