Salud
engordar en la menopausia

¿Cómo no engordar en la menopausia?

Índice de contenidos

¿Estás pasando por la menopausia? Antes de nada, es importante ser conscientes de que se trata de una etapa natural de la vida de la mujer y que, bien tratada, puede sobrellevarse de forma saludable. No obstante, atravesar esta etapa puede relacionarse con el aumento de peso. Hay muchas causas que pueden contribuir a engordar en la menopausia, pero el cambio hormonal es la principal. En este artículo te contamos más sobre la relación entre la menopausia y el aumento de peso, para prevenir y controlar el hecho de engordar en la menopausia.

¿Engordar en la menopausia es normal?

La menopausia es un acontecimiento normal y natural en la vida de la mujer: se da cuando se deja de menstruar durante 12 meses consecutivos. Las edades en las que suele producirse esta etapa están entre los 45 y los 55 años. Cabe decir que la edad menopáusica puede variar en función de varios factores, como el uso de anticonceptivos orales y la cirugía para extirpar el útero o los ovarios.

El proceso de transición a través de la menopausia se conoce como transición menopáusica, o perimenopausia, y puede durar varios años. Algunos de los síntomas que puedes sentir si te encuentras en este proceso son:

  • Períodos irregulares 
  • Sequedad vaginal 
  • Sofocos 
  • Sudores nocturnos 
  • Fatiga 
  • Cambios de humor
  • Dolores de cabeza 
  • Trastornos del sueñ, 
  • E incluso metabolismo lento y, por tanto, aumento de peso.

¿Qué hormona hace engordar en la menopausia?

La menopausia es debida a una disminución de la producción de estrógenos y progesterona por parte de los ovarios. El cuerpo reacciona quemando menos calorías, ralentizando el metabolismo y teniendo dificultades para eliminar residuos. 

Como consecuencia, aumenta el hambre y los antojos de alimentos poco saludables. Esto puede llevar a comer en exceso y engordar en la menopausia. El aumento de peso suele producirse alrededor de la zona abdominal y no en otras zonas como las caderas y las piernas.

La glándula tiroides también es importante en lo que se refiere a la regulación hormonal durante la menopausia. Si tu tiroides no funciona correctamente deberás acudir a un endocrino para llevar un control de todo lo que puede hacer que aumente tu apetito, ralentizar el metabolismo y dificultar la quema de grasas. Todo lo cual, puede incrementar el riesgo de aumentar de peso.

¿Qué puedes hacer para no engordar en la menopausia?

Aunque engordar en la menopausia es frecuente, hay medidas que puedes tomar para intentar evitarlo. Una de las formas más eficaces de controlarlo es hacer cambios en tu estilo de vida como seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio con regularidad. 

  • Llevar una dieta equilibrada es clave. Intenta tomar los alimentos más variados posible, priorizando fruta, verdura y proteínas vegetales (como las legumbres) y evitando azúcares, sales y alimentos ultraprocesados.
  • Inicia una actividad física regular. Este punto es clave para controlar el aumento de peso durante la menopausia. El ejercicio te ayuda a estimular el metabolismo, aumentar y mantener la masa muscular y reducir el riesgo de trastornos de salud relacionados con el sobrepeso.
  • También es importante considerar con el endocrino o ginecólogo el uso de terapia hormonal sustitutiva. Esta puede ayudar a restablecer los niveles hormonales, lo que ayuda a mejorar síntomas, como los sofocos y los sudores nocturnos. 

¿Qué alimentos pueden ayudar a no ganar peso durante la menopausia?

Como decíamos, seguir una dieta rica en frutas y verduras, legumbres y grasas saludables ayuda a mantener un peso saludable. A continuación te detallamos algunos alimentos que no pueden faltar en tu dieta para no engordar en la menopausia:

  • Las verduras crucíferas, como el brécol, la coliflor, la col, la mostaza, las coles de Bruselas y los rábanos, está relacionado con una mayor quema de grasa, sobre todo en los abdominales. También son una gran fuente de fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células.
  • Grasas saludables, como las que se encuentran en el pescado, los aguacates, los frutos secos y los aceites, pueden ayudar a mantener el apetito bajo control, mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
  • Las legumbres son una gran fuente de proteínas vegetales, que pueden ayudar a mantener un peso saludable proporcionando energía duradera. También son ricas en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Comer frutas y verduras ricas en vitamina C puede aumentar la capacidad del cuerpo para quemar grasa y estimular tu metabolismo.
  • Comer alimentos ricos en fitoestrógenos, como semillas de lino, soja, semillas de sésamo, hummus, ajo, alfalfa, pistachos, semillas de girasol, ciruelas pasas y almendras, puede ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia e incluso a prevenir el aumento de peso.

La menopausia conlleva muchos cambios físicos, y uno de ellos es el aumento de peso debido al cambio hormonal. Para atenuar su impacto, es recomendable que visites a tu ginecólogo y que hagas cambios en el estilo de vida. Seguir una dieta sana y hacer ejercicio con regularidad resulta beneficioso para controlar el no engordar en la menopausia.

Escribe un comentario