Salud
desnutricion mixta

Desnutrición mixta: ¿cuál es el tratamiento?

Índice de contenidos

¿Sabías que el 45% de las muertes en niños menores de cinco años están relacionadas con la desnutrición? Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS) en sus datos aportados en el año 2021.

La desnutrición es la carencia de nutrientes esenciales y calorías que nuestro organismo necesita para su buen funcionamiento. Puede desarrollarse por falta de recursos en el acceso a los alimentos o porque tengamos algún tipo de dificultad para absorber los nutrientes esenciales. Existen diversos tipos de desnutrición, entre ellas la desnutrición mixta, una de las más graves en el medio hospitalario. 

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la desnutrición mixta y 5 tips para prevenirla.

¿Qué es la desnutrición mixta?

La desnutrición mixta es una forma combinada de la desnutrición tipo marasmo y Kwashiorkor, y se trata de la más grave en el medio hospitalario.

Para saber en qué consiste la desnutrición mixta, primero debes entender qué son los dos tipos que la componen.

La desnutrición tipo marasmo, o desnutrición calórica, es una desnutrición causada por un consumo inadecuado de energía y nutrientes. Se ocasiona cuando el organismo no come suficientes alimentos durante un periodo largo de tiempo. Este tipo de desnutrición puede ser derivada por enfermedades neurodegenerativas, en las que de forma progresiva desciende día a día la ingesta de nutrientes esenciales y calorías, a causa de la pérdida de apetito, dificultad para tragar y masticar. 

Los síntomas de este tipo de desnutrición son la disminución del peso corporal y de los pliegues de la piel, apatía, debilidad, hipotensión y frecuencia cardíaca baja (bradicardia).

Por su parte, la desnutrición tipo Kwashiorkor, conocida también como desnutrición proteica, ocurre cuando no hay suficiente proteína en la dieta. Esto ocurre cuando por necesidades debes consumir más calorías y proteínas pero por diferentes causas se mantiene la habitual o incluso se disminuye. Esta desnutrición es más grave que la anterior por su rápida aparición y su mayor desajuste en el metabolismo. Sus síntomas son atrofia muscular, mala regulación de la presión oncótica, retraso de la cura de las heridas, caída del cabello y afección del sistema inmunitario. 

Por último, en la desnutrición mixta, más frecuente en el medio hospitalario, se observa disminución de la masa magra, la grasa y las proteínas viscerales. Suele darse en pacientes con desnutrición crónica previa que viven situaciones de estrés constante.

¿Cómo tratar la desnutrición mixta?

El mejor tratamiento para la desnutrición mixta es acudir a un profesional como el endocrino. Este trata el estado hipermetabólico y catabólico de la desnutrición Kwashiorkor y busca la manera de reanudar la alimentación en la desnutrición tipo marasmo, evitando las alteraciones metabólicas desencadenadas tras la rápida reintroducción del soporte nutricional (síndrome de realimentación). 

Algunos consejos que podemos darte para prevenir y tratar la desnutrición mixta son:

  • Vigila de manera constante tu peso, este debe mantenerse dentro de la normalidad. Para comprobarlo puedes controlar que tu índice de masa corporal sea adecuado, en una persona adulta sana este índice debe estar comprendido entre 18,5 y 25 Kg/m2. 
  • Si sufres desnutrición mixta asegúrate de tomar pequeñas cantidades de comida pero asumiendo las calorías y nutrientes necesarios, así evitando el síndrome de realimentación. Una buena manera es ir haciendo pequeñas comidas durante todo el día.
  • Lleva una alimentación adecuada y una dieta equilibrada siguiendo la pirámide de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Consume cinco raciones diarias de verduras y frutas, cocinadas con aceite de oliva virgen extra. Puedes comer 2 o 3 raciones diarias de productos lácteos y derivados y 1 o 3 raciones diarias de proteína (pescado, carne, legumbres y frutos secos). Como consumo ocasional y de manera moderada puedes incluir en tu dieta carnes rojas y procesadas como el embutido y dulces o alimentos azucarados.
  • Aplica medidas ambientales, por ejemplo haz más atractiva la comida.
  • Modificaciones de la dieta: Puedes tomar estimulantes del apetito para fomentar el hambre y suplementos calóricos entre comidas para aumentar de peso. Si tu organismo no es capaz de absorber de manera correcta los nutrientes esenciales puedes probar a tomar complejos multivitamínicos. Toda esta modificación de la dieta debe ir acompañada de una alimentación adecuada y supervisada por un profesional.
  • Uno de los síntomas de la desnutrición mixta es la diarrea. Si la diarrea es persistente es símbolo de intolerancia a la lactosa, por eso es mejor evitar cualquier producto lácteo.
  • Mantén una rutina diaria saludable. Realiza ejercicio de manera regular, una actividad física diaria de 1 hora es suficiente, bebe entre 4 y 6 vasos de agua diaria, mantén un equilibrio emocional y un balance energético.

El mejor tratamiento para la desnutrición mixta es seguir una pauta individualizada y adaptada a las necesidades de cada uno junto a un seguimiento con un profesional como el endocrino. Este tratamiento consiste en ir aumentando de manera gradual las calorías necesarias para poco a poco ir dejando atrás la desnutrición.

Cada tratamiento debe ser personalizado, ya que para algunas personas es más útil hacer un menú hipercalórico para acelerar la recuperación, pero para otras es más útil comer pequeñas cantidades de alimentos durante todo el día hasta completar la pauta calórica y nutricional, es el nutricionista, junto al endocrino, quien te ayuda a elegir el plan dietético más acorde a tus necesidades, en el caso de ser una desnutrición mixta, el profesional al que debes acudir es un pediatra.

Escribe un comentario