La dieta cardiosaludable fomenta una buena alimentación con la finalidad de prevenir la aparición de patologías cardiovasculares como un infarto de miocardio, una angina de pecho o un accidente cardiovascular.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en nuestro país, situándose en un 29,66% del total de fallecimientos. Es por eso que se deben promover unos hábitos alimenticios saludables para prevenir y reducir las enfermedades cardiovasculares.
Descubre en este artículo qué alimentos son importantes dentro de una dieta cardiosaludable y cuáles son mejor limitar.
Una dieta cardiosaludable debe ser variada, e incluir alimentos que tengan grasas y proteínas saludables, y que sean ricos en vitaminas y nutrientes.
Los alimentos esenciales que componen una dieta cardiosaludable son muy similares a los de la dieta mediterránea:
Existen ciertos alimentos que debes limitar o evitar para controlar los niveles de colesterol, glucosa y tensión arterial y, así, prevenir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. Entre ellos están los productos con grasas saturadas, grasas trans y los alimentos con un alto contenido de sodio.
Limita los alimentos con un alto porcentaje de grasas saturadas, ya que su consumo está vinculado al riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Las grasas saturadas se encuentran en los productos de origen animal como la carne grasa, la manteca, la leche entera y los embutidos; así como en la mantequilla, el queso, el helado y la crema. Algunos aceites vegetales, como el aceite de palma, de coco y de palmiche, también contienen grasas saturadas.
Las grasas trans son aquellas que se utilizan para aumentar el tiempo de vida útil de los alimentos y su consumo se relaciona con enfermedades como la hipertensión, el infarto de miocardio, la obesidad, el aumento del colesterol LDL y la diabetes. Este tipo de grasas se encuentran en bollería, cremas o batidos, alimentos precocinados y alimentos fritos.
Tomar alimentos con demasiada sal (sodio) aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Es por eso que es mejor evitar productos envasados y procesados, y buscar aquellos que se etiqueten como reducidos en sodio o sin sal añadida. También puedes optar por hierbas aromáticas para potenciar el sabor de tus platos y así utilizar menos sal.
Entre los consejos que podemos darte para que seguir una dieta cardiosaludable sea más fácil encontramos:
Además de seguir una dieta cardiosaludable que limite el sodio, las grasas saturadas y trans, incluye alimentos variados como legumbres, hortalizas, cereales integrales, verduras, frutas, proteína de calidad y grasas saludables. Asimismo, para tener un corazón sano es importante llevar un estilo de vida activo haciendo ejercicio de manera regular. Te recomendamos acudir a un nutricionista para que te ayude a realizar una dieta cardiovascular saludable que se ajuste a tus necesidades.