Los problemas de encías durante el embarazo son bastante comunes. Según la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), la mitad de las mujeres españolas sufren de gingivitis en el embarazo debido a los cambios hormonales y fisiológicos.
Descubre qué causa la gingivitis durante el embarazo y cómo prevenirla.
La gingivitis es una infección del tejido superficial de las encías que afecta a la salud bucodental. Cuando esta transcurre durante el embarazo, se llama gingivitis gestacional, y suele manifestarse en los primeros meses de gestación, persistiendo hasta el final. Aunque no representa un riesgo para el embarazo, si no se trata adecuadamente, puede desarrollar infecciones que sí podrían alterar el curso de la gestación.
Los síntomas que puedes observar si tienes gingivitis en el embarazo son:
Existen varias causas que pueden desencadenar la gingivitis en el embarazo. La más destacable es el aumento del flujo sanguíneo (entre un 30% y un 50%) durante esta etapa para asegurar el suministro de nutrientes esenciales al feto. Este aumento en el flujo sanguíneo hace que las encías sean más sensibles y propensas a la inflamación y al dolor. Asimismo, esta inflamación y sensibilidad de las encías pueden ser causadas por el aumento de los niveles hormonales, como los estrógenos y la progesterona.
Por otro lado, los cambios en la salivación durante el embarazo llevan a tener un pH más bajo y, por lo tanto, la saliva es más ácida, provocando la acumulación de más placa dental, lo que puede causar gingivitis.
Además, hay tres factores esenciales que favorecen la proliferación de bacterias en la boca durante la gestación: la congestión nasal que te obliga a respirar por la boca, los vómitos durante los primeros meses y la falta de higiene dental debido a las náuseas que se pueden producir al usar pasta dentífrica o enjuagues bucales.
Durante los meses de gestación, debes extremar los cuidados bucales para prevenir posibles complicaciones. No mantener una buena salud bucodental puede acarrear consecuencias para tu bienestar, el embarazo y el parto, como el riesgo de parto prematuro o el nacimiento de un bebé con bajo peso.
Si la gingivitis se complica, puede derivar en periodontitis. La diferencia entre estas dos enfermedades es que la gingivitis afecta a las encías, mientras que la periodontitis perjudica los huesos maxilares. Además, pueden aparecer ampollas que deberán ser extirpadas.
Para evitar la gingivitis gestacional, debes:
Si reconoces alguno de los síntomas relacionados con la gingivitis en el embarazo, acude a tu odontólogo para recibir tratamiento, como una limpieza dental para eliminar todo el sarro acumulado. Aplica estos consejos para prevenir la aparición de gingivitis y, si aparece, actúa rápidamente para evitar complicaciones. Recuerda acudir al odontólogo de manera urgente si observas sangrado, dolor persistente o enrojecimiento excesivo.