Salud
cuanto tiempo se puede estar en cetosis

Descubre cuánto tiempo se puede estar en cetosis y qué efectos tiene sobre tu salud

Índice de contenidos

La pérdida de grasa es uno de los objetivos más buscados por las personas, ya sea para conseguir mejorar su imagen física o para deportistas que desean definir más su musculatura. Y para conseguirlo es habitual seguir distintos planes de alimentación, siendo la dieta keto o cetogénica una de las más populares.

Este tipo de dietas consisten en la reducción de consumo de hidratos de carbono para que el organismo, al no obtener suficiente glucosa, utilice las grasas acumuladas para producir energía. Este estado metabólico se conoce cómo cetosis, pero ¿cuánto tiempo se puede estar en este estado y qué efectos tiene sobre tu salud? Te contamos todo sobre él.

Qué es la cetosis y sus efectos

La cetosis es un estado metabólico en el que cuando no hay suficiente cantidad de glucosa (azúcar), el cuerpo utiliza grasas y cetonas con el objetivo de producir energía. La falta de glucosa hace que el cuerpo genere cetonas a un ritmo rápido en el hígado a partir de la grasa que se ha ingerido o la acumulada. Las cetonas, o cuerpos cetónicos, son los encargados de descomponer las grasas para obtener de ellas energía suficiente.

Este es un mecanismo de supervivencia del organismo que permite garantizar el aporte de energía cuando los hidratos de carbono se reducen y ante la escasez de alimento, utilizando las reservas de grasa acumulada. Puede ocurrir por períodos de ayuno o por una dieta restrictiva con escasez de carbohidratos.

Algunos de los efectos más característicos de que una persona padece cetosis son el mal aliento, estar más cansado de lo habitual, estreñimiento y sufrir calambres.

Cuánto tiempo se puede estar en cetosis: efectos en la salud

Para entrar en el estado metabólico de cetosis es necesario llevar varios días sin consumir carbohidratos, menos de 15-30 gramos diarios, para que el cuerpo comience a utilizar las grasas acumuladas como principal fuente de energía. 

Sin embargo, mantenerse en ese estado no es sencillo, ya que en el momento en que se ingiera una mayor cantidad de carbohidratos se sale del estado de cetosis. Según las características de la dieta cetogénica, es posible mantener este estado durante tres meses continuos, pero suele tener efectos secundarios en la salud

Durante los primeros días, el síntoma más habitual es el dolor de cabeza, acompañado de mareos, debido a que el cerebro necesita glucógeno para funcionar y al faltarle no tiene suficiente energía. Además, es frecuente el mal aliento, sudor fuerte y una orina con olor fuerte, así como náuseas, vómitos o dolor abdominal.

Y eso no es todo. Si se está mucho tiempo en cetosis, el cuerpo puede sufrir pérdida de calcio debido a la falta de proteínas, aumentando las probabilidades de sufrir osteoporosis, incrementa la posibilidad de sufrir arritmias y la pérdida de músculo.

Es importante resaltar que, el tipo de dietas que llevan al cuerpo a un estado de cetosis, siempre tienen que ser bajo recomendación y seguimiento médico o especialista para no poner en riesgo tu salud durante el proceso. Acude a un nutricionista que te ayude a realizar una bajada progresiva de carbohidratos para evitar los efectos secundarios que puede provocar este tipo de dieta. 

Escribe un comentario