Salud
dieta después de operación de colon

Dieta después de operación de colon: qué alimentos comer

Índice de contenidos

Tener dudas sobre lo que se puede comer después de una cirugía, especialmente una gastrointestinal, es habitual. 

Ciertos alimentos pueden ayudar a aliviar sus síntomas, mientras que otros pueden empeorarlos. Conocer la diferencia entre los dos y seguir una dieta adecuada después de una operación de colon puede ayudarte a volver a comer con normalidad más rápidamente. Combínala con el resto de indicaciones que te prescriba tu médico y comprueba cómo se reducen tus molestias. 

Alimentos recomendados tras una operación de colon

El intestino grueso, conocido como el colon, conecta el intestino delgado con el ano para expulsar las heces que previamente han atravesado el colon. Realizarse una operación para la extirpación, ya sea total o parcial del colon, provoca numerosos movimientos intestinales, por lo que es importante seguir una cuidada alimentación.

En este sentido, la dieta inmediata que sigue a la cirugía es diferente a cuando ya han pasado varios días tras la intervención. De hecho, durante los primeros días de una colectomía, el procedimiento quirúrgico que implica la extirpación de la sección total o parcial del colon, lo más común es que solo se reciban líquidos por vía intravenosa para que el colon tenga tiempo de curarse.

La cantidad tiene que ser poca, siendo aconsejable sustituir tres comidas por seis comidas, para reducir las cantidades diarias por ingesta. Se debe masticar con lentitud y beber 1-2 litros de agua entre las comidas.

Después de esto, lo más recomendable es seguir una dieta de líquidos claros, como caldo, jugos de frutas sin pulpa o gelatina. Una vez que tu cuerpo esté listo para empezar a comer alimentos sólidos, es necesario que sean blandos y con bajo contenido de fibra durante las primeras semanas de la intervención para facilitar la digestión.

Es posible comenzar a tomar lácteos, pero es conveniente que estos productos sean desnatados, como la leche desnatada, en polvo o leche de soja y almendra. Además, se pueden consumir quesos pasteurizados, yogur o huevos, pero en poca cantidad. 

Por otro lado, se puede introducir a la dieta el consumo de carnes magras, carnes de pollo o pavo, jamón cocido o jamón serrano. Además, es posible incluir pescado blanco. La mejor forma de preparar estos alimentos es al horno o a la plancha.

Es aconsejable comer frutas con bajo contenido en fibra, como los melones, los plátanos maduros o las frutas enlatadas, a excepción de la piña.

Alimentos que se deben evitar después de una colectomía

Podrás volver a tu dieta habitual después de la operación, pero es posible que algunos alimentos que solías comer sean difíciles de digerir durante unos tres meses. Con el tiempo, tu organismo se adaptará, pero es mejor evitarlos al principio. 

Además, es importante que tengas en cuenta que no hay dos personas que reaccionen igual a este tipo de operación. Por lo tanto, dedica tiempo a conocer los alimentos que mejor le sientan a tu organismo. Y si tienes dudas sobre un alimento concreto, comienza por comer cantidades más pequeñas y agrega una porción un poco más grande poco a poco.

Lo más recomendable es contar con la ayuda de un profesional en nutrición, ya que su conocimiento te hará más sencillo el proceso y te ayudará a seguir una dieta equilibrada que evite las molestias. El seguro de salud bienestar de Occident cuenta con un amplío cuadro de especialistas para ayudarte a conseguir una recuperación del colon más rápida y a prevenir ciertos problemas que pueden ocurrir tras una operación de este tipo.

Uno de los alimentos más complicados de incluir en tu alimentación después de la operación son los ricos en fibra, debido a la dificultad para digerirlos tras la cirugía, como cereales, frutos secos o alimentos integrales, como el pan integral o la avena.

Los alimentos que pueden causar diarrea también son peligrosos, como las bebidas alcohólicas o con cafeína, y los que tienen alto contenido en grasas o azúcares, al igual que comidas con picante. Además, este grupo también incluye ciertas frutas como las ciruelas o albaricoques, así como algunas verduras como el brócoli o los guisantes. 

Seguir una dieta después de una operación de colon es esencial para tener una correcta recuperación. Sufrir de diarrea o estreñimiento es bastante habitual tras una intervención de este tipo y es importante evitar este tipo de molestias para no tener daños mayores. 

Asegúrate de eliminar algunos alimentos durante un tiempo para tener una recuperación más rápida, aunque es fundamental seguir las indicaciones médicas de un especialista.

Escribe un comentario