¿Alguna vez has sentido esa angustia cuando ves a tu bebé llorar de una forma inconsolable? Muchas veces nos preguntamos qué es lo que causa esos episodios de llanto incontrolables en los bebés que hacen que aparezcan los llamados “espasmos del llanto”.
Es por esto fundamental conocer y comprender qué son los espasmos del llanto o del sollozo, para saber manejarlos de la mejor forma y ayudar a nuestro bebé a superarlos.
Los espasmos del llanto también conocida como apnea del llanto, son episodios de llanto incontrolables que duran varios minutos. Estos pueden aparecer después de una rabieta grande y suelen causar angustia, tanto al bebé como a los padres.
Este periodo de llanto inconsolable puede estar seguido de una breve pausa en la respiración, lo que puede ocasionar que la piel del bebé se torna azulada (cianótica) o pálida. En la mayoría de los casos no son peligrosos y desaparecen por sí solos a medida que el bebé crece.
De todas formas, siempre es importante la observación del bebé mientras dura el episodio y consultar después con el pediatra para que nos de pautas de cómo actuar si vuelve a suceder.
Los espasmos del llanto pueden tornarse en un episodio paroxístico no epileptico, produciéndose espasmos, las situaciones que se generan en el entorno son de mucha alarma, porque generan mucha confusión.
Suelen ser de duración breve, entre unos segundos y un minuto, en la mayoría de los casos el bebé se recupera y vuelve a estar normalmente a los pocos minutos. Se habla de episodios breves cuándo estos duran de 10 a 30 segundos y episodios moderados cuando duran entre 30 segundos y un minuto.
En caso de que los episodios sean frecuentes y prolongados consulta con el pediatra para que pueda valorarlo mejor.
Se dan por lo general en niños y niñas entre el primer y el segundo año de vida aunque pueden aparecer antes de los 6 meses y durar hasta los 4 o incluso los 7 años.
No se sabe específicamente cuál es la causa y por qué aparecen estos episodios en algunos niños y en otros no. Por lo general son más propensos aquellos bebés de padres que han tenido también episodios de apneas de llanto.
Sin embargo pueden ocurrir por una variedad de factores y es importante entender que los espasmos del llanto son una fase normal del desarrollo, y aunque no le ocurre a todos los bebés, no indican un problema mayor.
Pueden ocurrir por emociones fuertes como:
Los espasmos del llanto suelen ser una experiencia angustiante, tanto para los papás como para le bebé. Identificar estos episodios recomiendo los síntomas puede ayudar a manejar estos de una forma efectiva.
Alguno de los síntomas que acompañan a los espasmos del llanto son:
Así mismo, estos también pueden ir acompañados de:
Ayudar a calmar al bebé cuando están con espasmos del llanto es fundamental aunque lo más importante es mantener la calma ya que los bebés presienten todo. Manteniendo la calma ayudarás a que él también se calme. Por ello algunos pasos a seguir son:
Generalmente, los espasmos del llanto son inofensivos y desaparecen en un corto periodo de tiempo, más allá de esto es fundamental consultar con el pediatra y que evalúe cada caso en particular. Si se presenta cualquier tipo de complicación será derivado por el pediatra a un neurólogo para evaluarlo.
La mayoría de los niños superan los espasmos del llanto alrededor de los 4 o 5 años. Aunque no tienen más riesgos que los síntomas mencionados, si el episodio se produce fuera de esta edad, es muy recurrente, o no existe un desencadenante claro , es aconsejable acudir al pediatra.
Recuerda que Occident tiene un amplio cuadro de pediatras a través de sus seguros de salud a los que podrás acudir inmediatamente sin largas listas de espera, y donde podrás conservar a tu pediatra habitual de confianza.
Y recuerda que los espasmos del llanto desaparecen por sí solos, son inofensivos y aunque generen preocupación en los padres, es importante mantener la calma ya que son de corta duración.