Salud
dieta sin harinas

Dietas sin harinas: ¿qué puede comer un celíaco?

Índice de contenidos

Cuando te propones eliminar las harinas de tu dieta, esta decisión, puede deberse a distintas motivaciones. Es posible que lo hagas por motivos de salud, por ser celíaco, o porque pretendes seguir una dieta más saludable. 

Si quieres dejar las harinas para llevar una dieta más sana, debes saber que no todas las harinas son malas. Aunque sí es cierto que si hablamos de harinas blancas, procesadas, son menos sanas, pero estas se pueden reemplazar por las integrales con grandes beneficios y propiedades nutricionales.

Dicho esto debemos recalcar que, si existe una enfermedad en la que se debe eliminar completamente la harina de tu dieta, tanto las blancas como las integrales, esta es la celiaquía. Si eres celíaco tendrás que seguir una dieta sin harinas porque el consumo de gluten daña tu intestino delgado. Si crees que puedes sufrir celiaquía, debes saber que esta enfermedad la diagnostica el endocrino y es este profesional quien te dirá si es necesario seguir o no una dieta sin harinas.

Si quieres conocer qué beneficios y consecuencias conlleva seguir una dieta sin harinas, sigue leyendo.

Beneficios y consecuencias derivados de seguir una dieta sin harinas

La harina es el polvo que resulta de la molienda de los cereales y otras semillas. Cuando una dieta contiene harina, implica que esta dieta incluye alimentos con trigo o cereales como pan, pastas, galletas y cualquier producto derivado de la bollería.

Mantener una dieta sin harinas tiene beneficios y consecuencias, algunos de los beneficios de eliminar la harina de tu dieta son:

  • Al eliminar o reducir el consumo de harina, reducimos igualmente la ingesta de carbohidratos presentes en ella, esto conlleva una modificación de nuestro cuerpo: perderemos peso. 
  • Las dietas en las que consumimos muchos carbohidratos están asociadas a la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes, factores que aumentan el riesgo de padecer problemas cardiovasculares. Por eso, si seguimos una dieta sin harinas mejoraremos nuestra salud cardiovascular, los triglicéridos y la salud digestiva. Además, reduciremos el riesgo de padecer enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión arterial.

Pese a los beneficios observados al retirar la harina de la dieta, también existen algunas consecuencias como:

  • La fuente principal de energía es la glucosa, que se obtiene de los carbohidratos. Si estos son eliminados de tu alimentación puede que te falte energía. Si llevas muchos días sin consumir cereales, tu cuerpo puede entrar en cetosis y puedes sufrir síntomas como mareos, náuseas, mal aliento, mal humor, bajo rendimiento sexual y pérdida de masa muscular y de calcio. Por eso, si no eres celíaco, es recomendable que sigas incluyendo, de manera moderada, harinas integrales en tu dieta, para no dejar de consumir carbohidratos que son los nutrientes que más energía aportan a tu organismo. 
  • Si restringes totalmente las harinas de tu dieta, te pueden faltar nutrientes como la vitamina B y la fibra.

Cómo es una dieta sin harinas

Ahora que ya conoces lo que supone llevar una dieta sin harinas y cuándo es recomendable llevarla a cabo, te enseñamos seis recetas para poder crear un menú para tu dieta sin harinas.

Bocadillo de pan nube:

  • Bate tres yemas de huevo junto a 100 gramos de queso crema y reserva.
  • Bate hasta punto de nieve 3 claras junto a un cuarto de cucharadita de bicarbonato.
  • Mezcla ambas masas, forma panecillos y hornea durante 20 minutos a 150º.
  • Abre el pan por la mitad y rellénalo de los ingredientes que más te gusten.

Galletas:

  • Tritura 3 tazas de pulpa de naranja, un cuarto de taza de una mezcla elaborada a partir de semillas de chía, semillas de linaza y linaza molida, una pizca de orégano, sal, ajo y ralladura de limón.
  • Haz una masa consistente y extiéndela. 
  • Forma galletas y hornea una hora a 170º.

Cuscús de coliflor:

  • Tritura la coliflor y saltéala en una sartén. 
  • Mientras saltea tus verduras preferidas en otra sartén. 
  • Júntalo todo y mézclalo con especies como comino o Ras el Hanout.

Espaguetis de calabacín a la boloñesa:

  • Con un espirilizador crea espaguetis con el calabacín.
  • Realiza una boloñesa con cebolla, carne picada y tomate.
  • Saltea durante un par de minutos el calabacín y añade la boloñesa.

Pizza con base de coliflor:

  • Tritura la coliflor.
  • Mezcla la coliflor con un huevo, ajo en polvo, semillas de lino, sal, hierbas y queso rallado.
  • Expande la masa en una bandeja y hornéala 20 minutos hasta que se dore.
  • Una vez horneada, añade tus ingredientes favoritos y vuelve a hornear unos minutos más.

Tacos de lechuga con pollo:

  • Saltea en tiras finas tus verduras favoritas como cebolla y pimientos. Saltea también tiras de ternera.
  • Haz una salsa mezclando yogur, ajo en polvo, una pizca de sal y un chorrito de limón.
  • Sirve las verduras sobre las hojas de lechuga y añade un poco de salsa por encima.

Seguir una dieta sin harinas tiene beneficios, pero también puede traer consecuencias negativas. Por eso deberás seguir esta dieta solo si es estrictamente necesario, por ejemplo si padeces una enfermedad celíaca o eres intolerante al gluten. 

En caso de seguir una dieta sin harinas, esta deberá componerse de otros alimentos que te aporten los nutrientes esenciales necesarios para poder conseguir una dieta equilibrada y saludable.

Escribe un comentario