Si estás esperando un bebé o lo estás planeando, es importante que sepas cuánto cuesta tener un hijo en España. Conocer los extras que van a llegar a tu vida te ayudará a adaptar tu economía familiar ahorrando para las necesidades del pequeño que vayan surgiendo a lo largo de los años, desde que nace hasta que es independiente. ¡Saquemos la calculadora!
Es posible que un niño suponga gastos extraordinarios a lo largo de su vida, en parte dependiendo de ciertos caprichos, pero el coste de la manutención de los hijos es indiscutible y, además, uno de sus derechos a los que debemos responder como padres, aunque es posible desheredar a un hijo.
Entonces… ¿cuánto cuesta tener un hijo en España? La respuesta a esta pregunta depende de muchos factores, entre ellos nuestras preferencias, empezando por la adquisición de todo lo que necesita un bebé nada más nacer. Además, hay que destacar que las necesidades de cada edad son distintas y es importante tener en cuenta también los gastos que te supondrá más adelante.
¿Cuánto cuesta tener un hijo? El primer año de tu bebé te va a suponer un esfuerzo económico especial, sobre todo por la leche y los pañales. Podemos hacer un cálculo aproximado del precio de un bebé durante su primer año de vida:
La alimentación de un bebé (a menos que decidas darle el pecho) es bastante cara. Su consumo de leche puede ascender a unos 120 € al mes. Si haces cuentas, comprobarás que tu bebé te supondrá un desembolso de unos 1400 € al año solo para saciar su apetito.
Los pañales son uno de los gastos más temidos. En realidad, dentro de las necesidades iniciales de tu hijo, no es el más elevado. En total te puede suponer unos 50 € al mes, lo que se traduce en unos 600 € al año.
La mayoría de las vacunas están subvencionadas por la Seguridad Social, pero la famosa Bexero que protege a tu hijo contra la meningitis B todavía no está incluida. Esta vacuna ronda los 400 €.
Es uno de los aspectos más importantes sobre cuánto cuesta tener un hijo, pues, teniendo en cuenta que cambiará de talla cada poco tiempo, es posible que te gastes unos 1200 € al año solo en ropa y calzado. Además, recuerda el desembolso inicial que harás para comprar la cuna y el carrito; juntos pueden suponer cerca de 1400 €.
También tendrás que sumar los juguetes para las diferentes etapas del bebé, y cuando vaya creciendo, cumpleaños, Navidades, caprichos, etc. Otro gasto que supondrá unos 300€ al año o más.
En algunas comunidades autónomas, como por ejemplo en Madrid, ya se puede disfrutar de colegios de educación infantil gratuitos desde los 0 años. En este caso, solo tendrías que pagar el comedor, que ronda unos 100 € al mes. Anualmente, se traduce en 1000 €, teniendo en cuenta los 10 meses lectivos del año.
Sin embargo, en otras comunidades autónomas, una guardería pública te puede salir por unos 300 € al mes y alrededor de 400 € al mes si optas por una privada. En resumen, el precio de un bebé te puede salir por entre 520 € y 920 € al mes durante el primer año de vida.
Cuando los niños cumplen su primer año de vida, se puede reducir el coste que suponen. No obstante, después tendrás que asumir el valor de los libros del colegio y posiblemente del correspondiente a actividades extraescolares entre los gastos propios de la manutención.
Es importante que seas previsor, porque, si tus hijos deciden ir a la Universidad, puede que tengas un nuevo pico de gastos durante algunos años. El precio medio de las matrículas en España varía mucho de una comunidad autónoma a otra.
Por ejemplo, en Andalucía está en 757 € al año frente a los 2372 € de Cataluña. Una buena alternativa para hacer frente a estos gastos es contar con un seguro de ahorro que te permita asumirlos con mayor facilidad.
Ahora que ya sabes cuánto cuesta tener un hijo en España, ¿te parece difícil asumir el gasto? Llegados a este punto, te alegrará saber que existen ayudas que te pueden resultar muy interesantes para hacer frente a las necesidades de tus pequeños.
El subsidio por maternidad o paternidad que dura 16 semanas para las madres y 8 semanas para los padres, siempre y cuando estén trabajando, es archiconocido. Además, existen otras ayudas como las siguientes.
Todas las madres que trabajen y tengan hijos menores de 3 años pueden deducirse 1200 € al año en la declaración de Hacienda. Se puede solicitar el anticipo y percibir 100 € mensuales. Además, en el caso de familias numerosas, existe una ayuda que parte de los 100 € mensuales a partir del tercer hijo, y que se incrementa en función del número de hijos.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional pone a tu disposición becas y ayudas para niños hasta los 12 años de edad destinadas a sufragar los gastos de educación, como los correspondientes a los libros o el comedor escolar.
Si tienes un hijo adolescente, dispones de becas del Ministerio de Educación para ayudarte en el pago de sus estudios, tanto obligatorios como los posteriormente universitarios o de formación profesional.
Con este artículo ya puedes hacerte una idea de cuánto cuesta tener un hijo en España (aunque también hay diferencias por comunidad autónoma). Los hijos son una alegría, pero también suponen un gasto importante que debemos afrontar hasta su emancipación.
Es importante tener en cuenta los picos de gastos a lo largo de su vida, como durante el primer año y su periodo universitario, para realizar una planificación económica y ahorrar lo suficiente como para asumirlos con un menor esfuerzo.