Salud
la miel es sana

¿La miel es sana? Conoce todas sus propiedades y beneficios

Índice de contenidos

Añadir azúcar a nuestros platos se está convirtiendo en tema tabú. Cada día nos preocupa más nuestra salud y apariencia física por lo que tendemos a evitar endulzar nuestros platos con azúcar. Este hecho ha provocado que muchas personas busquen sustitutos del azúcar blanco, como por ejemplo, la miel. Pero, ¿la miel es realmente sana?, ¿es un buen sustituto del azúcar? En este post vamos a descubrirlo, estudiaremos sus propiedades, sus ventajas y sus inconvenientes.

¿La miel es sana?

La respuesta a la pregunta de si la miel es sana no es tan sencilla como un simple “sí” o “no”: 

  • La miel tiene una larga lista de propiedades beneficiosas que el azúcar por sí solo no contiene.
  • Al mismo tiempo, es un producto que en su gran mayoría contiene azúcares libres. A nivel nutricional no es el mejor de los alimentos, ya que su composición es entre un 75-85% azúcar simple. Y, aunque tenga propiedades que la hagan especial, no es un alimento recomendable en grandes cantidades.

Propiedades de la miel

A pesar de que la miel es en su gran mayoría se compone de glucosa y fructosa, se le atribuyen ciertas propiedades que hacen de ella un alimento interesante:

  • Ayuda al sistema digestivo.
  • Mejora el balance de microorganismo que hay en el cuerpo gracias a los flavonoides.
  • Es antioxidante.
  • Tiene propiedades antifúngicas.
  • Es antimicrobiano.
  • Es buena para la memoria y el aprendizaje.
  • Ayuda a mejorar el metabolismo lipídico.
  • Estimula el sistema inmune.
  • Es beneficioso para la salud respiratoria.
  • Protege a las células del envejecimiento prematuro.

Existen diferentes estudios que indican que la miel cumple con muchas de estas características y que es beneficiosa para  el sistema cardiovascular, el respiratorio y el gastrointestinal. 

Pero cabe indicar que estas conclusiones se obtienen a través de estudios realizados en roedores, con resultados extrapolados a humanos y que la ingesta de miel que se les hace ingerir a los objetos de prueba es muy elevada y sería muy difícil que una persona llegase a consumir cantidades equivalentes. 

Agencias como EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), no acreditan ninguno de los beneficios que se le atribuyen a la miel. Algo que sí recomienda la EFSA es evitar la ingesta de miel en menores de un año por el riesgo que tienen a contraer botulismo infantil. 

¿Qué es preferible, el azúcar o la miel?

A pesar de lo dicho en el apartado anterior, la miel es un producto totalmente natural. Las abejas son las encargadas de fabricarla gracias a las flores que polinizan. 

No obstante, hay que saber elegir la miel según su origen. La miel de los supermercados puede estar más procesada que la miel conseguida directamente de un apicultor. Es decir, puede contener ingredientes que no sean beneficiosos.

¿Qué pasa si tomo miel cada día?

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que el máximo de azúcares a consumir al día sea del 10%, siendo lo ideal un consumo del 5%. Por lo tanto, un adulto que consume 2.000 kcal al día, debería ingerir un máximo de 25 gr de miel al día. 

Un exceso de miel puede desencadenar los mismos problemas que la ingesta de azúcar: incremento del riesgo de obesidad, riesgo de aparición de diabetes y una posible amenaza a la salud.

Como vemos, que la miel es sana es más un mito que una realidad. Sí es cierto que es un producto totalmente natural, pero su composición es muy similar a la del azúcar blanco y, como ella, tienen numerosas contraindicaciones.

Escribe un comentario