Las frutas exóticas en España han ido ganando popularidad con el paso de los años. Este tipo de frutas suelen ser importadas del extranjero ya que no se cultivan tradicionalmente en nuestro país por cuestiones climatológicas. En este artículo te descubrimos algunas de las frutas exóticas producidas localmente en España y sus beneficios.
Si nos ceñimos a la definición, una fruta exótica es la que tiene una procedencia extranjera. No obstante, con el paso del tiempo, y debido a distintos factores, la denominación de fruta exótica en España ha ido cambiando. Algunas de las frutas que se consideraban exóticas hace 20 años, hoy ya no lo son porque también se cultivan en nuestro país. Los cambios que han influido en este aspecto son, entre otros:
Frutas como el kiwi, la piña, el aguacate o el mango se consideraban exóticas hace años, pero hoy se pueden cultivar en nuestro país y han ido perdiendo esta etiqueta. Estos cambios han sido impulsados por la popularidad que han ganado estas frutas con el paso de los años. El kiwi, por ejemplo, se cultiva en Galicia o Asturias. Y el mango y el aguacate se cultivan en Andalucía y Canarias. Procedentes de las islas Canarias, y dado su clima tropical, encontramos frutas como plátano, maracuyá, pitaya, litchi, longan y entre otros.
Existen varias razones por las cuales las frutas exóticas en España han ido ganando popularidad. Dos razones clave son el aroma y el sabor,muy diferentes a los nuestro paladar está acostumbrado.
Otra razón son las propiedades que aportan estas frutas a nuestro organismo: antioxidantes, antiinflamatorias y un alto contenido en vitaminas y minerales.
Otro de los motivos que más han influido es la aportación que han tenido otros países a la gastronomía española. Gracias a que han traído este tipo de frutas a nuestro país, hemos aprendido a utilizarlas en muchos de nuestros platos tradicionales, obteniendo nuevos sabores.
Como decíamos, el aroma, el sabor, sus propiedades y la aportación a la gastronomía han hecho que sean muy demandadas. Veamos con más detalle cuáles son los beneficios para la salud de estas frutas. Por ejemplo, el aguacate es rico en grasas saludables, de ahí que se haya convertido en un alimento muy demandado. La chirimoya, es muy popular por su aporte en el grupo de vitamina B. La papaya, por su parte, es ideal para tener una digestión ligera.
Las frutas exóticas tienen una gran fuente de nutrientes:
Entre las frutas exóticas con mayor popularidad en España encontramos:
Tal y como hemos indicado, hoy en día hay muchas frutas que son consideradas exóticas aunque las cultivamos en nuestro país. En lugares como Andalucía, Murcia, Alicante o Canarias, donde tienen un clima similar al tropical, se pueden cultivar frutas como la chirimoya, la papaya, la guayaba o la pitaya. Y con resultados muy positivos en cuanto al sabor, aroma y propiedades.
Es importante conocer qué frutas exóticas en España son cultivadas, ya que comprando producto cultivado en nuestro país ayudamos a reducir el impacto de la huella de carbono, a pesar de que se pueda perder algo de “exótico” al cultivarlo aquí. Igualmente, siempre podremos conocerlas como frutas tropicales.