Salud
el gofio engorda

¿El gofio engorda? Descubre si es mito o realidad

Índice de contenidos

El gofio es un alimento típico de las Islas Canarias creado a partir de cereales tostados, normalmente de trigo o maíz, que se utiliza en diferentes preparaciones alimenticias. Es parecido a la harina blanca pero con un tono más oscuro o amarillento, que depende de su composición y del grado en el que haya sido tostado. Se trata de un alimento prehispánico, de origen bereber, consumido por los indígenas canarios como parte fundamental de su dieta. El gofio es un alimento con un gran aporte nutritivo además de calórico, de ahí que surjan las dudas sobre si el gofio engorda o no. 

¿Qué beneficios tiene comer gofio?

¿Te preguntas si el gofio engorda? Lo primero que cabe destacar es que el gofio es un alimento realmente nutritivo, que se considera un manjar y que puede sustituir a muchas variedades de harina. Su uso está muy extendido debido a la gran cantidad de nutrientes que aporta con respecto a algunas harinas. Además, no se debe olvidar que el gofio de maíz es un alimento naturalmente sin gluten, por lo que es ideal para las personas con celiaquía. Es un alimento que tiene un gran aporte de minerales, tales como:

  • Hierro
  • Calcio
  • Sodio
  • Potasio
  • Zinc
  • Magnesio

Su aporte vitamínico también es alto: rico en vitaminas B1, B2 y B3; además de vitamina A, C y D. Otro gran nutriente que lleva el gofio es el Omega 6, y un alto aporte en grasas insaturadas y fibra

Entonces… ¿El gofio engorda? 

A pesar de que se suela decir que el gofio engorda, lo cierto es que debido a todos los nutrientes saludables que contiene, se incluye en numerosas dietas saludables que se centran en la pérdida de grasa. 

  • Es un alimento muy saciante y su contenido calórico es de 350 kcal por cada 100 gramos
  • Las dietas se basan en equilibrar lo que una persona come, que sea variado y en las cantidades que una persona necesita. El gofio es introducido en muchas dietas debido a su relación entre el aporte calórico y los nutrientes. 
  • Sea gofio u otro, abusar de un alimento calórico siempre va a tender a engordar, pero en una dieta equilibrada el gofio es un gran aliado.

Curiosidades sobre el gofio

Veamos algunas características y curiosidades más sobre el gofio:

  • El gofio es un alimento compuesto de cereales tostados y molidos, generalmente de trigo o maíz. También se pueden usar otros cereales como centeno o quinoa; aunque lo habitual es utilizar el maíz, conocido como millo en las Islas Canarias.
  • Tiene un color dorado, debido a que los cereales se tuestan y luego son refinados y molidos, para hacer harina muy fina que se disuelve con facilidad en agua, leche o cualquier caldo
  • Los antiguos canarios elaboraban distintos tipos de gofio, utilizando cebada, trigo, lentejas e incluso rizomas de helecho. Con la conquista de los españoles de las Islas Canarias, se incorporaron nuevos cereales como el centeno y el millo (procedente de América). Fue un producto muy consumido durante la Guerra Civil española, debido a su gran aporte calórico y nutritivo, por su facilidad de obtención y lo fácil que se conserva. 
  • Este alimento se ha extendido en zonas del centro y sur de América, tales como Puerto Rico, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Venezuela o Uruguay; y en lugares africanos como Cabo Verde o el Sáhara Occidental. En países como Argentina o Chile consumen productos similares que se conocen como ñaco o harina tostada, pero difieren en la preparación con respecto al gofio canario.

Recetas con gofio: ideas para disfrutarlo

Otra de las virtudes del gofio, además de su gran poder nutricional, es que se puede usar tanto en platos salados como en dulces. Es muy utilizado en bebidas calientes similares a un batido, aunque la forma más habitual es disolverlo en leche y añadir frutos secos.

Receta salada: Gofio escaldado

Es muy habitual utilizar el gofio en caldos, como el de pescado o el de berros. A estos preparados se los conoce como “gofio escaldado”.

Ingredientes:

  • 200 ml de caldo de pescado
  • 200 gr de gofio
  • Unas hojas de hierbabuena

Pasos:

  • Calienta el caldo de pescado hasta que empiece a hervir y apaga el fuego. 
  • En otro bol, añade hierbabuena y 200 gr de gofio.
  • Ve añadiendo poco a poco el caldo de pescado. Remueve la mezcla para evitar los grumos. Sirve cuando la mezcla esté espesa.

Receta dulce: Pella de gofio

¿Quieres tomar el gofio en su vertiente dulce? Es muy habitual la mezcla de gofio con plátano, dos de los alimentos estrella de las Islas Canarias. Pero también se puede hacer una espuma de gofio o un mantecado de gofio. La pella de gofio es una de las recetas estrella que se puede hacer con este alimento, parecido al pan, pero al que se le pueden añadir distintos ingredientes para variar el sabor. Para tomarlo dulce puedes prepararlo así:

Ingredientes:

  • 200 g de gofio
  • 250 ml de agua
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharada de aceite de oliva

Pasos:

  • Vierte el gofio en un bol.
  • Añade el azúcar y la sal al agua, y mezcla hasta que se disuelva.
  • Añade el aceite al gofio.
  • Vierte poco a poco el agua con la mezcla e ir removiendo. Al final, acaba amasando la mezcla hasta que esté todo bien ligado.
  • Forma un cilindro con la masa resultante.
  • Sirve cortado en lonchas gruesas.

A esta mezcla se le pueden añadir ingredientes como miel, plátano, canela o frutos secos, ¡como más te guste!

Decir que el gofio engorda es simplificar el hecho de que el gofio es un alimento muy interesante por su alto valor nutritivo y por su gran versatilidad. Un producto que tiene alto aporte calórico, pero también un gran poder saciante y es usado en muchas dietas de reducción de grasas.

Escribe un comentario