Salud
dermatoscopia digital

Todo lo que debes saber sobre la dermatoscopia digital

Índice de contenidos

La prevención y detección precoz de cualquier anomalía en la piel es esencial, puesto que detectar estos cambios a tiempo puede ayudar a descubrir melanomas en la fase inicial, siendo esto determinante para un buen pronóstico. 

Pero valorar la evolución de todas las manchas o lunares de la piel de un paciente y seguir su evolución entre consultas puede ser complicado para el dermatólogo. Por ello, para ayudar a un seguimiento adecuado se utiliza la dermatoscopia digital. Te contamos todos los detalles sobre esta técnica de examen, las patologías que detecta y las ventajas que hacen que sea mejor que otras pruebas.

Qué es la dermatoscopia digital

La dermatoscopia digital es una técnica no invasiva que permite visualizar a gran aumento y con gran calidad las lesiones de la piel que, con la exploración física habitual, no es posible contemplar. 

Para esta técnica se utiliza una herramienta, conocida como dermatoscopio, que se trata de una lente de aumento y un sistema de iluminación que hace que la capa córnea de la epidermis sea traslúcida. 

Además, al contar con un sistema de luz polarizada o simple, facilita el estudio de la misma lesión a distintas profundidades. No produce ningún daño al paciente, puesto que solo se apoya el dermatoscopio en la piel.

Lo realmente útil esta técnica, es que realiza fotografías y grabaciones de cada lesión observada con el dermatoscopio para archivarlas, lo que permite realizar un seguimiento detallado de los cambios que experimenta la piel a largo plazo en cada revisión. 

Cuándo someterse a una dermatoscopia digital

Estas pruebas sirven para el control de lunares u otras lesiones de la piel y, especialmente, para la prevención del melanoma. En muchas ocasiones, una dermatoscopia normal es suficiente, pero hay casos en los que optar por la digital es más recomendable.

  • Antecedentes personales o familiares de melanoma. Si el paciente ya ha presentado un melanoma o existen familiares que lo han padecido, es necesario someterse a una revisión exhaustiva de los lunares para detectarlo cuánto antes.
  • Quemaduras solares. Las personas que se han expuesto al sol en la infancia o adolescencia y han sufrido alguna quemadura en la piel tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de piel como el melanoma. En el caso de presentar numerosos lunares en la piel, es recomendable esta prueba.
  • Fototipo bajo. El fototipo es la capacidad que posee la piel para asimilar la radiación solar y depende de la tonalidad de la piel. Las personas con piel y ojos claros tienen más dificultad para ponerse morenos al sol suele ser porque tienen fototipos bajos. 
  • Numerosos lunares. Las personas que tienen numerosos lunares tienen más riesgo de desarrollar un melanoma. La mejor técnica para controlar los cambios a largo plazo de estos lunares es realizar un seguimiento con dermatoscopia digital.

Ventajas de la dermatoscopia digital y las patologías que detecta

Esta técnica permite realizar la valoración de cualquier tumor en la piel, como el melanoma, incluso en sus etapas más iniciales, detección de lunares benignos, hemangioma, o carcinoma de células basales pigmentado.

La principal ventaja de esta técnica es que permite una gran precisión en el diagnóstico de estas patologías. De hecho, para la detección de melanomas en su fase inicial, la probabilidad de un diagnóstico más certero aumenta en un 86% a diferencia del 60% que aporta un examen manual.

Otra de sus ventajas es que permite evitar cirugías en lesiones de bajo riesgo y tener secuelas estéticas inesperadas debido a que la tecnología de esta técnica facilita el seguimiento.

Si tienes antecedentes o numerosos lunares en la piel, te recomendamos acudir a un dermatólogo especializado para que analice si es oportuno realizar una dermatoscopia digital para conocer el estado actual de tus manchas o lunares. Podrás prevenir cualquier anomalía con el seguimiento a largo plazo que tu piel se merece.

Escribe un comentario