Salud
el-tomate-es-malo-para-el-rinon

¿El tomate es malo para el riñón? Mito o realidad

Índice de contenidos

El riñón cumple una función fundamental en nuestro cuerpo, que es la eliminación de los desechos a través de la orina, es por ello que su correcto funcionamiento es clave para gozar de buena salud. En esto la alimentación juega un papel clave, sobre todo cuándo existen cálculos renales u otra afección. 

Hoy vamos a contarte si el tomate es malo para el riñón, si tienes alguna de estas afecciones, ¡sigue con nosotros y descúbrelo! 

 

El tomate y sus propiedades

Seguramente hemos oído que tenemos que comer 5 raciones de frutas y verduras al día para llevar una alimentación saludable y gozar de buena salud. Durante los meses de verano, entre las frutas y verduras más consumidas se encuentra el tomate; tan versátil que podemos incorporarlo en una variedad de recetas, ya sean frías, templadas o calientes. 

Entre sus propiedades podemos mencionar que contiene una gran cantidad de licopeno, un compuesto con gran efecto antioxidante, además contiene vitaminas A, C y E que, junto con el licopeno, protege las células del cuerpo del daño ocasionado por los radicales libres. 

El ejercicio físico intenso, el tabaquismo, la contaminación ambiental, la exposición al sol, el estrés o dietas ricas en grasa, aumentan la producción de estos radicales libres. El consumo de alimentos con gran poder antioxidante es fundamental para combatirlos. 

 Así mismo, al tener pocas calorías y gran contenido en agua, el tomate es uno de los alimentos elegidos por las personas que quieren bajar de peso. 

¿El tomate es malo para el riñón?

El tomate no es malo para el riñón cuando este está sano, sin embargo en ciertas patologías, como la insuficiencia renal crónica, es conveniente no abusar del consumo de tomate por su alto contenido en potasio

El potasio es un mineral importante que mantiene el correcto funcionamiento de los músculos, aunque en personas con insuficiencia renal crónica el exceso de potasio suele acumularse en la sangre pudiendo ocasionar problemas en el corazón. 

Cálculos renales

Los cálculos renales o litiasis renal es una afección muy común que se caracteriza por la formación de piedras en las vías urinarias o en el riñón. Cuándo una piedra obstruye la vía urinaria se produce un dolor característico denominado cólico renal. 

Existen diferentes tipos de cálculos que varían en su composición, esta composición va a depender generalmente de la dieta de la persona, por lo que dependiendo de qué esté formado el cálculo es que se darán unas recomendaciones u otras. 

El 80% de los cálculos renales tienen calcio en su composición aunque en muy pocas ocasiones se recomienda reducir la ingesta de este mineral y por el contrario se recomienda que se aumente el consumo ya que al unirse con el oxalato en el intestino se reduce la absorción de ambos compuestos disminuyendo en consecuencia la cantidad eliminada por la orina. 

El aumento en el consumo de alimentos ricos en oxalato, entre los que se encuentran los tomates además de espinaca, berenjena, cacao o frutos secos, aumentan la eliminación a través del riñón y el riesgo de formación de cálculos de oxalato de calcio. Es por esta razón que generalmente se recomienda no abusar del consumo de tomates si es propenso a la formación de cálculos renales. 

Algunas recomendaciones generales si padeces de litiasis renal serían: 

  • Beber entre 2-2,5 litros de agua repartida en varias tomas a lo largo del día. 
  • Disminuir el consumo de alimentos ricos en oxalatos. 
  • Aumentar el consumo de cítricos ya que el citrato es inhibidor de la cristalización. 
  • Disminuir el consumo de sodio o sal de mesa (hasta 6g de sal al día). 
  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra y bajos en oxalato. 

Insuficiencia renal 

Los riñones cumplen una función importante en nuestro cuerpo ya que son los encargados de eliminar las sustancias de desecho a través de la orina. Cada vez son más las personas que sufren algún problema asociado a los riñones, y, cuidar lo que comemos es fundamental para mantener su correcto funcionamiento. 

La insuficiencia renal es la incapacidad de los riñones de filtrar las sustancias de desecho de la sangre. Esta insuficiencia renal puede ser aguda (que se presenta repentinamente por ejemplo después de alguna lesión) o crónica, es decir que va evolucionando en el transcurso de los años y puede deberse a enfermedades no controladas como hipertensión o diabetes, entre otras. 

Cuándo existe una insuficiencia renal, los riñones no son capaces de eliminar el exceso de algunos minerales en sangre, como por ejemplo el fósforo o el potasio. Es por ello que estos pacientes tienen que cuidar el consumo de ciertos alimentos que contengan dichos minerales. 

Es por esta razón que muchos os preguntáis si el tomate es malo para el riñón y realmente lo malo es abusar de su consumo. Con lo que hay que tener cierta precaución es el modo de consumirlo, es mejor siempre consumirlo crudo que en una salsa o cocido ya que de estas últimas formas el potasio se concentra aún más. 

Los niveles normales de potasio en sangre se deben mantener entre 3.5 y 5.5 mEq/litro, al ser un mineral tan esencial, a los pacientes que reciben hemodiálisis por ejemplo, se les controla el nivel de potasio en sangre de manera periódica para evitar una hipopotasemia (potasio bajo en sangre). 

Si estás atravesando por el proceso de hemodiálisis, algunas recomendaciones en cuanto al consumo de vegetales son las técnicas de remojo antes de su cocción. Se pelan y se cortan los vegetales a consumir y se dejan media hora en agua caliente, se desecha el agua y se repite el procedimiento. Luego de esto se ponen a cocinar. Con esta técnica se elimina la mayor parte del potasio de los vegetales. 

Esperamos haber podido responder a tu pregunta sobre si el tomate es malo para el riñón, ya que como pudimos ver a lo largo del artículo, el tomate es muy beneficioso para la salud aunque ciertas patologías hay que consumirlo con moderación, el médico nefrólogo y el nutricionista valorarán las cantidades a consumir.

Escribe un comentario