Salud
hipoglucemia en bebes

Hipoglucemia en bebés: causas y síntomas

Índice de contenidos

La hipoglucemia es un problema de salud que se caracteriza por el nivel bajo de azúcar en la sangre. No solo se presenta en la etapa adulta, también afecta a los recién nacidos. La hipoglucemia en bebés suele ser más común de lo que se piensa, y es prudente atenderla a tiempo para que no afecte su desarrollo y bienestar. En las siguientes líneas te contamos lo que debes saber respecto a este trastorno metabólico.

¿Qué es la hipoglucemia en bebés?

La  hipoglucemia neonatal, también conocida como bajada de azúcar, se presenta cuando el cuerpo del bebé consume más glucosa de la que produce, lo que causa una caída de su concentración en la sangre.

Hay que recordar que la glucosa es el combustible primordial para que el cerebro y el cuerpo en general realicen sus funciones. 

¿Por qué se produce la hipoglucemia en bebés?

Durante el embarazo, el bebé recibe los aportes necesarios de glucosa mediante el cordón umbilical. Sin embargo, al nacer depende de sí mismo para gestionar su reserva de glucosa mientras se adapta al mundo exterior, es decir, fuera del vientre materno.

Es normal que, inicialmente, los bebés presenten un bajo nivel de glucosa debido al cambio y a la adaptación tras el parto, pero este se puede equilibrar con la alimentación a demanda y el contacto piel con piel la madre.

Entre las causas por las que se produce la hipoglucemia en bebés encontramos:

  • Retraso en el crecimiento fetal.
  • Exceso de insulina en la sangre.
  • Enfermedad hepática.
  • Mala nutrición en la etapa de embarazo.
  • Oxígeno insuficiente al nacer.
  • Algún tipo de infección.

Por ejemplo, los bebés prematuros o nacidos de madres con diabetes tienen un riesgo mayor de sufrir hipoglucemia, lo que requerirá atención médica urgente.

¿Cuáles son los síntomas de la hipoglucemia en bebés?

La observación es la medida clave para detectar si un bebé tiene hipoglucemia , aunque a veces no suelen ser tan evidentes. Los síntomas son variados:

  • Piel pálida o azulada
  • Dificultades respiratorias
  • Llanto anormal o agudo
  • Irritabilidad
  • Debilidad muscular
  • Temperatura corporal baja
  • Sudoración, temblores o escalofríos

¿Cómo actuar ante una hipoglucemia en bebés?

A los bebés recién nacidos se les realiza revisiones constantes para comprobar su estado de salud. La hipoglucemia neonatal requiere atención médica urgente, con un diagnóstico previo y un enfoque terapéutico, siempre con la orientación del médico que atendió en el parto. Asimismo, se hace la prueba de punción en el talón del bebé para detectar el nivel de azúcar en la sangre.

El tratamiento, en general, dependerá de la edad y estado de salud del neonato, tomando en consideración lo siguiente:

  • Aumentar la ingesta de leche materna o de fórmula.
  • Aplicar solución con glucosa vía intravenosa, solo si el pediatra lo recomienda según el diagnóstico.
  • En casos muy extremos, podría ser necesario llevar a cabo una cirugía.

Es importante tener claro que la hipoglucemia en bebés no es un trastorno de salud que se pueda evitar. Solo en el caso de que los bebés tengan índices de riesgo, es prudente evaluar cada uno de sus síntomas o signos para iniciar el tratamiento en tiempo y forma.

Estar informado de este problema de salud y monitorizar los signos del bebé, es clave para mantener el crecimiento, desarrollo y bienestar de los recién nacidos. 

Escribe un comentario