La alegría de recibir a un nuevo miembro de la familia no puede describirse con palabras. Pero esta alegría contrasta con los trámites burocráticos a seguir cuando el recién nacido ha llegado al mundo. El principal es inscribir al bebé en la Seguridad Social, paso fundamental para que el bebé pueda disfrutar de todos sus derechos. En este artículo te explicamos en qué consiste el proceso, la documentación que vas a necesitar y los pasos que debes llevar a cabo.
Por suerte, los pasos para inscribir a un bebé en la Seguridad Social se han simplificado bastante en los últimos tiempos. A pesar de ello, lo mejor es inscribirle lo antes posible, para que lo tenga todo en regla desde las primeras revisiones, ya esté de alta en la Seguridad Social y tenga su tarjeta sanitaria.
Para inscribir al bebé en la Seguridad Social deben cumplirse ciertos requisitos:
Este primer trámite burocrático es muy sencillo, porque desde hace ya unos cuantos años no es necesario ni salir del hospital para registrar al bebé en el Registro Civil, sino que el personal sanitario lo inscribe y los progenitores solo deben firmar el documento correspondiente, y el bebé queda inscrito.
Hasta hace un tiempo, el padre o la madre debían acudir al registro y hacerlo personalmente, lo que implicaba más tiempo y esfuerzo, sobre todo en estos primeros días tras el nacimiento del bebé.
Desde hace pocos meses, el libro de familia ha quedado relegado a un segundo plano, y ahora ya no es obligatorio para las familias. En cambio, cada recién nacido contará con un registro individual de forma electrónica, en el que quedarán anotados tanto su estado civil como hechos relativos a su identidad.
Por ello será necesario el certificado literal de nacimiento, que se obtiene en el Registro Civil. Ahora se puede pedir online, pero si lo prefieres puedes acercarte al Registro Civil más cercano y obtener el certificado literal de nacimiento del bebé, para poder hacer la inscripción en la Seguridad Social.
El último requisito para inscribir a un bebé en la Seguridad Social es mostrar el DNI y la cartilla de la Seguridad Social de la persona que va a hacer el registro. Es habitual tener estos dos documentos en regla, pero es importante destacar que el DNI debe estar en vigor.
Como el resto del proceso, ahora tampoco es necesario acudir a la Seguridad Social a hacer la inscripción, sino que puede hacerse en remoto, desde casa. Se necesita, eso sí, un Certificado Digital o acceder a través de la aplicación Cl@ve.
Si no dispones de Certificado Digital o aplicación Cl@ve también puedes inscribir al bebé por internet, pero deberás rellenar muchos más datos, pues la aplicación Cl@ve o el Certificado Digital certifican la identidad de la persona firmante.
Una vez completados los pasos necesarios, deberás ir al centro de salud a expedir la tarjeta del bebé y asignarle un pediatra lo antes posible.
Es importante recordar que la primera revisión del bebé es a los 15 días del nacimiento, por lo que inscribir al bebé en la Seguridad Social debe hacerse antes de esta fecha, pues así podrás ir sin ninguna incertidumbre a la primera cita con el pediatra. Además, como ves actualmente los pasos para hacerlo son muy sencillos.