Salud
espasmos del llanto

Qué son los espasmos del llanto y cómo actuar

Índice de contenidos

¿Alguna vez has sentido esa angustia cuando ves a tu bebé llorar de una forma inconsolable? Muchas veces nos preguntamos qué es lo que causa esos episodios de llanto incontrolables en los bebés que hacen que aparezcan los llamados “espasmos del llanto”. 

Es por esto fundamental conocer y comprender qué son los espasmos del llanto o del sollozo, para saber manejarlos de la mejor forma y ayudar a nuestro bebé a superarlos. 

¿Qué son los espasmos del llanto?

Los espasmos del llanto también conocida como apnea del llanto, son episodios de llanto incontrolables que duran varios minutos. Estos pueden aparecer después de una rabieta grande y suelen causar angustia, tanto al bebé como a los padres. 

Este periodo de llanto inconsolable puede estar seguido de una breve pausa en la respiración, lo que puede ocasionar que la piel del bebé se torna azulada (cianótica) o pálida. En la mayoría de los casos no son peligrosos y desaparecen por sí solos a medida que el bebé crece. 

De todas formas, siempre es importante la observación del bebé mientras dura el episodio y consultar después con el pediatra para que nos de pautas de cómo actuar si vuelve a suceder.

Características y duración de los espasmos del llanto

Los espasmos del llanto pueden tornarse en un episodio paroxístico no epileptico, produciéndose espasmos, las situaciones que se generan en el entorno son de mucha alarma, porque generan mucha confusión.

Suelen ser de duración breve, entre unos segundos y un minuto, en la mayoría de los casos el bebé se recupera y vuelve a estar normalmente a los pocos minutos. Se habla de episodios breves cuándo estos duran de 10 a 30 segundos y episodios moderados cuando duran entre 30 segundos y un minuto. 

En caso de que los episodios sean frecuentes y prolongados consulta con el pediatra para que pueda valorarlo mejor.

Se dan por lo general en niños y niñas entre el primer y el segundo año de vida aunque pueden aparecer antes de los 6 meses y durar hasta los 4 o incluso los 7 años. 

Causas de los espasmos del llanto 

No se sabe específicamente cuál es la causa y por qué aparecen estos episodios en algunos niños y en otros no. Por lo general son más propensos aquellos bebés de padres que han tenido también episodios de apneas de llanto. 

Sin embargo pueden ocurrir por una variedad de factores y es importante entender que los espasmos del llanto son una fase normal del desarrollo, y aunque no le ocurre a todos los bebés, no indican un problema mayor. 

Pueden ocurrir por emociones fuertes como: 

  • Frustración: pasa cuando el bebé no puede expresar como desea sus necesidades, esto hace que se sienta frustrado y lo expresa a través del llanto. 
  • Rabia: puede sentirse así por alguna situación que no lo hace sentir cómodo, por ejemplo cuando tiene sueño o cuando tiene el pañal mojado y no puede expresarlo. 
  • Un susto o el dolor: el dolor físico, como un dolor de oídos por ejemplo, una caída o un susto brusco, desencadena un llanto intenso seguido de un espasmo. 

Síntomas 

Los espasmos del llanto suelen ser una experiencia angustiante, tanto para los papás como para le bebé. Identificar estos episodios recomiendo los síntomas puede ayudar a manejar estos de una forma efectiva. 

Alguno de los síntomas que acompañan a los espasmos del llanto son:

  • Llanto inconsolable
  • Tos
  • Rigidez muscular
  • Arqueo de la espalda

Así mismo, estos también pueden ir acompañados de: 

  • Pausas en la respiración: el bebé durante estos episodios puede hacer pausas breves de la respiración, estas se llaman apneas del llanto y suelen durar solo unos segundos. Lo importante es observar al bebé durante estos episodios ya que la respiración generalmente se reanuda por sí sola. 
  • Cambios en el color de la piel: por la pausa en la respiración, el bebé puede ponerse pálido o de color azul (cianótico), este suele ser breve y el color vuelve a la normalidad cuando el niño reanuda la respiración. 
  • Desmayos breves: en ocasiones, aunque no muy común, el bebe puede tener un desmayo de corta duración debido a la falta de oxígeno, el bebé rápidamente recupera la conciencia. Siempre es importante ante estos episodios que el bebé sea evaluado por el pediatra. 
  • Recuperación rápida: los espasmos del llanto generalmente se resuelven de forma espontánea y rápida, aunque es alarmante en un principio siempre es recomendable mantener la calma y acompañar al bebé en todo momento. 

¿Qué hacer cuando el bebé tiene espasmos del llanto?

Ayudar a calmar al bebé cuando están con espasmos del llanto es fundamental aunque lo más importante es mantener la calma ya que los bebés presienten todo. Manteniendo la calma ayudarás a que él también se calme. Por ello algunos pasos a seguir son: 

  • Mantente calmado: estar tranquilos ayuda a transmitir esta tranquilidad a nuestro bebé, así se sentirá seguro y lo ayudará a tranquilizarse y regular su respiración. 
  • Sostén a tu bebé en brazos: tenerlo en una posición cómoda cerca de tu pecho, sintiendo tu respiración tranquila ayudará a calmarlo. Recuerda que el contacto piel con piel regula su respiración. 
  • Háblale suavemente: hablarle al bebé de forma suave hace que se calmen, puedes cantarle una canción de cuna o su canción favorita suavemente. 
  • Intenta aflojar su ropa: la ropa demasiado ajustada puede dificultar aún más su respiración. En la medida de lo posible, desajusta o quítale la ropa que sea apretada y oprima su pecho. 
  • Utiliza el chupete si tu bebé lo usa: puedes ofrecerle el chupete si el bebé está acostumbrado a él, esto puede tranquilizarlo. 
  • No lo estimules: intenta no gritar ni ponerte nerviosa, no lo acunes con fuerza, esto puede hacer que se asuste más y se ponga más nervioso. 
  • Si es necesario recurre a ayuda: si el bebé presenta otros síntomas que son de alarma (como fiebre) o el espasmo dura más de un minuto busca atención médica. 

¿Qué riesgos tienen los espasmos de llanto?

Generalmente, los espasmos del llanto son inofensivos y desaparecen en un corto periodo de tiempo, más allá de esto es fundamental consultar con el pediatra y que evalúe cada caso en particular. Si se presenta cualquier tipo de complicación será derivado por el pediatra a un neurólogo para evaluarlo. 

La mayoría de los niños superan los espasmos del llanto alrededor de los 4 o 5 años. Aunque no tienen más riesgos que los síntomas mencionados, si el episodio se produce fuera de esta edad, es muy recurrente, o no existe un desencadenante claro , es aconsejable acudir al pediatra

Recuerda que Occident tiene un amplio cuadro de pediatras a través de sus seguros de salud a los que podrás acudir inmediatamente sin largas listas de espera, y donde podrás conservar a tu pediatra habitual de confianza.

Y recuerda que los espasmos del llanto desaparecen por sí solos, son inofensivos y aunque generen preocupación en los padres, es importante mantener la calma ya que son de corta duración.

Escribe un comentario