Salud
dieta keto

Dieta keto y menú semanal: ¡de la mano de Juan Llorca!

Índice de contenidos

Dieta keto: ¿qué es?

Vamos a empezar por lo más básico: la etimología de la palabra “cetogénica”. ¿Realmente a qué hace referencia? Pues según nos cuenta Juan el prefijo “ceto” se refiere a las cetonas, que son las moléculas que produce nuestro cuerpo a partir de la descomposición de grasa cuando tenemos hambre, o estamos faltos de carbohidratos. La segunda parte de la palabra, “génesis”, tiene que ver un poco más con la producción. Si juntamos ambos conceptos, nos referimos a una estrategia nutricional en la que se trata de llevar al cuerpo a un estado metabólico llamado cetosis, en el cual se obtiene la energía a partir de las grasas en lugar de la glucosa (azúcares), dando lugar a las cetonas, que serían un combustible alternativo.

Si bien todo parecen beneficios cuando hablamos de una dieta que podría promover una mejor salud en personas sanas y población general, hay algunas consideraciones que hay que tener en cuenta:

  • Consultar con un médico antes de iniciar un proceso de pérdida de peso o modificaciones dietéticas para asegurarse de que se parte de un buen estado de salud.
  • Contar con el apoyo de un dietista nutricionista para planificar adecuadamente la dieta con alimentos de calidad y contar con recursos y recetas para llevarla a cabo. Para entrar en cetosis es necesario cuidar detalladamente la cantidad y tipo de carbohidratos consumidos.

Tipos de dietas keto

  • Dieta atkins
  • Dieta keto con índice glucémico bajo
  • Dieta keto estándar

¿Qué alimentos debemos eliminar de nuestra dieta diaria?

  • Azúcares
  • Refrescos
  • Bollería
  • Grasas trans
  • Alcohol
  • Cereales
  • Tubérculos
  • Legumbres

¿Qué alimentos enriquecerán una dieta keto?

  • Carnes
  • Pescados grasos (salmón, atún)
  • Huevos
  • Nueces y semillas
  • Aguacate
  • Aceites saludables
  • ¡Y muchos más!

Para hacerte más fácil la introducción a la alimentación cetogénica, te dejamos un menú diario muy completo en la guía “Dieta keto” que hemos elaborado junto a Juan Llorca y Melisa Gómez. ¡Hazte con ella descargándola completamente gratis!


Efectos secundarios de una alimentación cetogénica

Como es natural, cualquier cambio en nuestra alimentación puede traer consigo algunos efectos secundarios, mientras nuestro cuerpo se acostumbra a esta nueva estrategia de nutrición. Algunos de ellos pueden ser:

  • Irritabilidad
  • Somnolencia
  • Falta de energía
  • La conocida “gripe keto”

Muchos de estos síntomas dependen de cada persona y puedes no experimentarlos, pero siempre es importante tomarlos en cuenta al momento de plantearnos un cambio en nuestra alimentación.

A pesar de tener todos estos puntos claros tras ver el vídeo, recuerda siempre consultar cualquier cambio de alimentación con un nutricionista, o contrastar con tu médico avisándole que vas a iniciar una dieta cetogénica.

No olvides que hemos creado junto a Juan Llorca y Melisa Gómez una guía detallada sobre la dieta keto, para que puedas sentirte acompañado en esta nueva etapa nutricional. Además, de regalo, ¡incluimos un menú semanal keto muy rico! Haz clic en el siguiente botón para descargarlo completamente gratis.

Author

Juan Llorca

Chef experto en alimentación infantil

Escribe un comentario