El esguince cervical es una lesión habitual que afecta a la zona del cuello. Está ocasionado generalmente por un movimiento brusco y repentino que compromete la zona cervical, como por ejemplo en los accidentes de tráfico.
Es fundamental reconocer los síntomas en una esguince cervical para poder actuar eficazmente y prevenir futuras complicaciones.
¿Qué es el esguince cervical?
El esguince cervical, conocido comúnmente como latigazo cervical, es una lesión que ocurre en el cuello y que está ocasionada por un movimiento brusco hacia atrás y adelante del cuello.
Esta lesión generalmente afecta a los ligamentos, músculos o tendones del cuello, causando un estiramiento o desgarro de los mismos debido a la fuerza repentina ocasionada por el latigazo.
Causas del esguince cervical
El esguince cervical puede estar causado por cualquier actividad en la que, por un mal movimiento, el cuello se mueva con fuerza para adelante y atrás.
Entre las causas podemos destacar:
- Deportes: en especial los deportes de contacto (como el fútbol, el rugby o boxeo) que involucran movimientos bruscos o impactos en la cabeza o el cuello, aumentan el riesgo de esguince cervical.
- Accidentes de tráfico: los choques automovilísticos, en especial los impactos traseros, son la causa más común de esguince cervical, ya que la cabeza se mueve con una fuerza repentina y abrupta hacia atrás y adelante.
- Caídas: tropezar o caer de una altura considerable puede provocar un movimiento brusco del cuello.
- Lesiones laborales: aquellos trabajos que implican levantar objetos pesados o movimientos repetitivos del cuello pueden provocar esguince cervical por estrés de los ligamentos.
- Accidentes en el hogar: un accidente doméstico muy común es resbalar en el baño al salir de la ducha pudiendo ocasionar un esguince cervical si el cuello se mueve bruscamente.
Esguince cervical, síntomas comunes
Los síntomas del esguince cervical pueden variar e ir de leves a severos. Es importante poder distinguir los síntomas de esguince para poder diagnosticar el tratamiento adecuado, como así también para diferenciarlos de otras afecciones cervicales.
Los principales síntomas de esguince cervical son:
- Dolor en el cuello: el dolor localizado en el cuello es uno de los síntomas más comunes pudiendo variar de leve a intenso.
- Rigidez del cuello: esto dificulta los movimientos normales del cuello debido a la tensión muscular.
- Dolor de cabeza: estos son frecuentes así como también los mareos o vértigo.
- Dolor en los hombros: este puede extenderse desde el cuello hacia los hombros y la parte superior de la espalda.
- Hormigueo o entumecimiento: este puede darse en los brazos y en las manos, generalmente ocurren por compresión de los nervios cervicales.
Como un síntoma indirecto puede ocurrir dificultad para dormir debido a la incomodidad y al dolor ocasionado por el esguince cervical.
Diagnóstico del esguince cervical:
Este se realiza principalmente mediante la historia clínica así como una exploración del paciente, en Occident cuentas con asistencia sanitaria las 24 horas.
El médico preguntará detalladamente cómo fue la lesión y cuáles son los síntomas asociados, realizando un exámen físico para evaluar el grado de dolor.
Después de realizar la historia clínica se evaluará realizar:
- Radiografía: estas son utilizadas normalmente para descartar fracturas o cualquier lesión a nivel óseo.
- Resonancia magnética: esta es útil para valorar los tejidos blandos del cuello, como los ligamentos y los discos intervertebrales, y así ver si existe desgarro, inflamación o hernia discal.
- Tomografía computarizada: las tomografías proporcionan imágenes detalladas de las estructuras óseas, y al igual que la radiografía, se utilizan cuando se sospecha de fracturas.
Tratamiento del esguince cervical
Un adecuado tratamiento de los síntomas del esguince cervical es fundamental para una recuperación eficaz.
- Reposo: evitar los movimientos bruscos del cuello, posponiendo actividades que puedan agravar la lesión por un tiempo determinado, es fundamental para que el cuello descanse. Siempre se recomienda algún grado de movimiento para evitar la rigidez.
- Aplicar frío y calor: esto se recomienda en las primeras 48 a 72 horas. Se aplica hielo para disminuir la inflamación y el dolor, luego se aplica calor para que los músculos tensos se relajen.
- Medicación: como analgésicos para disminuir el dolor y antiinflamatorios para reducir la inflamación.
- Fisioterapia: para recuperar la movilidad y fuerza del cuello es fundamental la terapia física, con técnicas de masaje y movilización así como ejercicios de estiramiento.
Como mencionamos, es fundamental conocer los síntomas del esguince cervical para poder obtener el tratamiento adecuado y así prevenir las complicaciones a largo plazo. Es importante estar atento ante cualquier síntoma, desde rigidez hasta mareos y acudir al médico tan pronto como se pueda.
Con la atención médica adecuada y siguiendo el tratamiento indicado puedes recuperarte por completo de los síntomas del esguince cervical.