El café es una bebida muy popular que se ha consumido durante siglos. Es versátil, ya que se puede disfrutar caliente o frío, y se puede preparar de muchas formas diferentes. Sin embargo, el café también ha sido objeto de muchos mitos y controversias en lo que respecta a sus efectos sobre la salud. En este artículo vamos a analizar estos mitos y verdades detrás del café y descubrir si realmente es malo el café.
Mitos sobre el café: ¿es realmente malo para la salud?
Hay numerosos mitos que afirman que el café es malo para la salud. Veamos algunos de los que más hemos oído hablar:
- Un mito común sobre el café es que causa cáncer. Si es cierto que algunos estudios han encontrado una posible asociación entre el consumo de café y ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de vejiga. Por otro lado, otros no han encontrado ninguna relación entre ambos e incluso afirman que tomar café se asocia a un riesgo más bajo de algunos tipos de cáncer, incluyendo cáncer de próstata, cáncer de hígado, cáncer de endometrio y algunos cánceres de boca y garganta. En general, la evidencia actual sugiere que el consumo moderado de café no aumenta el riesgo de cáncer.
- Otro mito que circula es que es malo el café para las embarazadas. Es cierto que las mujeres embarazadas deben prestar especial atención a la cantidad de café que consumen ya que beberlo en exceso puede tener efectos negativos en su embarazo. El café contiene cafeína, que es un estimulante que puede atravesar la barrera placentaria, lo que conlleva diversos riesgos para el feto. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomienda a las mujeres embarazadas no superar los 200 miligramos de cafeína al día para estar seguras. Eso equivale, aproximadamente, a dos tazas de café.
- También se dice que el café puede ayudar a eliminar el alcohol del torrente sanguíneo, pero se trata de una suposición sin base científica. En realidad, lo único que puede reducir el alcohol en la sangre es el tiempo. Beber café, té, ducharse o dormir durante unas horas no reducirá la cantidad de alcohol de nuestro cuerpo.
Beneficios del café
Aunque ha sido objeto de muchos mitos y controversias y popularmente se crea que es malo el café para la salud, también se le asocian numerosos beneficios.
- Por ejemplo, contiene antioxidantes, que son sustancias que protegen las células del cuerpo del daño causado por los radicales libres. Los antioxidantes pueden reducir el riesgo de sufrir enfermedades como la diabetes tipo 2, el Parkinson, el cáncer de hígado y el Alzheimer. Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine concluye que el consumo de café se asocia a una reducción del 50% en el riesgo de cáncer de hígado.
- El café también puede ser beneficioso para mejorar el rendimiento físico y mental. Como ya hemos dicho, contiene cafeína, que es un estimulante que puede aumentar la energía y mejorar la concentración, así como el estado de alerta. Algunos estudios también han encontrado que el café puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de depresión.
Los efectos del café en el sueño y la ansiedad: ¿por qué pueden ser perjudiciales?
Aunque el café puede tener varios beneficios para la salud, es malo tomar café si se consume en exceso. Uno de los efectos más conocidos del café es que puede interferir con el sueño. La cafeína es un estimulante que puede mantenernos despiertos y afectar la calidad del sueño. Si tomamos una taza de café demasiado tarde, puede ser difícil conciliar el sueño por la noche.
El café también puede aumentar la ansiedad en algunas personas. La cafeína puede estimular el sistema nervioso e incrementar los niveles de adrenalina en el cuerpo. Si eres propenso a la ansiedad, es posible que te convenga limitar el consumo de café o evitarlo por completo.
¿Cuánto café es demasiado? Conoce las pautas de consumo recomendadas y los riesgos del exceso
Un estudio publicado en la revista científica Mayo Clinic Proceedings sugiere que el consumo moderado de café (hasta 4 tazas al día o aproximadamente 400 mg de cafeína) puede ser seguro para la mayoría de las personas. Incluso puede tener beneficios para la salud.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tolerancia a la cafeína varía de persona a persona y que es malo el café según algunos factores:
- Edad: niños y adolescentes deben evitar el consumo de café, ya que pueden ser más sensibles a los efectos de la cafeína y su ingesta puede afectar el sueño y la atención.
- Peso: las personas con un peso corporal más bajo pueden ser más sensibles a los efectos de la cafeína y necesitar menos cantidad de café para experimentar sus efectos.
- Embarazo: como ya hemos explicado, las mujeres embarazadas deben limitar su consumo de cafeína a no más de 200 miligramos por día, ya que se ha relacionado con un mayor riesgo de aborto espontáneo y bajo peso del bebé al nacer.
- Enfermedades y medicación: las personas que padecen ciertas enfermedades o toman ciertos medicamentos pueden necesitar limitar su consumo de café. Por ejemplo, las personas que toman Efedrina, Teofilina o Echinacea pueden interactuar con la cafeína.
Riesgos del exceso de café
El exceso de café puede tener varios efectos negativos en la salud, que incluyen:
- Ansiedad: el exceso de cafeína puede aumentar los niveles de ansiedad y hacer que sea más difícil controlarla.
- Insomnio: el consumo de café antes de acostarse puede interferir con el sueño y hacer que sea más difícil conciliar el sueño.
- Aumento de la presión arterial: la cafeína puede aumentar temporalmente la presión arterial, especialmente en personas que son sensibles a sus efectos.
- Problemas gastrointestinales: el exceso de cafeína puede causar náuseas, dolor de estómago y diarrea.
- Inhibición de la absorción de hierro: La cafeína y otros compuestos presentes en el café, como los ácidos clorogénicos y los taninos, pueden interferir con la absorción de hierro.
- Adicción: el consumo excesivo de cafeína puede llevar a la adicción y la dependencia, lo que puede hacer que sea difícil dejar de consumir cafeína.
Como conclusión, podemos decir que un consumo moderado de café puede tener ciertos beneficios para la salud y que, un abuso de esta sustancia puede ser perjudicial. Asimismo, personas con problemas cardiovasculares o que toman cierta medicación, deberían consultar a un médico antes de tomar café.