Salud
Dieta baja en oxalatos

Dieta baja en oxalatos: consejos de experto

Índice de contenidos

Los oxalatos son los causantes del 80% de las piedras del riñón, según el estudio que aparece en National Library of Medicine. Y es que, aunque son inofensivos cuando se consumen las cantidades recomendadas, como en todo, en los extremos está el peligro. Te contamos los consejos de los expertos para seguir una dieta baja en oxalatos, los niveles recomendados y un ejemplo de dieta a seguir.

¿Qué son los oxalatos?

Los oxalatos son sales de ácido oxálico, que es un compuesto químico orgánico. Se encuentran naturalmente en muchos alimentos, incluyendo verduras, frutas, nueces y granos. 

El organismo no los necesita para nada, por lo que los elimina a través de las heces o la orina. De hecho, la mayoría de las personas son capaces de metabolizar y eliminar adecuadamente los oxalatos en la orina sin experimentar problemas de salud graves.

¿Cuáles son los niveles de oxalatos recomendados?

En concentraciones elevadas, los oxalatos pueden ser perjudiciales para la salud, ya que pueden formar cristales hasta provocar la aparición de las conocidas “piedras” en los riñones y otros tejidos, lo que puede causar dolor e inflamación. También pueden dificultar la absorción de ciertos minerales, como el calcio, en el intestino.

Los alimentos más bajos en oxalato de calcio

Si sufres de cálculos renales de oxalato, es posible que tu médico te haya recomendado limitar tu ingesta de alimentos ricos en oxalato. Afortunadamente, hay muchos alimentos que tienen bajos niveles de oxalato de calcio, aquí hay algunos ejemplos:

  • Carne de pollo, ternera, cordero y cerdo
  • Pescados y mariscos
  • Lácteos: leche, queso, yogur, etc.
  • Huevos
  • Granos: pan, arroz, pasta, etc.
  • Frutas: melón, manzanas, peras, melocotones, albaricoques o ciruelas
  • Verduras: acelgas, lechuga, coliflor o calabacín.
  • Legumbres: lentejas, guisantes… 
  • Zumos de limón, piña y manzana

Es importante tener en cuenta que algunos de estos alimentos pueden contener pequeñas cantidades de oxalato, pero en general son considerados bajos en oxalato y se pueden consumir con moderación en una dieta para controlar el oxalato.

Además, es importante seguir una dieta equilibrada y variada, y consultar a un profesional en nutrición antes de hacer cambios significativos en la dieta.

Ejemplo de dieta baja en oxalatos

Aquí tienes una tabla que te orientará para saber qué comer de lunes a domingo en una dieta baja en oxalatos:

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

Vaso de leche entera con tostada de aceite de oliva virgen extra y tomate

Vaso de leche con copos de avena y un plátano

Yogur natural y tostada de jamón serrano con aceite de oliva virgen extra

Vaso de leche y tostada de tomate con aceite de oliva virgen extra

Vaso de leche y tostada con una loncha de pavo y queso curado

Yogur natural y una pera

Yogur natural con trozos de plátano 

Arroz con verduras y ternera a la plancha

Crema de calabacín y salmón a la plancha

Alcachofas con jamón y patatas al horno

Lentejas

Pasta con setas y nata

Lenguado a la plancha con puré de calabaza

Menestra de verduras con pechuga de pollo a la plancha

Huevos revueltos con setas

Tortilla francesa y salteado de espárragos con jamón

Dorada al horno con guisantes y sopa de fideos

Ensalada de pasta con aceite de oliva virgen extra

Sopa de pollo y rape al horno

Tortilla de patatas

Arroz con gambas

Empieza con este ejemplo de dieta baja en oxalatos y comprueba cómo evitas las molestias. Las necesidades de cada persona son distintas, por lo que es recomendable acudir a un especialista en nutrición para recibir un plan de alimentación variado según tu caso.

Escribe un comentario