Salud
Insomnio embarazo primeras semanas

Insomnio en el embarazo las primeras semanas, ¿qué puedes hacer?

Índice de contenidos

Sabemos que durante el embarazo, en nuestro cuerpo, se producen cambios tanto a nivel físico, como emocional y hormonal. Estos cambios tenemos que conocerlos para poder afrontarlos con tranquilidad.

Con frecuencia, en las primeras semanas, puede producirse dificultad para conciliar el sueño. Hoy vamos a contarte por qué se produce el insomnio en las primeras semanas de embarazo, y te daremos algunos consejos para poder combatirlo de forma natural y eficaz. 

¿Qué es el insomnio? 

Cuando hablamos de insomnio hablamos de un trastorno del sueño que puede caracterizarse de tres formas: 

  • Dificultad para conciliar el sueño. 
  • Dificultad para mantener el sueño por un número de horas suficientes. 
  • Dificultad para continuar durmiendo si el sueño se interrumpe. 

El insomnio puede producirse por diferentes factores, incluso cuando el entorno es el adecuado para poder conciliar el sueño de forma eficaz. Así mismo, la falta de un sueño reparador puede interferir en las actividades diarias, tener somnolencia a lo largo del día y dificultad para concentrarse.

Causas del insomnio en el embarazo en las primeras semanas

Durante el embarazo la aparición de insomnio es más frecuente de lo que se piensa y este puede aparecer en cualquier trimestre del embarazo. Según estudios el 44% de las mujeres sufre insomnio en el embarazo durante las primeras semanas y en el primer trimestre. Y según la Sociedad Española del Sueño (SES) el 70% de las gestantes tienen algún trastorno del sueño a lo largo del embarazo. 

Las causas pueden ser diversas y dependen de las distintas fases del embarazo. En las primeras semanas de embarazo se produce un aumento de la progesterona, este aumento hormonal hace que te sientas más cansada durante el día, haciendo que se altere el sueño nocturno. 

Además, el aumento de la micción también hace que el sueño se vea interrumpido durante la noche. Por su parte, las náuseas que pueden aparecer en el primer trimestre también hacen que el descanso sea menos eficaz.

Las preocupaciones que surgen durante el embarazo, sobre todo al comienzo de este, también son causas de mal sueño y de dificultad para dormir. Por ejemplo, los miedos por el reciente embarazo o por la salud del bebé, son algunas de ellas.

Así mismo se ha demostrado que la duración de la fase de sueño profundo es más corta durante el embarazo, provocando que el descanso sea menos duradero y eficaz. Esto puede estresarnos o ponernos nerviosas haciendo que sea cada vez más difícil conciliar el sueño. 

Consejos para combatir el insomnio de forma natural

Un buen descanso es fundamental tanto para la mamá como para el bebé. Para combatirlo, poder descansar correctamente y ser capaz de afrontar el día con energía, te brindamos los siguientes consejos: 

  • Alimentación: Este es un aspecto fundamental en todas las etapas de la vida, aunque en el embarazo adquiere mayor relevancia. La alimentación tiene que ser variada, con gran aporte de frutas y verduras así como de cereales integrales. Es ideal que la cena la realices un par de horas antes de ir a dormir, para que de esta forma la digestión no interfiera con el descanso, además intentar que esta última comida sea de fácil digestión.
  • Ejercicio moderado: realizar ejercicio físico diariamente puede ayudar a combatir el insomnio. Siempre bajo supervisión de un profesional e intentando que no sea después de las 7 de la tarde, ya que muchas veces, si hacemos ejercicio por la tarde-noche, se puede producir el efecto contrario y conseguir que nos cueste un poco más conciliar el sueño. Realizar ejercicios como natación, yoga o pilates para embarazada pueden ser una buena opción. 
  • Hidratación:  es fundamental que bebas al menos 2 litros de agua al día, intenta repartirla a lo largo del día y no beber tanto líquido durante la noche. De esta forma evitarás levantarte con frecuencia por la noche para orinar. 
  • Baño relajante: el agua tibia favorece la relajación, darte un baño antes de acostarte puede ayudarte a conciliar el sueño. 

Además:

  •  Puedes realizar técnicas de relajación que te ayuden a dormir mejor. 
  • Intenta evitar las bebidas con cafeína o estimulantes del sistema nervioso en todo momento, sobre todo por la tarde. 
  • Dormir del lado izquierdo mejora el flujo sanguíneo y hace que duermas mejor. 
  • Intenta no estar con el móvil o la tele antes de acostarte, las pantallas son estimulantes y esto hace que duermas peor. 
  • Si te despiertas por la noche, no estés pendiente del reloj, intenta realizar técnicas de respiración. Si no puedes volver a dormir puedes intentar leer un libro hasta que vuelva el sueño. 

En conclusión, ya sabes que durante el embarazo es normal tener alguna dificultad para conciliar el sueño de manera eficaz. Siguiendo estos consejos puedes combatir el insomnio en el embarazo, en las primeras semanas sobre todo. 

Aunque si las dificultades para dormir persisten, es bueno que consultes con tu médico ginecólogo para que te dé las indicaciones necesarias. 

Escribe un comentario